
La regla final entrará en vigencia el 23 de diciembre de 2022.
(NOTICIAS YA).- El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) emitió una regla final, que se publicará en el Registro Federal, que proporciona claridad y consistencia para los no ciudadanos sobre cómo DHS administrará el motivo de inadmisibilidad por carga pública.
La regla restablece la comprensión histórica de una 'carga pública' que había existido durante décadas, hasta que la Administración anterior comenzó a considerar los beneficios complementarios de salud pública como Medicaid y la asistencia nutricional como parte de la determinación de inadmisibilidad de la carga pública.
La regla anunciada hoy habla del compromiso de la Administración Biden de restaurar la fe en nuestro sistema de inmigración legal.“Esta acción garantiza un trato justo y humano para los inmigrantes legales y sus familiares ciudadanos estadounidenses”,dijo el Secretario de Seguridad Nacional Alejandro Mayorkas.
“De acuerdo con los valores fundamentales de Estados Unidos, no penalizaremos a las personas por optar por acceder a los beneficios de salud y otros servicios gubernamentales complementarios disponibles para ellos”, agregó.
La Sección 212(a)(4) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés) hace que un no ciudadano sea inadmisible si es “probable que en algún momento se convierta en una carga pública”.
A un no ciudadano que se considera probable que se convierta en una 'carga pública', lo que significa que es probable que dependa principalmente del gobierno para su subsistencia, se le puede negar la admisión o la residencia permanente legal (lo que se conoce coloquialmente como tarjeta verde).
Antes de 2019, casi todos los beneficios gubernamentales no monetarios, como Medicaid o asistencia nutricional, estaban excluidos de la consideración.
Guía Interina de Campo de 1999
Estuvo vigente durante la mayor parte de las últimas dos décadas, se consideraría probable que un no ciudadano se convierta en una carga pública si el DHS determina que es probable que dependa principalmente del gobierno para su subsistencia. . Esta determinación se basará en:
- La “edad” del no ciudadano; salud; estado familiar; activos, recursos y estado financiero; y educación y destrezas”, según lo exige el INA;
- La presentación del Formulario I-864, Declaración Jurada de Apoyo Bajo la Sección 213A de la INA, presentado en nombre de un no ciudadano cuando se requiere uno; y
- El recibo anterior o actual de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI) del no ciudadano; asistencia en efectivo para el mantenimiento de ingresos bajo Asistencia Temporal para Familias Necesitadas (TANF); Programas de beneficios en efectivo estatales, tribales, territoriales o locales para el mantenimiento de ingresos (a menudo llamados "Asistencia general"); o institucionalización a largo plazo a expensas del gobierno.
DHS no considerará en las determinaciones de carga pública los beneficios recibidos por miembros de la familia que no sean el solicitante.
La regla final entrará en vigencia el 23 de diciembre de 2022 y se publicó en el Registro Federal el 9 de septiembre de 2022.