Esta situación mantiene en vilo a las miles de personas que esperan recibir su documento.
(NOTICIAS YA).- Algunos trámites migratorios, como la renovación de “micas” y los permisos de trabajo, están demorando tiempos increíbles para quienes esperan obtener tan importante documento, y no se ve una pronta solución.
Desde junio, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración alertó sobre las demoras en los trámites migratorios, que podrían aumentar hasta 360 días adicionalmente a una extensión previa de 180.
Esta situación mantiene en vilo a las miles de personas que esperan recibir su documento, sobre todo ante la incertidumbre de si podrían ser despedidos de sus trabajos por la falta de un permiso vigente.
“Existe un comunicado de inmigración en donde le están avisando a los solicitantes, y me imagino que también a los patrones, de que le va a tomar más tiempo obtener ese permiso”, detalla Lilia Velásquez, abogada de inmigración.
De acuerdo con la agencia de inmigración, las demoras se deben a que no hay suficiente personal y también se le notifica a los empleadores para que no despidan a aquellos empleados que se encuentran en pleno trámite.
Sin embargo, hay algunos patrones que sí pueden utilizar este argumento como un motivo de despido, debido a que ellos buscan cómo protegerse del gobierno federal demostrando que solo emplean a personas elegibles.
Lo anterior puede no parecer una práctica justa, tomando en cuenta el previo aviso de la agencia federal y la pandemia, pero están en su derecho de hacerlo, según explica Adriana Huerta, experta en derecho laboral, a NoticiasYa.
Algunos de estos trámites se han tardado hasta dos años, a pesar de que en un inicio se dio un tiempo aproximado de espera de 10 meses.
A pesar del vencimiento de una “mica”, usted puede seguir trabajando y cruzando la frontera si cuenta con el aviso de extensión de 12 meses y con su tarjeta vencida.
Pero, si no ha solicitado su renovación y no tiene un aviso de extensión, puede enfrentar problemas tanto en las garitas como en el trabajo.