La tormenta tropical Ivo continúa este jueves desplazándose muy cerca de Guerrero y Michoacán, en la costa del Pacífico de México, ocasionando lluvias intensas, vientos fuertes y oleaje elevado en el occidente y sur del país, según un reporte de la Comisión Nacional del Agua de México (Conagua).
El parte agrega que la tormenta se ubicaba más temprano a 230 km al sur-suroeste de Tecpan de Galeana, Guerrero, y se mueve al oeste-noroeste a una velocidad de 35 km/h con vientos máximos sostenidos de 65 km/h.
Conagua alerta sobre lluvias puntuales intensas de 75 a 150 mm en Jalisco, Colima, el suroeste de Michoacán y el occidente de Guerrero, que podrían estar acompañadas de descargas eléctricas, además de originar el incremento en los niveles de ríos, arroyos, deslaves e inundaciones en zonas bajas.
Por su parte, el último reporte del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) insta a monitorear el progreso de Ivo y pronostica que el sistema seguirá moviéndose generalmente en altamar paralelo a la costa de México durante el próximo día o dos y que se aleje de México a partir de entonces.
El aviso del NHC apunta que la tormenta puede causar marejadas, condiciones de oleaje y corrientes marinas peligrosas para la vida.
En este sentido, Conagua exhorta a la población y la navegación marítima a extremar precauciones y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.
Ivo se formó apenas dos días después de que en el océano Pacífico se formara la tormenta tropical Henriette, y solo tres días después de la formación de la tormenta tropical Dexter en el océano Atlántico, en momentos en que la temporada de huracanes está cada vez más cerca.
El período de mayor actividad del año se extiende desde agosto hasta mediados de septiembre, y aunque ya se han formado algunas tormentas con nombre de corta duración, el Atlántico aún no ha generado un huracán en 2025.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.