
8 de noviembre: Derechos de aborto y apuestas deportivas en linea entre las preposiciones para California.
(NOTICIAS YA).- Las elecciones de medio término de 2022 se acercan, millones de habitantes saldrán a votar para decidir el futuro del país. Además de votar por los personas encargadas de dirigir los condados, ciudades, estados y el país, se tiene que votar por siete proposiciones que abarcan todo tipo de temas de interés, tales como: Derechos de aborto, educación, apuestas deportivas y otros temas.
Acá te presentamos las siete proposiciones del estado, explicando cada una de ellas, incluyendo la opinión de la oposición y los partidarios.
Proposición 1
Se trata de la Enmienda del Derecho a la Libertad Reproductiva, se trata de añadir el derecho al aborto a la Constitución de California, no solo depender del derecho a la Intimidad y a la Igualdad de Protección.
Los partidarios creen que el derecho corre riesgo. El 24 de junio de 2022, la Suprema Corte de los Estados Unidos anuló Roe V. Wade, que reconoce que las mujeres tienen derecho constitucional al aborto. El aborto sigue siendo legal en California, pero los partidarios tienen miedo que en el futuro esto cambie, entonces quieren asegurarlo.
La oposición no comparte los mismos ideales y piensan que es innecesario proteger estos derechos. Además, piensan que le podría costar al estado millones de dólares en el futuro.
El partido demócrata planea mantener el aborto legal en el estado, por su parte, los Republicanos quieren lo contrario.
El aborto ha sido legal en el California desde 1967.
Se han invertido $19 millones en la campaña. $17.1 millones de los partidarios y $1.9 millones de la oposición.
Votar que SÍ, implica:
Añadir el derecho a la constitución de California
Votar que NO, implica:
Mantener las cosas como están.
Partidarios
- Gavin Newsom, Gobernador de California
- Toni Atkins, Senadora
- Anthony Rendon, Portavoz de la Asamblea
Oposición
- Partido Republicano de California
- Alianza de California para el Cuidado del Embarazo
Proposición 26
Se trata de legalizar las apuestas en los casinos tribales y en las pistas de carreras. También legalizar los juegos de ruleta y de dados.
Los partidarios dicen que esto hará que llegue más dinero a las instalaciones y le ayudará a las tribus a pagar por los servicios que necesitan. Además, mencionan que ayudará a que menores de edad dejen de apostar ilegalmente. Finalmente, el estado recibirá dinero.
La oposición piensa que esto afectará a muchas comunidades. Ya que si es aprobada, estos lugares podrán demandar a los lugares legítimos y tendrán que cerrar, afectando a muchas personas.
También piensan que esto hará que menores de edad se interesen por apostar y en un futuro tengan adicciones que no puedan controlar.
Otro punto es que planean revivir la industria de las carreras de caballos. La oposición está en contra ya que pone en peligro a los caballos, causando miles de muertes de este animal en los últimos diez años.
En el 2018, la Suprema Corte de los Estados Unidos, le dió la libertad a los estados del país en legalizar las apuestas deportivas. Hoy en día, la gran mayoría de estados lo tienen legalizado.
Se han invertido $93 millones en la campaña. $59 millones de los partidarios y $44 millones de la oposición.
Votar que SÍ, implica:
Legalizar las apuestas en casinos tribales y en pistas para carreras.
Votar que NO, implica:
Mantener las cosas como están.
Partidarios
- 27 tribus y organizaciones tribales
- NAACP
- Asociación de Abogados del Distrito de California
Oposición
- Club de Comercio de California
- Hawaiian Gardens Casino
- Sociedad para la Prevención de crueldad contra los Animales
- Partido Republicano de California
Proposición 27
Busca legalizar las apuestas deportivas en línea. En la mayoría de estados del país es algo completamente legal.
Analistas creen que podría generar cientos de millones de dólares al año. La mayor parte del dinero se invertirá en ayudar a los vagabundos y darles un lugar donde vivir. La parte restante iría para las comunidades nativas que no están involucradas en las apuestas deportivas.
La oposición cree que el riesgo de aceptar la Proposición 27 es grande, ya que muchísimas personas desarrollarían adicciones con las apuestas. Además, creen que la mayoría de los beneficios irán para las compañías de videojuegos.
Se han invertido $408 millones en la campaña. $170 millones de los partidarios y $238 millones de la oposición.
Votar que SÍ, implica:
Legalizar las apuestas deportivas en línea.
Votar que NO, implica:
Mantener las cosas como están.
Partidarios
- FanDuel
- Draft Kings
- Santa Rosa Ranchería Tachi Yokut Tribe
- Middletown Ranchería of Pomo Indians
- Big Valley Band of Pomo Indians
Oposición
- Partido Demócrata de California
- Partido Republicano de California
- Gavin Newsom, Gobernador
Proposición 28
Esta proposición tiene como objetivo darle más dinero a las escuelas, específicamente para mejorar la calidad de clases que imparten de arte y música. Sería alrededor de mil millones.
Esto aplicará para las escuelas PK-12 de California.
Mencionan que la calidad de este tipo de clase ha bajado, se han enfocado en otras materias y eso ha dejado atrás al arte y la música. Los partidarios creen que son igual de importantes que la ciencia y la matemática.
Dar clases de este tipo ayudaría inmensamente a los estudiantes que tienen problemas para expresarse o que tienen algunos problemas con su salud mental.
Expertos estiman que alrededor de 5.9 millones de estudiantes recibirán la educación que se merecen.
