Si estás pensando en registrarte para una beca, conoce cómo evitar caer en un fraude

Joven siendo estafado
GettyImages-Westend61

Las estafas de becas y ayuda financiera se presentan en una publicación de redes sociales, una carta por correo o un correo electrónico.

(NOTICIAS YA).- Realizar estudios superiores representa un gran avance en una carrera profesional, pero esto también conlleva un gran gasto que puede orillar a una persona a buscar ayuda financiera y de becas para poder solventar sus estudios.

Son en estas ocasiones cuando cientos de malhechores intentan aprovechar la oportunidad e intentar hacer caer a distintos individuos en un fraude. A menudo las estafas de becas y ayuda financiera se presentan en una publicación de redes sociales, una carta por correo o un correo electrónico, según la Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés).

De acuerdo a la FTC, las estafas por ayuda financiera se pueden presentar cuando una compañía le promete a un individuo que lo puede hacer elegible para recibir una ayuda financiera, asegurando que se harán cargo de todos los trámites, pero en lugar de eso, solo llenan la Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes (FAFSA), un formulario totalmente gratuito que determina si eres elegible para recibir ayuda financiera.

Cuando un estafador llena el documento antes mencionado, usan información falsa sobre la persona a la que están “ayudando”, lo que provoca en algunas ocasiones que el individuo reciba una multa de hasta $20,000 y/o tiempo en prisión, además de perder dinero con la supuesta ayuda que brindan los estafadores, según la FTC.

En cuanto a las estafas por becas, lo que recomienda la Comisión Federal de Comercio es nunca pagar por solicitar una beca, al igual que si una empresa promete una beca a cambio de un pago por adelantado lo más recomendable es retirarse.

De acuerdo con comparitech, hay distintos tipos de estafas de becas, algunas de ellas se manifiestan mediante un esquema de phishing (puede presentarse desde un correo electrónico hasta por llamada telefónica), estafas de pago por adelantado, esquemas de argumentos de ventas, estafas de sobrepago y en becas que se basan en lotería.

Dentro de los consejos que comparte comparitech para no caer en una estafa, están:

  • Preguntarse si es demasiado bueno para ser verdad.
  • Ser precavidos con el sentido de urgencia.
  • Le prometen el acceso exclusivo a una beca.
  • Poner en duda las garantías de devolución de dinero.
  • Hacer caso omiso de fondos no reclamados.
  • No entregar información personal y bancaria.

Si en alguna ocasión te ves involucrado en alguna de estas situaciones, es importante siempre rectificar la información que te están proporcionando para no ser una víctima de estos estafadores.

Conoce más presionando aquí.



Si estás pensando en registrarte para una beca, conoce cómo evitar caer en un fraude

Las estafas de becas y ayuda financiera se presentan en una publicación de redes sociales, una carta por correo o un correo electrónico.