
Cada año se conmemora el 19 de octubre el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, para sensibilizar y concientizar.
(NOTICIAS YA).- Cada año se conmemora el 19 de octubre el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, para sensibilizar y concientizar a la sociedad en marco a este día te contaremos cuáles son los factores de riesgo que pueden aumentar las probabilidades del cáncer de mama, de acuerdo con información del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos y los Centros de Control de Enfermedades.
Aunque no es posible en términos generales saber con exactitud por qué una persona se enferma de cáncer, existen ciertos factores que causan riesgo, por ejemplo, al consumo de alcohol y tabaco, pero otros están por fuera de nuestra posibilidad de control, como los antecedentes familiares.
Estos serían los principales factores:
Hormonas: Los estrógenos, aunque tienen funciones clave en nuestro cuerpo, también son carcinógenos humanos, por lo que se asocian al riesgo de padecer esta enfermedad.
Por este motivo, las terapias hormonales para la menopausia pueden aumentar el riesgo de cáncer de mama o endometrio, dependiendo de los casos.
Obesidad: se ha asociado a un mayor riesgo de cáncer de seno, de colon, de recto, de endometrio (revestimiento del útero), de esófago, riñón, páncreas y vesícula biliar.
Un estudio publicado en 2018 en el Reino Unido indicaba que, para la década de 2040, la obesidad incluso se iba a convertir en la causa más común de cáncer entre mujeres, superando al tabaquismo, que históricamente ha sido el principal responsable.
Edad: El riesgo de cáncer de mama aumenta con la edad. La mayoría de los cánceres de mama se diagnostica después de los 50 años de edad.
Mutaciones genéticas: Las mujeres que han heredado cambios (mutaciones) heredados en ciertos genes, tales como en el BRCA1 y el BRCA2, tienen mayor riesgo de presentar cáncer de mama y de ovario.
Historial reproductivo: El comienzo de la menstruación antes de los 12 años de edad y de la menopausia después de los 55 años de edad exponen a las mujeres a hormonas por más tiempo, lo cual aumenta el riesgo de cáncer de mama.
Antecedentes familiares de cáncer de mama o cáncer de ovario:El riesgo de una mujer de tener cáncer de mama es mayor si su madre, una hermana o una hija (parientes de primer grado) o varios integrantes de la familia por el lado paterno o materno han tenido cáncer de mama o cáncer de ovario. Tener un pariente de primer grado de sexo masculino con cáncer de mama también aumenta el riesgo para la mujer.
Exposición al medicamento dietilestilbestrol. Dietilestilbestrol se administró a algunas mujeres embarazadas en los Estados Unidos entre los años 1940 y 1971 para prevenir el aborto espontáneo.
Las investigaciones sugieren que otros factores, tales como el tabaquismo, la exposición a sustancias químicas que pueden causar cáncer y cambios en otras hormonas debido al trabajar en el turno de la noche, también pueden aumentar el riesgo de cáncer de mama.
Concientización del cáncer de mama tanto para hombres como para mujeres
Octubre considerado como el mes del Cáncer de Seno, lo que también hace reflexionar que mucho se habla sobre los diagnósticos de esta terrible enfermedad en las mujeres, pero los hombres también son afectados por este tipo de cáncer.
Aunque se diagnostica a más mujeres con este tipo de cáncer de mama que cualquier otro, según la American Society of Clinical Oncology (ASCO) informa que las estadísticas del cáncer de mama invasivo han atacado a 281,550 mujeres en los Estados Unidos y del no invasivo a 49,290 y señala que este año se calcula que 2,650 hombres serán diagnosticados con cáncer de mama invasivo.
De acuerdo a la Asociación de cáncer de los Estados Unidos 1 de cada 3 personas serán diagnosticadas con cáncer de seno y esta es la segunda causa principal de muerte en las mujeres.
La Dra. Lisa Chapa dice que el cáncer de mama empieza a desarrollarse cuando las células en el seno empiezan a cambiar y son células enfermas. Por eso recomienda que todos hombres y mujeres tomen como habito hacerse una autoexploración.
Debido al ajetreo diario de la vida, todos los días están llenos de actividades y de estrés, pero debemos poner en nuestra agenda la revisión de la autoexploración ya que el cáncer detectado a tiempo es curable. Cualquier alteración que se note, o cualquier cosa que sea diferente, inmediatamente usted debe hablar con su médico mientras más rápido lo haga su vida estará a salvo.
Los expertos de salud recomiendan que después de los 40 años todas las mujeres se hagan una mamografía anual, de esta forma se da un seguimiento a su estado de salud y ver si existe alguna alteración que pueda diagnosticarse como posible cáncer.
Para los hombres se recomienda hacer el examen de autoexploración una vez al mes, recuerde que una protuberancia en la mama podría ser un signo de cáncer. La autoexploración ayuda a encontrar la enfermedad en etapa temprana
También destaca la Dra. Chapa que es muy importante saber el historial médico de la familia, si hay mujeres en el seno familiar que han sido diagnosticadas con cáncer de mama, es muy importante hacerse los chequeos y la autoexploración ya que habiendo antecedentes el riesgo es mayor.
Con información de CNN.
En la elaboración de artículo colaboraron Nora Oropeza y Maviel Vera.