No hay oposición oficial, aunque algunos críticos en periódicos creen que se gastaría demasiado dinero en programas no tan importantes como el del arte y la música.
Se han invertido $10.5 millones en la campaña. Todo ese dinero por parte de los partidarios.
Votar que SÍ, implica:
Darle más dinero a las escuelas para mejorar la calidad del arte y la música.
Votar que NO, implica:
Dejar las cosas como están.
Partidarios
- Californianos para la educación artística y musical en las escuelas públicas
- Arne Duncan, ex secretaria de Educación de Estados Unidos
Oposición
Oficialmente no hay
Proposición 29
Esta proposición haría que las clínicas de diálisis en California, tengan ciertos requisitos de informes, divulgaciones de propiedad y tener al menos un médico, enfermera o asistente en el lugar mientras un paciente reciba tratamiento.
Los partidarios recalcan la importancia de tener a las personas indicadas junto a ellos mientras reciben diálisis, sus vidas están en riesgo y quieren mejor atención.
Al tener poco personal, los hospitales podrían mejorar su servicio y mantener tranquilos a sus pacientes.
Es la tercera vez en cuatro años que la SEIU United Healthcare Workers West busca que se vote a favor su propuesta.
La oposición piensa que no es necesario ya que las clínicas proveen de un gran servicio y tienen suficiente personal. Otra razón es que los costos incrementarán de forma exponencial y dejaría sin personal a otras clínicas.
Se han invertido $94.2 millones en la campaña. $7.9 millones de los partidarios y $86.4 millones de la oposición.
Votar que SÍ, implica:
Añadir más reglas y personal para las clínicas de diálisis
Votar que NO, implica:
Mantener las cosas como están.
Partidarios
- Partido Democrata de California
- Service Employees International Union-United Healthcare Workers Werst
Oposición
- Fresenius Medical Care
- DaVita
- Asociación de Enfermeras Americanas
- Asociación Médica de California
- Cámara de Comercio de California
Proposición 30
La proposición busca imponer un impuesto de 1.75% a los Californianos que ganan más de $2 millones al año. Esto para financiar programas ambientales con la intención de limpiar el aire.
El impuesto generará hasta $4.5 mil millones al año. La mayor parte del dinero irá hacia los subsidios para vehículos eléctricos, así como a los equipos de supresión y prevención de incendios forestales.
Los partidarios enfocan la Proposición 30 para combatir el cambio climático.
Al invertir en vehículos eléctricos, hará que California sea un lugar mucho más limpio y seguro para vivir.
Cada verano ocurren incendios forestales en el estado, parece que se vuelven más y más fuertes, esto empeora la calidad del aire y los precios de seguro en la vivienda suben.
Los partidarios recalcan el punto del impuesto, solo las personas que tengan ese tipo de ingreso lo pagarán, la mayoría de las personas podrán disfrutar de un aire más limpio sin pagar un centavo.
La oposición piensa que esto afectará otros programas vitales y podrían haber recortes de presupuestos en lugares como hospitales, escuelas, etc.
Piensan que Lyft está usando esto para que el estado pague la factura de la transición a carros de vehículos eléctricos por ellos.
También apuntaron a que los partidarios no mencionan que las familias de bajos ingresos puedan comprar uno de estos vehículos. Ya que el grupo demográfico principal es el hombre blanco de mediana edad que gana más de $100,000 al año.
Se han invertido $72.3 millones en la campaña. $48.1 millones de los partidarios y $24.1 millones de la oposición.
Votar que SÍ, implica:
Querer que los millonarios paguen el impuesto para financiar vehículos eléctricos y ayudar a los bomberos
Votar que NO, implica:
Mantener las cosas como están.
Partidarios
- Lyft
- Association of Electrical Workers of California
Oposición
- California Teachers Association
- Gavin Newsom, Gobernador
Proposición 31
La Preposición 31 planea prohibir el sabor de tabaco en todo el estado, se incluyen: Cigarrillos, cigarrillos electrónicos, cápsulas para vapes y tabaco masticable. Exceptuando cigarros y otros productos del mismo estilo.
Los partidarios mencionan que el plan de las empresas que producen este tipo de sabor es para que los niños sean adictos a la nicotina de por vida. Con esta proposición, quieren salvar a estas posibles víctimas.
Según información de The Toll of Tobacco, 441,000 es el número de niños de 18 años o menos, que se espera que mueran prematuramente por fumar en California.
Si la Proposición 31 pasa, el estado perdería $100 millones de impuestos por la venta de tabaco con sabor.
La oposición piensa que esto es ilegal, sería prohibición adulta.
Piensan que esto incrementará el crimen. Ya que será más difícil acceder al producto y será vendido en mercados clandestinos, algo que ya sucede pero incrementará exponencialmente.
También recalcan la pérdida de ingresos, millones de dólares menos para atención médica, educación, etc.
Otro punto, es que actualmente, es ilegal vender el producto a menores, entonces piensan que no cambiará nada el hacerlo ilegal para los adultos.
Votar que SÍ, implica:
Que entre en efecto la ley que prohíbe el sabor a tabaco en California
Votar que NO, implica:
Mantener las cosas como están
Partidarios
- Asociación Americana del Pulmón
- Michael Bloomberg, Kaiser
- Asociación Americana del Corazón
Opositores
- American Snuff Co.
- R.J. Reynolds Tobacco
- CEO de la Federación de Negocio de Central Valley
La decisión está en ti y todos los ciudadanos del estado.
Con información de: Politico, CalMatters y San Diego Tribune