
El microchip subcutáneo funciona con tecnología de la firma sueca Epicenter
(NOTICIAS YA).- Una tecnología presentada hace un par de años por la firma sueca Epicenter permitiría almacenar un “pasaporte Covid” bajo la piel.
Al menos eso es lo que sugiere un reciente video viral del South China Morning Post. De acuerdo con Fox Business, en el video difundido el pasado viernes, la empresa con sede en Estocolmo promueve un microchip con capacidad para almacenar un “pasaporte Covid”.
LEE: El Covid subió a la 'tercera causa principal de muerte' en EE.UU. durante el 2020
Este documento luego podría ser leído por cualquier dispositivo cercano que cuente con la tecnología conocida como NFC (comunicaciones de campo cercano, en español).
En la grabación, Hannes Sjöblad demuestra como el microchip del tamaño de un grano de arroz ha sido adaptado a la “nueva normalidad”, y puede ser implantado debajo de la piel, ya sea en el brazo o en la mano, precisamente en el espacio entre los dedos índice y pulgar.
LEE: La FDA acaba de aprobar la primera píldora para tratar el COVID-19
Además de la tecnología NFC, utilizada en la mayoría de tarjetas de crédito “sin contacto” y otros pagos móviles, la compañía recurre a la identificación por radiofrecuencia (RFID, por sus siglas en inglés), tecnología que utiliza los campos electromagnéticos para acceder a información almacenada electrónicamente.
“Eventualmente, esta tecnología será estandarizada y permitirá su uso como pasaporte, en el transporte público y todos los procesos de compra”, dijo hace años Todd Westby, entonces CEO de Three Square Market, una de las primeras compañías en implementar este tipo de tecnología.
LEE: Sebastián Yatra besó a fan en la boca sin importar el Covid-19
Fox Business destaca que estos microchips ya son muy populares en el continente europeo y varias compañías estadounidenses planean llevar la tecnología a la Unión Americana, donde ahora también podría utilizarse para almacenar los “pasaportes Covid”.