
La Ley de Salud para Medicina Natural despenalizaría el uso personal de sustancias psicodélicas como la psilocibina y la psilocina
(NOTICIAS YA).- La época de la psicodelia surgió a mediados de la década de 1960 entre las bandas de folk rock y blues rock de los Estados Unidos y el Reino Unido. Revisando la historia del fenómeno psicodélico este se da a partir de la experimentación con drogas alucinógenas, drogas psicodélicas, como el LSD y la marihuana entre otras manifestándose en una excitación sensorial de euforia y alucinaciones producida por el consumo de drogas alucinógenas. El furor fue tal que The Beatles inclusive creo la canción más psicodélica en la historia: Lucy in the Sky with Diamonds. Esta es posiblemente la canción de The Beatles que más relaciona con el LSD. Desde muy temprano, los fans de la banda y los estudiosos de los Fab Four identificaron las iniciales de la sustancia psicodélica encriptada en el nombre de la canción (LSD). También esta época quedó plasmada en la caricatura The Pink Panther "Psychedelic Pink" de 1968.
En "Psychedelic Pink", La Pantera Rosa descubre una puerta con un ojo hipnótico que lo lleva a un viaje mental en una librería psicodélica adornada con enormes letras del alfabeto y administrada por un hippie bajo y de nariz puntiaguda. La tienda contiene una máquina expendedora de luces (un encendedor de cigarrillos y luces de árboles de Navidad) y libros que "sangran" letras cuando se dañan y se operan como si estuvieran gravemente heridos.
Pero regresando a Colorado en este 2022, la Propuesta 122 crearía una Ley de Salud para Medicina Natural, la cual legalizaría la psilocibina y la psilocina, compuestos alucinógenos que se encuentran en ciertos tipos de hongos, para aquellas personas mayores de 21 años.
Si esta propuesta se aprueba, los coloradenses no podrían comprar hongos abiertamente. La propuesta crea un programa de acceso legal para que las personas mayores de 21 años puedan consumir psilocibina en entornos regulados por el estado y supervisados por un facilitador capacitado. A partir de 2026, los reguladores de Colorado podrían decidir crear programas similares para la dimetiltriptamina (DMT, por sus siglas en inglés), la ibogaína y la mescalina, excluyendo el peyote.
El uso personal de todas estas sustancias–la psilocibina, psilocina, DMT, ibogaína y mescalina también se despenalizaría bajo esta propuesta. Esto significa que las personas tendrían permiso de cultivar, compartir y regalar estas sustancias, pero no podrían venderlas directamente.

¿Cómo funcionaría esta nueva ley?
Cpr News dice que es para personas de 21 años en adelante, esta propuesta despenalizaría el cultivo, la posesión, el uso y el regalo personales de los siguientes compuestos psicodélicos: la psilocibina y psilocina (que se encuentran en hongos psicodélicos), DMT, ibogaína y mescalina (excluyendo el peyote).
Establecería un sistema para crear entornos regulados por el estado donde las personas pueden consumir psilocibina bajo supervisión capacitada.
A partir de 2026, el estado podría decidir crear un acceso similar controlado a la DMT, ibogaína y mescalina (excluyendo el peyote).
Los gobiernos locales no podrían prohibir que instalaciones autorizadas se establezcan dentro de sus límites geográficos, pero podrían regular sus operaciones.
Un consejo de 15 personas nombradas por el gobernador asesorarían al Departamento de Agencias Reguladoras con el objetivo de crear reglas para este marco de acceso controlado.
La propuesta establece castigos para aquellas personas menores de 21 años a quienes atrapen con estos compuestos—un cargo por delito menor y hasta cuatro horas de asesoría por drogas. También impondría una multa de hasta $250 y “otros castigos correspondientes” para adultos que permitan que personas menores de edad tengan acceso a ellos.
No permitiría la venta minorista de estas sustancias. Tampoco cambiaría el estatus de estas sustancias bajo las leyes federales; todas son ilegales y clasificadas como una droga de ‘Categoría I’ por la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés). Esto significa que no se considera que “actualmente tengan un uso médico aceptado” y que tienen un alto potencial para su abuso, aunque los investigadores por lo general creen que estas sustancias psicodélicas no son físicamente adictivas.
La revista Newsweek en español, publicó un artículo detallando el uso y efectos de los hongos mágicos, en el describen que a diferencia de la marihuana, consumida por aproximadamente casi la mitad de la población en los Estados Unidos, los hongos se consumen relativamente poco, y solo alrededor de 0.1 por ciento de las personas encuestadas informaron haber consumido drogas psicodélicas (categoría en la que se incluye la mezcalina, el LSD, el peyote y el MDMA).
Los hongos psilocibios han sido usados por las sociedades humanas durante miles de años, y aparecen en el arte prehistórico de Europa y Mesoamérica. El uso de hongos alucinógenos en Estados Unidos fue parcialmente eliminado por los misioneros católicos durante la conquista española, pero siguieron usándose en ceremonias indígenas en México. En 1957, la revista Life publicó el relato de dos etnomicólogos que participaron en una de esas ceremonias (en 2016, se reveló que su expedición fue financiada por el Proyecto MKUltra de la CIA). Un año después, Albert Hoffman, el químico suizo que sintetizó por primera vez el LSD, aisló el componente psicodélico psilocibina. Los hongos mágicos se popularizaron en la década de 1960 gracias a investigadores y gurús psicodélicos.
En dosis bajas, esos hongos pueden modificar la percepción sensorial, haciendo que las superficies parezcan retorcidas, superponiendo la percepción visual con formas geométricas repetitivas, alterando los colores y modificando la manera en que se perciben los sonidos. Entre los efectos alucinógenos se encuentran las auras alrededor de la luz, superficies que “respiran” y postimágenes o “rastros”. En dosis mayores, pueden producir sinestesia, una distorsión en la cognición del tiempo y el espacio, y dar a los usuarios la sensación de fundirse con el entorno. También es posible que se produzcan alucinaciones visuales más complejas con los ojos abiertos o cerrados, pero pocas veces se confunden con la realidad. El consumo de hongos también produce efectos emocionales subjetivos, que pueden ir desde la hilaridad hasta un aumento en la ansiedad. Los hongos mágicos también dilatan las pupilas.
Por otra parte, Colorado está en el lugar de mayor prevalencia de enfermedades mentales y menores tasas de acceso a la atención de estas enfermedades en todo el país según Mental Health America.