Algunos expertos las consideran algo prematuro, pero el laboratorio dijo que un refuerzo de la vacuna Covid sería necesario
(NOTICIAS YA).- La Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) publicó el miércoles datos de la solicitud que presentó Pfizer para la dosis de refuerzo de su vacuna COVID-19.
En el documento, indica ABC News, la compañía presentó lo que considera una prueba de que una tercera inyección será segura y efectiva para la mayoría de los adultos, argumentando que la inmunidad disminuye con el tiempo.
En una sesión informativa presentada a la FDA, la compañía farmacéutica argumenta que es hora de “restaurar” la protección total de las vacunas COVID-19, a pesar de que estas todavía protegen a la mayoría de las personas vacunadas de ser hospitalizadas.
Cabe destacar que este viernes, el comité asesor independiente de la FDA celebrará una audiencia pública para discutir los datos más recientes sobre posibles dosis de refuerzo de la vacuna Pfizer.
LEE: Pfizer buscará vacunar a niños de 5 a 11 'en las próximas semanas'
Sin embargo, los datos publicados el miércoles concluyen que la protección contra la infección progresiva disminuye con el tiempo y que un refuerzo hace que la respuesta inmune vuelva a un nivel “robusto”.
Pfizer también informó que no hubo preocupaciones de seguridad durante sus ensayos clínicos de inyecciones de refuerzo, y que las reacciones a las dosis de refuerzo “no fueron sustancialmente diferentes” de las que presentaron las personas tras su segunda dosis de la vacuna.
Tampoco hubo informes de miocarditis o pericarditis, dos afecciones cardíacas relacionadas con los refuerzos.
ABC destaca que casi 2 millones de personas en Estados Unidos ya han recibido refuerzos, aunque el proceso de aprobación para el público en general recién apenas está comenzando.
LEE: Vacunas COVID-19 no necesitan refuerzos, coinciden algunos expertos
A mediados de agosto, la FDA autorizó refuerzos de Moderna y Pfizer para unos 7 millones de personas inmunodeprimidas que no obtuvieron la respuesta inmune óptima tras sus dosis iniciales de la vacuna.
Por otro lado, Pfizer/BioNTech han dicho repetidamente que las inyecciones de refuerzo de seis a 12 meses después de la segunda dosis ayudarán a mantener un alto nivel de protección. Pfizer pidió a la FDA que aprobara las dosis de refuerzo de su vacuna a finales de agosto.
Aunque los datos de Pfizer muestran una disminución de la eficacia inicial del 96% al 83.7% después de cuatro meses, la compañía también citó datos de un estudio de Kaiser Permanente Southern California, que encontró que la eficacia contra las infecciones disminuyó del 88% durante el primer mes después de la vacunación completa al 47% después de cinco meses.
“Los responsables de la formulación de políticas deberán continuar monitoreando (la eficacia de la vacuna) a lo largo del tiempo y es posible que deban considerar recomendaciones de dosis de refuerzo para restaurar los altos niveles iniciales de protección observados al principio del programa de vacunación y para ayudar a controlar la transmisión elevada de (la variante delta)”, escribió Pfizer.
Los nuevos datos y la votación próxima del comité se producen pocos días antes del plazo del 20 de septiembre establecido por la Casa Blanca para comenzar a aplicar inyecciones de refuerzo a un grupo más amplio de estadounidenses.
La comisionada en funciones de la FDA, Janet Woodcock, y la directora de los CDC, Rochelle Walensky, respaldaron dicho plan de Biden.
LEE: El Papa Francisco no entiende a los que rehúsan la vacuna contra Covid
La cuestión de si la inmunidad de Estados Unidos está disminuyendo se ha convertido en urgente en los últimos meses con el aumento de la variante delta, en un momento en el que grandes zonas del país siguen sin vacunarse.
Por otro lado, dos altos funcionarios de la FDA que dejarán la agencia este año argumentaron que es demasiado pronto para administrar vacunas de refuerzo al público en general, ya que las vacunas aún ofrecen fuerte protección contra enfermedades graves.
“El mensaje de que el refuerzo podría ser necesario pronto, si no se justifica con datos y análisis sólidos, podría afectar negativamente la confianza en las vacunas y socavar los mensajes sobre el valor de la vacunación primaria”, indicaron.
VIDEO RELACIONADO: