
Las autoridades de salud ruegan no descuidar el combate al COVID-19 para poder evitar un repunte
(NOTICIAS YA).- Aunque se creía que ya estaba bajo control, el coronavirus actualmente experimenta un resurgimiento en el continente europeo.
De acuerdo con el Dr. Hans Kluge, director regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Europa, este retroceso en el combate a la pandemia significa que lo que funcionó antes no necesariamente lo seguirá haciendo.
La situación preocupa a los expertos, detalla CBS News, quienes ahora exhortan a Estados Unidos a no bajar la guardia en la lucha contra la COVID-19.
Los nuevos casos de coronavirus se dispararon más del 50% solamente en el mes pasado, tendencia que podría resultar en medio millón de muertes más en el continente de aquí a febrero, alertó la OMS.
LEE: El país supera 750 mil muertes por COVID-19; ¿cuál es el panorama?
Kluge destacó que la cifra de hospitalizaciones se ha duplicado en el último mes, incremento que ha coincidido con un estancamiento en la vacunación en algunas partes del continente.
“Al mismo tiempo, hay una relajación de las medidas de salud pública y sociales, lo cual es un ‘cóctel’ para lo que estamos viendo ahora: una cuarta ola”, explicó el funcionario.
El experto incluso se refirió a Europa como el epicentro de un nuevo brote global de COVID-19, impulsado por la altamente contagiosa variante delta del virus.
A lo largo del continente, los países con mayor participación en la vacunación, como Portugal, han logrado evitar una ola de enfermos graves a raíz del virus. Sin embargo, en la región de Europa del Este, la tasa de mortalidad va en ascenso. La de Rumania, por ejemplo, se ubica entre las más altas del planeta.
LEE: Menores de 5 años podrían tener vacuna contra Covid-19 a principios de 2022
Kluge elogió los beneficios de la vacuna, pero asegura que esta no es suficiente por si sola. A pesar de su amplia disponibilidad, por ejemplo, la tasa diaria de contagios en Alemania alcanzó esta semana su nivel más alto desde que inició la pandemia.
“Debemos seguir ejerciendo presión sobre el virus, no rendirnos en cuanto (al uso de) mascarillas, el lavado de manos, ventilar los lugares techados, particularmente las escuelas”, recomendó.
Precisamente la propagación dentro de las escuelas es vista como la causante del aumento de los contagios en Reino Unido, donde el uso de tapabocas y otras medidas de protección han sido omitidos en el año escolar en curso.
Aunque, afortunadamente, el repunte en las infecciones no ha sido replicado en las hospitalizaciones o muertes, este ha sido suficiente para generar temor sobre otro posible cierre generalizado en invierno.
LEE: Píldora de Pfizer reduce riesgo de hospitalización y muerte por COVID-19
El Dr. Kluge resaltó que los estadounidenses deberían poner mucha atención en cómo se desarrolla la situación en Europa y aprender de esta para prevenir un panorama similar en Norteamérica.
Con las fiestas de fin de año a la vuelta de la esquina, el médico considera que la gente debe poder celebrar de forma colectiva, aunque en grupos reducidos, particularmente si se reúnen personas que vivan en diferentes casas. También recomendó ventilar adecuadamente los espacios y cumplir con la vacunación.
“El principio básico es, si hay una situación en la que el pico esté acelerando, no esperar a implementar las medidas antivirus. Cuanto más prontas y estrictas, mejor”, aseguró.