Nuestra voz: Un trato más humano para los migrantes haitianos

PAUL RATJE/AFP via Getty Images

El caducado sistema migratorio de EE.UU. necesita ser readaptado a las actuales situaciones mundiales.

(POLÍTICA YA). – En Estados Unidos residen más de 57 mil canadienses indocumentados, según cálculos del Instituto de Política Migratoria. Unos 8 mil son jóvenes y adultos que en 2020 eran elegibles para el Programa de Acción Diferida para los Llegados Durante la Infancia, conocido como DACA.

Renuncia Enviado De EE.UU. A Haití Por "Inhumana" Deportación De Haitianos

Esas cifras resultan sorprendentes porque hasta el día de hoy, no hemos visto ni escuchado de redadas entre la comunidad canadiense en EE.UU., ni separaciones de familias en la frontera norte, y mucho menos que son maltratados como a los migrantes haitianos que acampan en la ciudad fronteriza de Del Río, en el sur de Texas.

Es que el tema de la inmigración, y como es abordado en EE.UU., está cargado de prejuicios y, según vemos con el tema de los migrantes haitianos, de racismo.

Pero lo que más revela la crisis por la llegada de miles de haitianos a Del Rio es que el ya antiguo sistema migratorio estadounidense ha caducado, y urge que sea readaptado a las actuales situaciones mundiales, y en especial de América Latina, de donde está saliendo una especie de éxodo masivo de personas.

DHS suspende agentes a caballo tras supuesto abuso a migrantes

UN ÉXODO DESDE LATINOAMÉRICA

PAUL RATJE/AFP via Getty Images

Aunque llama a sospecha que miles de haitianos se aparecieran “de repente” para cruzar el Río Bravo desde Ciudad Acuña en México, hacia Del Río, la llegada de los migrantes desde varias partes de América Latina, es apenas la más reciente manifestación de una tendencia que ya se estaba cocinando desde hace meses.

Los cruces fronterizos de personas sin documentos desde todas partes del mundo están en su punto más alto en 20 años, y los haitianos constituyen una parte cada vez mayor del fenómeno.

Haití, un país con problemas extremos políticos, económicos y humanitarios, incluyendo el reciente asesinato del presidente Jovenel Moïse del 7 de julio y el mortal terremoto del 14 de Agosto ha causado salidas masivas cíclicas de sus ciudadanos a través de las décadas.

Y no solo son haitianos, Desde octubre de 2020 hasta agosto, cerca de 300 mil migrantes de países que no son México o del Triángulo Norte fueron encontrados  en la frontera.

"La deportación inmediata no es la solución, como tampoco lo es el maltrato y el abuso, no importa de qué color sea la piel de los migrantes"

Durante todo el año fiscal 2020, cuando la pandemia ralentizó el flujo de migrantes, la cifra fue de casi 44 mil, o el 11% de los cruces. En el año fiscal 2019, fue 77 mil, o el 9% de los cruces; y el año anterior era sólo 21 mil, o el 5%, según cálculos del diario The Wall Street Journal.

Todos los que vienen en esta amplia ola migratoria huyen de los impactos económicos en sus países de la pandemia del coronavirus, y llegan buscando integrarse a una economía estadounidense en auge seguros de que encontrarán una mejor vida para ellos y sus hijos.

Apenas en 2007, este tipo de migrantes representaban menos del 1%.

LA MASIVA HUIDA HAITIANA

Pero lo que sí es cierto es que se ha visto un incremento de migrantes haitianos en los últimos meses. Desde octubre del año pasado hasta agosto, cerca de 28 mil haitianos fueron arrestados mientras intentaban cruzar la frontera desde México.

PAUL RATJE/AFP via Getty Images

Esta nueva crisis humanitaria migratoria que ahora enfrenta el gobierno de Biden ha tenido mayor relevancia después de que circularon las fotos y videos de los migrantes haitianos perseguidos y maltratados por agentes de la Patrulla Fronteriza montados a caballo.

Mientras el Departamento de Seguridad Nacional investiga el incidente, el gobierno deporta a miles de los haitianos acampados debajo del puente de Del Río, y los envía de vuelta a un país peligroso y destrozado con el fin de vaciar el improvisado campamento haitiano.

Gobierno De Biden Deporta Miles De Migrantes Haitianos Acampados En Texas

¿CUÁL ES LA SOLUCIÓN?

La deportación inmediata no es la solución, como tampoco lo es el maltrato y el abuso, no importa de qué color sea la piel de los migrantes.

Si esta vez son haitianos, bien podrían ser venezolanos que han abandonado su país en crisis, o madres solteras desde Ecuador, adolescentes nicaragüenses o jornaleros agrícolas de Chile.

Es hora de que EE.UU. reforme su sistema migratorio de manera que esté preparado para enfrentar el éxodo de latinoamericanos que migran hacia el norte, y los pueda recibir de una forma más humana.

 



Nuestra voz: Un trato más humano para los migrantes haitianos

El caducado sistema migratorio de EE.UU. necesita ser readaptado a las actuales situaciones mundiales.