Consejos para tu economía ante posible aumento de tasas de la Reserva Federal

dinero
MGN

Cuando el comité aumenta las tasas, los costos de endeudamiento aumentan en toda la economía

(NOTICIAS YA).- Ante el aumento de la inflación en medio de la pandemia, la Reserva Federal plantea un posible aumento en las tasas de interés, algo que debes considerar para tus próximos pasos financieros. 

Este miércoles, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, habló precisamente sobre los próximos movimientos del banco central en la lucha contra la inflación; que en diciembre alcanzó un máximo de casi 40 años con el 7%. 

“A la luz del notable progreso que hemos visto en el mercado laboral y la inflación que está muy por encima de nuestro objetivo a más largo plazo del 2%, la economía ya no necesita altos niveles sostenidos de apoyo de la política monetaria”, destacó Powell.

El presidente de la Reserva Federal adelantó que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) tiene la intención de aumentar la tasa de fondos federales en la reunión de marzo, “suponiendo que las condiciones sean apropiadas para hacerlo”, agregó.

LEE: La Reserva Federal analiza terminar antes con los estímulos

Cuando el comité aumenta las tasas, los costos de endeudamiento aumentan en toda la economía y vuelven a ser un tormento para los consumidores.

“Con una inflación muy por encima del 2% y un mercado laboral fuerte, el FOMC espera que pronto sea apropiado elevar el rango objetivo para la tasa de fondos federales”, dijo la Fed.

La tasa de fondos federales es la tasa de interés que los bancos se cobran entre sí por préstamos cortos a un día y que utilizan como referencia para otras tasas de préstamo, de acuerdo con Market Watch.  

La baja tasa de desempleo, la economía abierta tras los bloqueos por la pandemia y la inflación en un máximo histórico, son suficientes razones para que la Reserva Federal ponga sobre la mesa el aumento de la tasa de interés. 

El aumento en la tasa de interés es inevitable y por ello te compartimos algunos consejos financieros; sobre todo en hipotecas, vehículos y tarjetas de crédito:

¿Planeas comprar una casa?

Las tasas hipotecarias se encuentran en un máximo de la era de la pandemia, con la tasa de referencia para la hipoteca de tasa fija a 30 años con un promedio de 3,56%. 

Si estás en busca de una casa o refinanciar un préstamo, seguro has sido testigo del aumento en las tasas de interés.

Las buenas noticias, de acuerdo con Market Watch, es que el próximo aumento de tasas de la Reserva Federal ya se ha incorporado a las tasas hipotecarias, que son a largo plazo. 

Además, cada vez es más fácil calificar para una hipoteca. 

A medida que aumentan las tasas, los volúmenes de refinanciamiento disminuyen. Así es más fácil para los prestamistas atraer clientes de refinanciamiento, pero tienen que competir más por los compradores de viviendas.

LEE: La Reserva Federal cambia estrategia frente a la inflación

Cualquiera que desee comprar una casa debe tomar en cuenta los tiempos, las preaprobaciones de hipotecas suelen durar 90 días, aunque algunos prestamistas ofrecen plazos más cortos. 

Sin embargo, con el inventario de casas a la venta en mínimos históricos, hay que considerar que probablemente no se tenga éxito con la primera oferta, por lo que podría ser contraproducente obtener una preaprobación prematura debido a la demanda en el mercado. 

¿Cómo manejar las tarjetas de crédito?

Ante el aumento de tasas de la Reserva Federal, los expertos recomiendan a los consumidores pagar lo más pronto posible sus adeudos en las tarjetas de crédito. 

Los prestamistas calculan la tasa de porcentaje anual (APR) basándose en la “tasa preferencial”, que está estrechamente relacionada con la tasa de la Reserva Federal; además de otros elementos, como puntajes crediticios e incumplimiento de pago. 

Así que cuando la Reserva Federal incremente la tasa de interés, también subirán las APR y con ello aumenta el costo de mantener un saldo. 

En caso de que no sea posible saldar el adeudo, los expertos recomiendan buscar una nueva tarjeta de crédito para hacer una transferencia de saldo a una tasa y tarifas más bajas.

¿Cuándo es el mejor momento para un préstamo de automóvil? 

En realidad, el aumento de la tasa en la Reserva Federal tendrá un impactó mínimo en los préstamos de automóvil, pero por ahora es un mercado difícil. 

De acuerdo con Market Watch, los vehículos no son una gran oferta en medio de la pandemia. Durante el año pasado, los precios de los automóviles usados ​​aumentaron un 37%, mientras que los vehículos nuevos aumentaron casi un 12%. 

LEE: Biden nominará a Jerome Powell como presidente de la Reserva Federal

Incluso, no es necesario apresurarse para obtener un préstamo para financiar su nuevo automóvil antes de que entre en vigencia el aumento de tasas de la Fed; como en el caso de las tarjetas de crédito. 

“Un aumento en las tasas de interés tiene un impacto mínimo en la asequibilidad de las tasas de préstamos para automóviles”, destacó el analista financiero Greg McBride. 

Los expertos explican que la tasa de interés en el pago de un vehículo es más sensible a factores como el puntaje crediticio, historial crediticio y la relación deuda-ingreso, que a un aumento en la tasa de fondos federales. 

Aunque posponer la compra de un vehículo podría significar una tasa de interés un poco más alta, también podría ofrecer la probabilidad de comprar a un mejor precio.



Consejos para tu economía ante posible aumento de tasas de la Reserva Federal

Cuando el comité aumenta las tasas, los costos de endeudamiento aumentan en toda la economía