A partir de hoy los agentes de DHS podrán decidir si un inmigrante recibe asilo en EE. UU.

DHS Agentes Asilo Politico Decision Determinacion Candidatos Vigencia Quedate en Mexico Titulo 42
Dario Lopez-Mills - Pool/Getty Images

Cabe destacar que bajo esta nueva reglamentación no serán procesados menores no acompañados, según lo explica el propio DHS.

(NOTICIAS YA).-A partir de este 31 de mayo los agentes del Departamento de Seguridad Interna (DHS, por sus siglas en inglés) tendrán la facultad para aceptar o denegar las solicitudes de asilo por miedo creíble que sean presentadas por los migrantes en la frontera sur, con lo que esperan eficientar los procesos de admisión.

Esto incluye que quienes presenten una solicitud de asilo tengan una respuesta en poco tiempo, lo que significa que quienes sean elegibles para que les sea otorgado el asilo, reciban ayuda rápidamente y quienes no, sean deportados de manera acelerada. Buscan poder apoyar a que las cortes de inmigración puedan liberar los miles de casos pendientes de revisión.

Algunos actores políticos se oponen a la medida, sin embargo hay quienes piensan que toma especial relevancia ante un potencial levantamiento de la política del Título 42, ya que eso incrementará el flujo migrantes hacia la frontera.

Hasta el día de ayer las solicitudes de asilo eran resueltas exclusivamente en la Oficina de Revisión de Casos de Inmigración, sin embargo actualmente tiene más de 1,700,000 casos abiertos, en un claro retraso judicial que se acentuó por la pandemia del Covid-19.

LEE:Las implicaciones políticas del Título 42, todo lo que tienes que saber

Los casos regularmente tienen un periodo de resolución de entre tres y cuatro años, desde el DHS esperan que la nueva reglamentación ayude a reducir el número de casos actuales en los tribunales y acorte los tiempos de atención.

Esta medida no sustituye al Título 42, una política del Código de Estados Unidos que da la facultad a la Patrulla Fronteriza para que sus agentes tomen la decisión de deportar de manera acelerada a los solicitantes de asilo bajo la excusa de los riesgos que supone para los contagios de Covid-19 el que esperen mucho tiempo en la frontera.

Además aún se mantiene vigente el programa Quédate en México, bajo el que los solicitantes de asilo son enviados a ese país para esperar la resolución de su caso en una corte de inmigración estadounidense.

LEE:Juez federal bloquea la finalización del Título 42 en la frontera

Cabe destacar que bajo esta nueva reglamentación no serán procesados menores no acompañados, según lo explica el propio DHS.

“Se aplicará únicamente a adultos y familias que se encuentran en procedimientos de deportación acelerada e indiquen la intención de solicitar asilo, temor a la persecución o tortura, o temor a regresar a su hogar (país de procedencia), después de la fecha de vigencia de la regla”, agrega.

Este programa irá incrementando su capacidad de atención de manera gradual en los próximos meses.

 



A partir de hoy los agentes de DHS podrán decidir si un inmigrante recibe asilo en EE. UU.

Cabe destacar que bajo esta nueva reglamentación no serán procesados menores no acompañados, según lo explica el propio DHS.