¿Quién era el cardenal mexicano que murió en Italia?

San Juan Pablo y Javier Lozano
Monseñor Javier Lozano de Barragán, México, jefe de la oficina de atención médica del Vaticano, recibe la gorra de birrete del Papa Juan Pablo II en la Plaza de San Pedro el 21 de octubre de 2003 en la Ciudad del Vaticano, Italia. El Pontífice instaló a 30 nuevos cardenales durante la ceremonia del Consistorio en la plaza.Foto de Franco Origlia/Getty Images

En el  2019 declaró que los transexuales y los homosexuales jamás entrarán al Reino de los Cielos

(NOTICIAS YA).-El cardenal mexicano Javier Lozano Barragán murió este miércoles a los 89 años en Roma, Italia.

Fue presidente del Pontificio Consejo para los operadores durante el período de 1996 a 1997, un cargo similar al de un “ministro de Sanidad” del Vaticano.

Javier Lozano recibió su nombramiento como obispo en 1979 y cardenal en 2003 durante el pontificado de San Juan Pablo ll, quién lo llevaría a Roma como presidente del Pontificio Consejo para los operadores sanitarios en 1996, siendo una figura clave durante su pontificado.

El cardenal, fue arzobispo emérito de Zacatecas desde 1985 hasta 1997 y amigo cercano del Papa Francisco, que le visitó varias veces durante su enfermedad.

Es considerado uno de los representantes católicos mexicanos con más influencia y más alto rango en el Vaticano.

De acuerdo con la periodista Valentina Alazraki, el papa Francisco lo llamaba “Lázaro” por su fortaleza para afrontar sus problemas de salud.

¿Cuáles fueron sus problemas de salud?

 El principal problema de salud que padecía era insuficiencia renal y otros problemas de salud, que hasta ahora no han sido revelados.

La semana pasada habría sufrido una caída que lo llevaría a la Clínica San Pío Xl pero salió en jueves 14 de abril tras haberse agotado las posibilidades de tratamiento por su avanzada edad.

Semblanza de Javier Lozano Barragán

Nació el 26 de enero de 1993 en Toluca, Estado de México , se ordenó como sacerdote en el Seminario de Zamora Michoacán.

Estudió una licenciatura en Filosofía y posteriormente un doctorado en teología, en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.

Además de que escribió más de 70 obras literarias en las que destacan las siguientes:

  • Metabioethics and Biomedicine: Synthesis of Principles and Applications. 2006.
  • La Enfermedad y la Vida Cristiana: El Misterio Del Sufrimiento Humano. Vida y Espiritualidad. 2005.
  • Teología y medicina. Pontificio consejo para la pastoral de la salud (2ª edición). SELARE. 2000.
  • Dios es amor: esbozo para una renovación de la Teología de la Caridad. Ediciones Vida y Espiritualidad. 1992.
  • La Iglesia del pueblo: teologías en conflicto. Centro de Estudios y Promoción Social. 1983.

Datos polémicos durante su trayectoria por la Iglesia Católica 

  • Lozano Barragán fue clave en el pontificado de Juan Pablo ll y fue uno de los primeros  en promover su canonización.
  • En el  2019 declaró que los transexuales y los homosexuales jamás entrarán al Reino de los Cielos, "ya que todo lo que va contra la naturaleza ofende a Dios".
  • Aseguró en una declaración que, "no se nace homosexual, sino que se vuelve la persona, por motivos de educación, por no haber desarrollado la propia identidad en la adolescencia".

¿Dónde descansarán sus restos?

Serán trasladados a la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México  para oficiar una misa de cuerpo presente, antes de ser sepultado como  lo pidió en Zamora, Michoacán , donde está su casa y es la sede de la fundación dedicada a su madre "Lolita".

La iglesia iglesia en México expresó sus condolencias a través de diferentes instancias y lamentó su muerte, pues fue una figura clave.

La Diócesis de Zamora donde el cardenal recibió su formación como sacerdote expresó sus condolencias a través de sus redes sociales.

 



¿Quién era el cardenal mexicano que murió en Italia?

En el  2019 declaró que los transexuales y los homosexuales jamás entrarán al Reino de los Cielos