El poder que tenía EPA sobre las distintas plantas eléctricas era establecer estándares en las emisiones de gases de efecto invernadero.
(NOTICIAS YA).- Esta mañana la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos dio a conocer que limitó en gran medida la autoridad de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) para reducir la contaminación climática de los centros de energía.
El poder que tenía EPA sobre las distintas plantas eléctricas era establecer estándares en las emisiones de gases de efecto invernadero.
En el fallo 6-3 a favor de las centrales eléctricas del país, el tribunal mencionó que sólo el Congreso cuenta con el poder de crear un amplio sistema de regulaciones de tope y comercio que busque limitar las emisiones de las plantas eléctricas de carbono y gas.
La decisión por parte de la Corte afecta a las intenciones que tenía la administración de Joe Biden de combatir el cambio climático, quienes contaban con la idea de reducir a cero las emisiones de carbono de las centrales eléctricas para 2035.
A pesar de que esta decisión afectará a gran parte de los estadounidense, los principales perjudicados son las comunidades de color e hispanas, ya que de acuerdo a Climate Power, dos de cada cinco latinos viven en un rango de 48 kilómetros de una central eléctrica.
El informe Estado del Aire descubrió en el 2022 que las personas de color tienen 3.6 veces más probabilidades de vivir en condados con calificaciones no aprobatorias en las tres categorías de contaminantes y 61% más probabilidades de estar en una región con calificaciones no aprobadas para al menos un contaminante.
El Dr. Ilan Shapiro, jefe de Asuntos Médicos para AltaMed, compartió con “Noticias Ya”, que lamentablemente la comunidad hispana vive cerca de las plantas de energía, lo cual puede llegar a traer serios problemas para la salud, “incluye otros problemas endocrinológicos de hormonas y otros problemas más a largo plazo que hemos visto mucho en nuestras comunidades afectadas”, agregó.
Hay distintos daños que se pueden generar a corto y largo plazo, “a corto plazo uno puede tener problemas respiratorios, gripe, sinusitis, infecciones de oídos, problemas para respirar como asma…”, mencionó Shapiro.
“La parte crónica es muy importante retomar en cuenta que podía llegar a ser la parte de cáncer y otros problemas más”, comentó.
Una persona que se expone constantemente a estas emisiones puede padecer de dolores de cabeza, cansancio, problemas de respiración, malestar, a diferencia de un individuo que no está expuesto a estos químicos, el cual tendrá una mejor salud física, de acuerdo al Dr. Ilan Shapiro.
Ley de Aire Limpio
Esta ley se estableció en 1970, la cual ayudaba a regular las emisiones al aire de fuentes estacionarias, como fábricas, plantas eléctricas, refinerías y calderas; al igual que controlaba las emisiones de fuentes móviles, en las que están incluidos los medios de transporte. Gracias a esta ley, los seis contaminantes más comunes se redujeron un 78% desde el año de su creación hasta el 2020.
Ahora que se debilitó esta la ley de Aire Limpio, se verán en gran medida perjudicadas las 370,000 muertes prematuras que se evitaban, junto con los 189,000 ingresos hospitalarios menos por padecimientos cardiacos y respiratorios.
Lori Lodes, directora ejecutiva de Climate Power declaró que:
“Los republicanos de MAGA se han apoderado de la Corte Suprema y ahora están impulsando una agenda extrema para eliminar las protecciones críticas del aire limpio y permitir una contaminación más mortal. Si bien la decisión de hoy deja espacio a la EPA para tomar medidas significativas para combatir la contaminación, los republicanos de MAGA y su Corte están condenando a nuestros hijos y nietos a un futuro peor al quitar herramientas de la mesa en un momento en que necesitamos todas las las que existen”.