
Nikolas Cruz se enfrenta a dos situaciones: o ser ejecutado o sentenciado.
(NOTICIAS YA).- Inició el juicio en contra de Nikolas Cruz, el hombre que perpetró el asesinato de 14 estudiantes y tres adultos en 2018 en la escuela secundaria de Parkland, Florida. El fiscal Michael Satz, calificó su ataque como “frío, calculador, manipulador y mortal”.
De acuerdo con Satz, Nikolas Cruz, dijo tres días antes del tiroteo, que miró a la cámara de su teléfono y declaró lo siguiente:
“Hola, mi nombre es Nik. Seré el próximo tirador escolar de 2018”.
Los comentarios de Satz establecieron la fase de sanción del juicio penal de Cruz y fueron hechos meses después de que se declaró culpable de 17 cargos de asesinato y 17 de intento de asesinato.
Cruz se enfrenta a dos situaciones: o ser ejecutado o sentenciado. Los fiscales pidieron a un panel de 12 jurados que condenen a muerte a Cruz, mientras que los abogados defensores pidieron cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.
Es probable que el juicio dure meses, ya que profundizará en la historia personal de Cruz, al igual que se tendrán relatos de las familias de las víctimas y de quienes presenciaron los actos de Cruz.
Ya pasaron cuatro años del incidente en la secundaria Parkland, por lo que ahora, Nikolas Cruz de 23 años, compareció ante el tribunal para la fase de sanción de su juicio penal.
Satz mencionó siete factores que toman gran importancia para condenarlo a la pena de muerte, donde se incluyó que el tiroteo ocurrió en una función del gobierno (la secundaría) y que las muertes fueron “especialmente horribles, atroces o crueles”.
“Estos factores agravantes superan con creces cualquier circunstancia atenuante, cualquier cosa sobre los antecedentes del acusado, cualquier cosa sobre su infancia, cualquier cosa sobre su educación, cualquier cosa sobre su salud mental, cualquier cosa sobre su terapia, cualquier cosa sobre su atención”, mencionó Satz.
La defensa tomó la decisión de retrasar las declaraciones de apertura hasta más adelante en el juicio.
Tres de los testigos que presenciaron la masacre durante el 14 de febrero de 2018, donde Cruz uso un rifle semiautomático para matar a 17 personas y herir a 17 más en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas, testificaron el lunes sobre lo acontecido.
El juicio comenzó con declaraciones de apertura por parte de la fiscalía con una cronología que relató lo acontecido. Satz mencionó que el 14 de febrero de 2018, Cruz se trasladó en Uber a la secundaria Marjory Stoneman Douglas, entró y disparó a estudiantes que estaban en el pasillo, descargó su arma contra varios salones de clases y disparó a tres adultos que intentaron proteger a los estudiantes.
Una de las víctimas, Peter Wang de 14 años, recibió 13 disparos, mencionó Satz. El total de rondas de disparo de Cruz fueron 139 en el interior de la escuela, 70 en el primer piso, dos en el hueco de la escalera, seis en el segundo piso y 61 en el tercer piso.
Posterior a los disparos, Cruz tiró su rifle para salir de la escuela y mezclarse con la multitud que huía. Luego de esto fue a un Subway por un Icee, donde le dejó propina al empleado y se lo tomó en un banco, dijo Satz. Un oficial de la policía lo descubrió y arrestó a unas tres millas (4.82 kilómetros) de la escuela donde sucedió el tiroteo, fue capturado poco más de una hora después de lo acontecido.
Fase de penalización
De acuerdo con CNN, la fase funciona de la siguiente manera: Un acusado declarado culpable de un delito capital se somete a una fase separada de los procedimientos judiciales para determinar la sentencia. El tribunal revisa el caso y el historial del acusado para decidir si merece la pena de muerte o una sentencia menor, esto durante la fase de sanción.
El tribunal escuchará las razones por las que se le debe ejecutar o no al acusado, factores agravantes o circunstancias atenuantes, respectivamente.
Con Cruz, el jurado debe ser unánime en encontrar un factor agravante y en caso de que suceda deberán recomendar de manera unánime que sea ejecutado o su sentencia concluiría en una cadena perpetua.
El juez Scherer escribió en unos documentos, que una visita permitiría a los miembros del jurado poder analizar los factores agravantes que se buscan probar en el estado.
El tribunal implementó a 12 jurados y 10 suplentes, siete hombres y cinco mujeres, de los suplentes, nueve son mujeres y uno es hombre.
Del total de los asesinados, 14 eran estudiantes: Alyssa Alhadeff, 14; Martín Duque Anguiano, 14; Nicolás Dworet, 17; Jaime Guttenberg, 14; Lucas Hoyer, 15; Cara Loughran, 14; Gina Montalto, 14; Joaquín Oliver, 17; Alaina Petty, 14; Prado Pollack, 18; Helena Ramsay, 17; Alex Schachter, 14; Carmen Schentrup, 16; y Peter Wang, 14. Las otras tres personas eran el profesor de geografía Scott Beigel, de 35 años; el asistente de entrenador de fútbol Aaron Feis, de 37 años y el entrenador de lucha libre Chris Hixon, de 49 años.