
Los republicanos han acusado a la administración de liberar a los haitianos en territorio estadounidense
(NOTICIAS YA).- Desde que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) vació el campo de migrantes en Del Río, Texas, los críticos republicanos del presidente Biden han acusado a su administración de liberar a la mayoría de los haitianos en territorio estadounidense.
Sin embargo, revela un reporte del Washington Post, las últimas estadísticas oficiales parecen mostrar que la mayoría de los que cruzaron la frontera y llegaron a dicho campamento fueron devueltos a Haití o regresaron a México, según tres funcionarios del DHS, así como un análisis de los datos del departamento.
Por otra parte, la administración Biden también ha sido criticada por los defensores de los inmigrantes por enviar a demasiados haitianos de regreso a su país, que ha sufrido varias crisis socioeconómicas y desastres naturales en los últimos años.
El Post indica que el gobierno de Biden está en una posición delicada, pues el objetivo de los vuelos de regreso a Haití es disuadir a más migrantes de cruzar a los Estados Unidos, aunque al mismo tiempo asegura a los demócratas y defensores de los inmigrantes que a muchos haitianos se les permite permanecer en el país para solicitar protección humanitaria.
LEE: "Van a pagar", condena Biden abuso de migrantes por policía a caballo
Se calcula que alrededor de 15 mil personas que cruzaron la frontera, principalmente haitianos, llegaron al campamento improvisado debajo del puente internacional en Del Río.
Sin embargo, Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional, hizo referencia a una cifra el doble de grande, diciendo que 30 mil migrantes habían cruzado en el área de Del Río entre el 9 y el 24 de septiembre. Estos incluían todas las nacionalidades, no solo haitianos, y representaban un recuento de todos los detenidos en este sector fronterizo, incluido el campamento.
“Les diré que no tiene precedentes para nosotros ver esa cantidad de personas llegar en un punto discreto a lo largo de la frontera en un período de tiempo tan compacto”, dijo Mayorkas.
De ellos, a más de 12 mil se les ha permitido presentar sus reclamos en los tribunales de inmigración de Estados Unidos, dijo el secretario, mientras que 8 mil “regresaron voluntariamente a México”. Los casos de unos 5 mil están todavía en proceso, dijo.
LEE: DHS suspende agentes a caballo tras supuesto abuso a migrantes
La mayoría de los 8 mil haitianos que regresaron a México partieron del campamento de Del Río, según los tres funcionarios del DHS, y lo hicieron después de que la administración comenzara a enviar aviones llenos de migrantes a Haití el 19 de septiembre, cuando el campamento alcanzó su máxima capacidad.
Desde entonces, la administración Biden ha transportado a más de 5 mil 500 personas de regreso a Haití, realizando hasta siete vuelos por día a la capital, Puerto Príncipe, y la segunda ciudad más grande, Cap-Haïtien.
Dos de los funcionarios explicaron que una de las razones por las que el campamento de Del Río se vació tan rápido fue la decisión de muchos haitianos de cruzar el Río Bravo de regreso a México. Muchos de ellos permanecen en el norte de México y aún tienen la intención de cruzar a Estados Unidos, indicaron.
Mayorkas dijo que la administración Biden está evaluando a los migrantes caso por caso para determinar si pueden ser devueltos a Haití de manera segura, o si tienen una condición médica u otra vulnerabilidad que los pone en alto riesgo.
LEE: Horrible ver a agentes perseguir haitianos a caballo, dice la Casa Blanca
Cabe destacar que las autoridades estadounidenses han devuelto tanto a adultos haitianos solteros como a padres con hijos, según las estadísticas. Aproximadamente dos terceras partes de los migrantes que llegaron al campamento eran parte de un grupo familiar.
Asimismo, la administración informó que ha proporcionado 5.5 millones de dólares para ayudar a los repatriados de Haití, quienes obtienen un apoyo en efectivo de unos $100 al aterrizar.
Por otra parte, se estima que entre 60 mil y 80 mil migrantes haitianos se dirigen actualmente a Estados Unidos, transitando por Colombia, Panamá, México y otros puntos, según gobiernos y grupos de ayuda. También las autoridades mexicanas han iniciado vuelos de deportación directos a Haití.
Esta semana, varias de las principales agencias de la ONU pidieron a los gobiernos que se abstengan de expulsar a los haitianos sin una evaluación completa de sus necesidades y vulnerabilidades, y que ofrezcan más opciones para darles acceso a vías de migración legales.