Se reporta incremento de contagios de COVID-19 entre niños

A nivel nacional se registraron más de 70,000 nuevos casos de coronavirus entre menores de edad de una semana a otra.

(NOTICIAS YA).- Autoridades escolares monitorean estas cifras y una de las estrategias que están empleando distritos como el de Chula Vista es contar con sitios fijos para que se hagan la prueba.

“Si vacunan a los niños o familiares de 12 años para arriba también están protegiendo a los menores de 12 años porque ellos todavía no califican,” señaló la Dra. Zulma Curet, pediatra de la Clinica Neighborhood Healthcare.

De acuerdo a la Academia Americana De Pediatría, desde que empezó la pandemia se reportan más de 4 millones de contagios en niños a nivel nacional pero la cifra que preocupa a autoridades de la salud es que hace dos semanas se registraron 39,000 nuevos casos pero la semana pasada casi se duplicaron con 72,000 contagios.

“Los niños que salen positivos tienen más que ver por causas comunitarias o sea fuera de la escuela,” dijo la Dra. Curet. “Eso nos deja saber que si las escuelas están haciendo lo que está aconsejando los cdc está funcionando.” 

En el condado de San Diego, hay alumnos que ya regresaron a las aulas. En el caso del Distrito Escolar De Sweetwater se reportan al menos 90 casos positivos de coronavirus desde julio del 2021. El Distrito Escolar de Primarias de Chula Vista reporta lo siguiente:

“Como mil niños cada semana toman pruebas en nuestro distrito y solamente menos de 1% de los niños han estado positivos,” dijo Francisco Escobedo, superintendente del Distrito Escolar de Primarias de Chula Vista.

Ambos distritos le apuestan a las pruebas de coronavirus para mitigar contagios.

“Vienen aquí al distrito para tomar un examen y esos exámenes son muy útiles,” añadió Escobedo.

Y ante cualquier síntoma por más mínimo que parezca se les recomienda un examen como en el caso de Ingrid Pérez quien sintió un dolor de cabeza.

“Esta muy bien, estamos tranquilos todos, tanto los papás, la niña y maestros,” dijo Maria Popoca, madre de Pérez. 

Algo que prefiere mil veces que regresar a un aprendizaje remoto.

“Porque yo extrañaba a mis amigos y quería nuevos'', agregó Perez. 

Otro requisito son los cubrebocas.

“Tenemos purificador de aire,” indicó Escobedo.

La clave para expertos de la salud es la vacuna.

“Primero de 12 años en adelante cualquier persona vacunense para poder proteger y bajar estos números de COVID,” reitero la Dra. Curet.

Pendientes de cuando se aprueben vacunas para los más pequeños.

“Quizás a finales de año haya vacuna para los 5 años en adelante, quizás el año que viene para los más chiquitos,” dijo la Dra. Curet.

La recomendación de expertos es que si su hijo o hija presenta síntomas o se siente mal que no lo lleve a la escuela es mejor que les hagan una prueba de coronavirus.



Se reporta incremento de contagios de COVID-19 entre niños

A nivel nacional se registraron más de 70,000 nuevos casos de coronavirus entre menores de edad de una semana a otra.