
Puede ser víctima de una estafa por agencias de préstamos estudiantiles.
(NOTICIAS YA).- Este martes el Departamento de Educación Nacional anunció que ayudará retroactivamente a millones de prestatarios de préstamos estudiantiles federales. Esto debido a que se han visto perjudicados sus problemáticos planes de pago en función de los ingresos (IDR, por sus siglas en inglés).
El anuncio del martes llega después de años de quejas y demandas. Recientemente una investigación de la Radio Pública Nacional o NPR. reveló que estos planes IDR, prometen pagos mensuales de hasta $0 y condonación de préstamos después de 20 a 25 años. Sin embargo,fueron mal administrados por el departamento y las empresas de servicios de préstamo que emplea.
Pero esto no es el único problema para quienes tienen préstamos estudiantiles. También hace 9 días se reportó un alerta de fraude, de agencias prometiendo saldar la deuda, a cambio de un monto de dinero. Cuando el solicitante envía los documentos, ya no vuelven a recibir noticias de ellos. German Lechuga, de 23 años, estudiante de la Universidad Metropolitana de Denver, indignado dice lo injusto que le parece que agencias se dediquen a sacarle provecho a personas que ya poseen una deuda y encima de eso le desean sacar más dinero.
“Insolente,la verdad los estudiantes son personas que necesitan apoyo, no esos problemas en la vida,” replicó Lechuga.
Según la vocera de la Oficina para Mejores Negocios local (BBB por sus siglas en inglés), este es el momento ideal para que este tipo de prácticas y organizaciones oportunistas florezcan. Ya que actualmente hay muchos rumores y esperanzas que la administración Biden perdone las deudas estudiantiles.Este hecho hace que la la propuesta engañosa parezca más válida. En este caso,la víctima llenó un formulario con información sensible y envío $1,000. Después de meses la agencia no ha respondido ni tampoco se ha comunicado con él.
Si usted piensa que fue contactado por este tipo de agencias predadoras, se le recomienda lo siguiente antes de enviar dinero:
- ¿ Fue usted quien contactó a la agencia?
- Si no es así probablemente sea un fraude.
- El servicio que me ofrecen, ¿es un trámite que puedo hacer yo mismo?
- Si respondió sí, entonces considere no tomar esta opción ya que le puede costar más caro.
- Investigue el nombre de la compañía para comprobar su legitimidad.
Si desea reportar o revisar fraudes puede hacerlo aquí.