
Uber expresó que se encuentra en el proceso de revisar la carta recibida, afirmando que la compañía está en proceso de resolver la situación.
(NOTICIAS YA).-Luego de que fuera reportado que la plataforma Uber, no dejara que algunas personas transgénero o no binarias se registraran como choferes o repartidores de su aplicación al considerar sus documentos de identidad fraudulentos, la oficina del Fiscal de la Ciudad de San Diego y otros fiscales municipales se han unido para pedirle a la compañía que de a conocer los detalles de sus protocolos de verificación.
Mara W. Elliot, Fiscal de la Ciudad de San Diego se unió a su similar de Los Ángeles y San Francisco, Mike Feuer y David Chiu respectivamente, para enviar una carta al consejo general de Uber, al director de políticas públicas globales y al director de relaciones públicas.
La carta afirma que el 10 de diciembre, fue publicado un artículo en el Los Angeles Times, donde se reporta que en ocasiones Uber no permitía que conductores transgénero laboraran en la compañía, ya que las fotos de sus identificaciones emitidas por el gobierno, no corresponden a sus características físicas actuales, las cuales reflejan su identidad de género.
El reportaje del Los Angeles Times incluyó citas de entrevistas con conductores y documentación proporcionada por la Unión Americana por las Libertades Civiles del Sur de California (ACLU por sus siglas en inglés).
La carta enviada a Uber por los fiscales municipales, visibiliza las experiencias vividas por los conductores transgénero, a quienes la aplicación se rehusa a llamar por el nombre elegido durante su transición y los obliga a utilizar su nombre registrado al nacer.
"Sabotear la posibilidad de una persona transgénero o no binaria tiene para trabajar es algo inconsciente, espero que Uber tome medidas rápidas para corregir esta situación y se comprometan a tratar a todos sus conductores con dignidad y respeto", afirmó Elliot.
Uber respondió a través de un comunicado en el que expresó que se encuentra en el proceso de revisar la carta recibida, afirmando que la compañía se encuentra resolviendo la situación.
"Reconocemos que para nuestros conductores y repartidores transgénero o no binarios, su nombre y foto en su identificación no siempre reflejan su verdadera identidad, por lo que tomamos con mucha seriedad su preocupación. Es por eso que hemos desarrollado un proceso, en conjunto con el Centro Nacional para la Igualdad Transgénero, que le permite a los conductores escoger el nombre que quieren utilizar en la aplicación."
"Hemos trabajado en que nuestros empleados puedan procesar estas solicitudes con empatía, respeto y compasión. Estamos revisando la carta enviada por los fiscales municipales y esperamos poder colaborar con ellos para asegurar que nuestra plataforma sea una experiencia inclusiva para todos."
Sin embargo los fiscales han solicitado a Uber que haga pública la información de sus protocolos, ya que temen que puedan estar incumpliendo con las leyes de no discriminación y seguridad laboral.