
Se avecina una tormenta solar con el poder de provocar un «apocalipsis de Internet», advierten.
(NOTICIAS YA).-Científicos alertan por supertormenta solar podría provocar un 'apocalipsis de Internet', así afirma una nueva investigación.
El profesor asistente de la Universidad de California en Irvine, Sangeetha Abdu Jyothi, advirtió que se avecina una tormenta solar con el poder de provocar un "apocalipsis de Internet", según hallazgos recientes, de acuerdo con información de The New York Post.
Y está a noventa y tres millones de millas de distancia, asegura.
Jyothi presentó la nueva investigación el mes pasado durante la conferencia anual de la Asociación de Maquinaria de Computación para su Grupo de Interés Especial sobre Comunicación de Datos (SIGCOMM).
En el informe, Jyothi advirtió que una "supertormenta" solar sin paliativos podría "causar cortes de Internet a gran escala que cubran todo el mundo y que duren varios meses", lo que apunta a deficiencias en los cables submarinos, un componente importante de la infraestructura de Internet, añadió la fuente.
La mayoría de las veces, estamos protegidos de la constante acumulación de radiación del sol, llamada "viento solar", gracias a la ionosfera, también conocida como el escudo magnético de la Tierra. Sin ningún lugar adonde ir, esas partículas magnéticas son atraídas hacia los polos norte y sur, produciendo auroras impresionantes antes de disiparse.
Pero a veces, las erupciones solares provocan lo que se llama una eyección de masa coronal (CME), una tormenta solar lo suficientemente fuerte como para penetrar nuestro escudo y causar estragos en casi cualquier cosa impulsada por electromagnetismo, que prácticamente gobierna el mundo.
“Nuestra infraestructura [de Internet] no está preparada para un evento solar a gran escala”, dijo Jyothi a Wired recientemente, señalando las consecuencias: apagones generalizados, atascos masivos de tráfico y un colapso en la cadena de suministro global, por nombrar algunos.
La infraestructura de Internet local y regional a menudo se basa en fibra óptica, que no se ve afectada por las corrientes geomagnéticas, o en cables de tramo corto conectados a tierra, que por naturaleza están protegidos de una sobretensión electromagnética.
Pero es una historia diferente con los cables submarinos, que conectan continentes a través de Internet.
Para algunos países, el daño a estos cables de línea principal puede cortar su conectividad en la fuente, sin mencionar el daño potencial a los satélites, que permiten Internet para muchos.