
El gobierno de Biden ha ampliado el grupo de migrantes que pueden verse atrapados en el programa.
(Política Ya).- El gobierno del presidente Joe Biden relanzará este lunes la política de “Quédate en México” para migrantes que se acercan a la frontera de Estados Unidos con la intención de solicitar asilo.
Estados Unidos y México acuerdan reiniciar programa “Quédate en México”
Eso significa que Estados Unidos enviará nuevamente a migrantes no mexicanos a México para esperar sus audiencias en la corte de inmigración.
El programa, que fue cancelado al principio de la presente administración, será reiniciado en un solo puerto de entrada en la frontera sur que no ha sido especificado antes de que se expanda a otros lugares.
Un funcionario del gobierno dijo que los migrantes regresarán a EE.UU. para sus audiencias judiciales en cuatro puertos de la frontera: San Diego, El Paso, Laredo y Brownsville.
NUEVO CRITERIO
Pero esta vez, la Casa Blanca está ampliando el criterio para los migrantes que pueden ser elegibles para ser enviados de regreso a través de la frontera sur, para incluir a cualquier persona del hemisferio occidental, lo que hará posible que los funcionarios fronterizos estadounidenses envíen haitianos a México.
Reestablecerán programa MPP en El Paso
El programa se lanzó bajo la administración del expresidente Donald Trump en enero de 2019 como un intento de frenar la migración de indocumentados en la frontera entre EE.UU. y México, pero bajo el anterior gobierno, solo las personas de países de habla hispana y brasileños eran obligados a esperar en el vecino país.
A pesar de que el gobierno de Biden canceló el programa, un juez federal en Texas dijo en agosto que la administración había violado la ley federal en la forma en que había procedido a deshacerlo y exigió que se restableciera.
Funcionarios de la administración enfatizaron que solo estaban reimplementando el programa, formalmente llamado "Protocolos de Protección al Migrante", debido a la orden judicial.
EXPANSIÓN CUESTIONADA
Sin embargo, defensores de los derechos de los migrantes y legisladores demócratas denunciaron la intención de la Casa Blaca de inclir a los haitianos.
"La administración va mucho más allá de una buena fe en la implementación de la orden de la corte"
Bob Menéndez, senador de Nueva Jersey, dijo en un comunicado que estaba "profundamente preocupado" de que la administración Biden esté "supervisando una expansión de esta política inhumana e implementando la orden de la corte antes de que se establezcan salvaguardas críticas".
"Al agregar nuevas nacionalidades a esta política, aplicar Quédate en México en toda la frontera y limitar el acceso a un abogado a solo 24 horas antes de que las personas y familias enteras regresen a México, la administración va mucho más allá de una buena fe en la implementación de la orden de la corte", agregó el legislador demócrata.
Otros cambios serán implementados en esta versión de Quédate en México, como mejor acceso a representantes legales, más información sobre el programa que se brinda a los inmigrantes y un proceso de audiencia judicial más rápido.
Además, los funcionarios fronterizos preguntarán si los migrantes tienen miedo de ser devueltos a México, lo que no fue el caso de Trump. Los inmigrantes que digan que sí tendrán la oportunidad de ser examinados por oficiales de asilo para probar su solicitud.
Todas las personas inscritas en el programa recibirán vacunas Covid-19 antes de que regresen a México.
Con el relanzamiento estarán vigentes dos controvertidas políticas fronterizas de la era Trump. La orden de salud pública conocida como "Título 42" que permite la rápida expulsión de los migrantes que se encuentran en la frontera entre EE.UU. y México sigue siendo implementada, y tendrá prioridad sobre “Quédate en México”.
La administración de Biden continúa apelando la orden judicial y planea terminar el programa si el tribunal lo permite.