
Luego de dos cumbres centradas en la guerra de Ucrania, el presidente de Estados Unidos Joe Biden, ve a la alianza muy unida.
(NOTICIAS YA).-Mientras otros países nórdicos, como Noruega, Dinamarca e Islandia son de los miembros originales que fundaron la alianza, Suecia y Finlandia siempre se habían mantenido al margen debido a razones históricas y geopolíticas.
Recordemos que en 1917, Finlandia declaró su independencia de Rusia luego de la revolución Bolshevique, mientras que Suecia adoptó una postura neutral desde la Guerra Fría, con lo que ambos países decidieron no alinearse únicamente con los objetivos de Rusia o de Estados Unidos.
De hecho, la política de neutralidad de Suecia fue adoptada desde principio de 1800´s, cuando el país se mantuvo fuera de los conflictos europeos. El Rey Gustav XIV adoptó formalmente el estatus de neutralidad en 1834, para luego declarar una política de no beligerancia durante la Segunda Guerra Mundial, al permitir que las tropas nazi atravesaran su territorio para llegar a Finlandia, pero al mismo tiempo recibiendo refugiados judíos que huían de la guerra.
Por otra parte la neutralidad de Finlandia fue más difícil de mantener, toda vez que comparte una larga frontera con una superpotencia autoritaria.
Entre ambos existe un tratado conocido como el "Acuerdo de Amistad", y es un convenio entre Finlandia y Rusia que fue firmado en 1948 y posteriormente extendido en un par de ocasiones, en el cual se le prohibía a Finlandia unirse a la OTAN, al ser considerada hostil para la Unión Soviética, además de no poder permitir un ataque a Rusia desde territorio finlandés.
Para mantener la paz, los finlandeses han adoptado un acuerdo que a veces es llamado finlandización, en el que los líderes del país ocasionalmente acceden a algunas de las demandas soviéticas. Este término fue acuñado durante la Guerra Fría y ha sido aplicado a otros países en los que una superpotencia ejerce control sobre su país vecino.
Los acuerdos de ambos países con Rusia terminaron cuando colapsó la Unión Soviética.
Suecia y Finlandia se unieron a la Unión Europea en 1995 y cada vez más se han ido alineando a las políticas de Estados Unidos y los poderes de oeste.
Biden ve a la OTAN más fuerte que nunca
Luego de dos cumbres centradas en la guerra de Ucrania, el presidente de Estados Unidos Joe Biden, ve a la alianza muy unida.
"Le dije a Putin que si invadía Ucrania, la OTAN no solo se haría más fuerte, sino que estaría más unida. Y veríamos cómo las democracias del mundo se levantan y se oponen a su agresión y defienden el orden basado en reglas. Y eso es exactamente lo que estamos viendo hoy", recalcó Biden en una rueda de prensa al término de una cumbre de la OTAN en Madrid.
Afirmó que Estados Unidos estaba "reuniendo al mundo para apoyar a Ucrania" y dijo que se estaba preparando para anunciar un envío adicional por $800 millones de dólares en ayuda en materia de seguridad, incluyendo sistemas de defensa aérea, artillería, munición y radares antibatería.
"Nos estamos moviendo a un lugar que refleja las realidades del segundo cuarto del siglo XXI y estamos a punto de hacer un progreso significativo", añadió.