
La influenza es complicada porque circulan varios tipos y cepas diferentes, pero una vacuna te puede salvar la vida
(NOTICIAS YA).- A diferencia del año pasado, la influenza podría tener una actividad mayor este invierno y la temporada ya está iniciando, de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
La influenza mata entre 12.000 y 61.000 personas al año en Estados Unidos y aunque la transmisión del virus disminuyó considerablemente por las medidas adoptadas ante la pandemia de COVID-19, la amenaza continua y las vacunas siguen siendo el mejor aliado.
LEE: Vacunarse contra la influenza y COVID 19 disminuye la posibilidad de enfermar de gravedad
Lynnette Brammer, líder del equipo de vigilancia de la influenza doméstica de los CDC, advirtió que han recibido informes de más casos de influenza, lo que les hace pensar que la temporada de influenza puede haber regresado después de un año de vacaciones.
“La actividad general de la influenza sigue siendo muy baja. Está empezando a aumentar un poco”, le dijo Brammer a CNN.
La influenza es complicada porque circulan varios tipos y cepas diferentes.
Así que las vacunas siguen siendo la mejor solución y los expertos recomiendan adquirir tanto la vacuna de la influenza como la de COVID-19 en esta temporada.
LEE: ¡La Influenza puede ser mortal! Expertos recomiendan vacunarse esta temporada
A continuación te compartimos 10 datos importantes sobre la vacuna de la influenza:
1.- La aplicación puede ser por inyección o vía nasal
Aunque una inyección puede salvar la vida, la realidad es que muchas personas le tienen pavor a ese pinchazo. Si es tu caso, y eso te hace dudar de recibir una vacuna contra la influenza, debes saber que puedes recibir una dosis vía nasal si eres menor de 49 años, pero debes consultarlo con tu médico.
2.- La vacuna no enferma de influenza
Es común escuchar que la vacuna contra la influenza te enferma de influenza, pero es algo totalmente falso. Como ocurre con otras vacunas, es posible tener reacciones secundarias leves, pero no se trata del virus.
3.- La vacuna protege contra diferentes cepas
La vacuna contra la influenza es recomendable cada año y una sola dosis te protege contra diferentes cepas dependiendo de la temporada; como la influenza H1N1, H3N2, e influenza tipo B.
4.- Es necesario acudir con un médico antes de aplicarte la vacuna
Antes de acudir por la vacuna de la influenza, los expertos recomiendan consultar a un médico de cabecera para determinar cuál vacuna es la ideal para cada caso, además de recibir indicaciones sobre los cuidados pertinentes.
5.- La vacuna disminuye los síntomas de influenza
La vacuna contra la influenza disminuye considerablemente los síntomas severos de la enfermedad y, mejor aún, ha disminuido hasta en un 60 por ciento los casos de hospitalización y muerte, de acuerdo con los CDC.
6.- Protección para personas embarazadas y sus bebés
La vacuna contra la influenza reduce a la mitad el riesgo de que las personas embarazadas se contagien de influenza y la transmitan a sus hijos. Incluso, un estudio realizado en 2018, citado por Mundo Hispánico, reveló que bebés de mujeres que se vacunaron contra la influenza mientras estaban embarazadas tuvieron menos riesgo de padecer esta enfermedad.
7.- Los niños pueden recibir la vacuna desde los 6 meses
Los expertos recomiendan la aplicación de la vacuna contra la influenza desde los 6 meses de edad. Lamentablemente, según los CDC, solo el 34 por ciento de los niños han recibido la vacuna contra la influenza hasta ahora, por debajo de la tasa del año pasado.
8.- La vacuna tarda dos semanas en proteger
Aunque muchos creen que la vacuna hace efecto inmediato, la realidad es que se requiere de un período de dos semanas para tener una protección completa, por ello es importante no dejar pasar la vacuna anual.
9.- Las vacunas protegen a personas con enfermedades crónicas
Las personas con enfermedades crónicas son vulnerables a muchos virus y recibir una vacuna puede evitar que sufran complicaciones graves. Por ejemplo, la vacuna contra la influenza ha disminuido el riesgo de hospitalización para aquellos pacientes con problemas en las vías respiratorias o cardiovasculares.
10.- Las vacunas salvan vidas
No solo las vidas de las personas con enfermedades crónicas son salvadas por las vacunas, los bebés, niños, jóvenes y adultos mayores también se benefician reduciendo los síntomas de la enfermedad y el riesgo de hospitalización.