Declaran brote del virus de Marburgo recién identificado en Ghana

Se detectaron dos casos de infección del virus en Ghana esta semana. FOTO: Getty Images
Se detectaron dos casos de infección del virus en Ghana esta semana. FOTO: Getty Images

Dos personas fallecieron esta semana después de contagiarse de este virus parecido al Ébola, aparentemente trasmitido por un murciélago.

(NOTICIAS YA).-El virus de Marburgo, mortal y altamente contagioso similar al Ébola, encendió las alarmas en África Occidental luego de que se detectaran dos casos en Ghana esta semana.

Ambos pacientes, que no tuvieron contacto entre sí y dieron positivo en la región Ashanti del sur de ese país, fallecieron, otra prueba de la alta letalidad del virus de Marburgo que alcanza casi el 90%.

La Organización Mundial de la Salud y las autoridades se movilizaron de inmediato para mitigar la propagación del patógeno, para el cual no hay vacunas o tratamientos disponibles.

De acuerdo a información de Univisión, se trata del primer brote del virus en Ghana y apenas del segundo en África Occidental. El año pasado hubo otro brote en Guinea con un caso confirmado.

La epidemia más mortal del Marburgo infectó a más de 200 personas en Angola entre 2004 y 2005.

“Las autoridades sanitarias han respondido rápidamente, adelantándose a la preparación para un posible brote. Esto es bueno porque sin una acción inmediata y decisiva, Marburgo puede salirse de control fácilmente”, dijo el director regional de la OMS para África, Matshidiso Moeti.

El primer caso confirmado fue un hombre de 26 años que fue hospitalizado el 26 de junio y falleció al día siguiente. El segundo, un hombre de 51 años que buscó tratamiento en ese mismo hospital el 28 de junio y falleció horas después. Ambos experimentaron diarrea, fiebre, náuseas y vómitos, indicó la Organización Mundial de la Salud en una nota de prensa.

98 individuos fueron identificados como contactos cercanos y están siendo monitoreados en cuarentena.

¿Qué es el virus de Marburgo y cómo se transmite?

Es un virus de ARN zoonótico (transmitido por animales) de la familia de los filovirus, al que pertenecen las seis especies del virus del ébola.

La enfermedad transmitida por este patógeno es una fiebre hemorrágica que afecta a humanos y animales, que fue reconocida por primera vez en 1967 cuando hubo varios brotes simultáneos en laboratorios de Marburgo y Frankfurt, Alemania y Belgrado (ahora Serbia).

Se cree que el virus pasó a los humanos a través del murciélago africano de la fruta, Rousettus aegyptiacus, que no muestra síntomas, pero puede transmitirlo a humanos o primates en los que causa una enfermedad grave con alta mortalidad.

Se cree que inicialmente el virus saltó a los humanos como resultado de la exposición prolongada de individuos trabajando en minas y cuevas donde habitan colonias de estos murciélagos.

Una vez que una persona se contagia del virus de Marburgo, puede contagiar fácilmente a otras mediante el contacto directo (piel lesionada, mucosas o secreciones), así como superficies o materiales contaminados. Se estima que el virus tiene un período de incubación que oscila entre los 2 y los 21 días.

La presentación de la enfermedad es similar a la del ébola. Empieza bruscamente con fiebre alta, dolor de cabeza y mucho malestar. Al tercer día, hay malestar estomacal y diarrea. También hay hemorragias en distintos órganos, así como sangre en vómitos, heces, nariz, encías y vagina.

Alrededor del quinto día puede haber una erupción en pecho, espalda o estómago. En los casos más graves, la persona fallece a los 8 o 9 días.

Dependiendo de la atención médica y la cepa, el índice de mortalidad ha oscilado entre 24% y 88%, con una media del 50%, indican los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades. A eso hay que sumar que, una vez que alguien lo contrae, la persona suele ser altamente contagiosa.

No hay tratamientos ni vacunas para la enfermedad por el virus de Marburgo, pero la hidratación y apoyo médico al paciente para tratar los síntomas mejora la tasa de supervivencia.



Declaran brote del virus de Marburgo recién identificado en Ghana

Dos personas fallecieron esta semana después de contagiarse de este virus parecido al Ébola, aparentemente trasmitido por un murciélago.