Netanyahu defiende la toma de la Ciudad de Gaza mientras la ONU advierte de una «calamidad» y crece la condena internacional

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, defendió su planificada toma militar de Ciudad de Gaza frente a la creciente condena y enfado internacional, mientras funcionarios de las Naciones Unidas advirtieron este domingo que la medida conduciría a “otra calamidad” en el asediado y hambriento enclave.

En una inusual conferencia de prensa con medios internacionales, Netanyahu dijo que la controvertida operación para tomar posesión de lo que alguna vez fue la ciudad más grande de Gaza, que enfrenta una tremenda oposición interna e internacional, es la manera más rápida de poner fin a la guerra.

“Contrariamente a las falsas afirmaciones, esta es la mejor manera de terminar la guerra y la mejor manera de terminarla rápidamente”, dijo. “Así es como ponemos fin a la guerra”.

En la madrugada del pasado viernes, el gabinete de seguridad israelí aprobó los planes para capturar la Ciudad de Gaza, alegando que forma parte de sus objetivos destruir a Hamas y rescatar a los rehenes retenidos en el enclave. Sin embargo, la medida generó temores de que nuevos combates solo pongan en peligro a los cautivos y agraven una crisis humanitaria ya de por sí grave.

Israel enfrentó la condena en la ONU el domingo, con el Reino Unido, Rusia, China y Francia, entre otros, expresando su firme oposición al plan militar de Netanyahu para Gaza que constituiría “más violaciones del derecho internacional”.

“Si estos planes se implementan, probablemente desencadenarán otra calamidad en Gaza, con repercusiones en toda la región y causando más desplazamientos forzados, asesinatos y destrucción, agravando el sufrimiento insoportable de la población”, dijo Miroslav Jenča, subsecretario general de las Naciones Unidas para Europa, Asia Central y las Américas.

Ramesh Rajasingham, director de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) en Ginebra, afirmó que lo que se está desarrollando en Gaza “ya no es una crisis de hambre inminente: es hambruna, pura y simple”.

Las muertes por hambre están aumentando en el enclave, especialmente entre niños con desnutrición severa, afirmó Rajasingham. Desde octubre de 2023, 98 niños han muerto por desnutrición aguda severa, 37 tan solo desde el 1 de julio, informó al Consejo de Seguridad, citando a las autoridades sanitarias de Gaza.

“Francamente, nos hemos quedado sin palabras para describir” las condiciones humanitarias, que “son más que horribles”, dijo Rajasingham.

La operación militar ampliada de Israel “no es una vía hacia la resolución, sino hacia un mayor derramamiento de sangre”, declaró el Reino Unido. Rusia condenó el plan de Israel de someter Gaza al control de sus fuerzas de seguridad, calificándolo de “medidas peligrosas que socavan las ya frágiles perspectivas de una solución pacífica al conflicto de Medio Oriente”.

Dinamarca, Corea del Sur, Grecia, Eslovenia y Guyana estuvieron entre quienes sumaron sus voces a un coro de oposición y pidieron a Israel que cambiara su rumbo.

“Después de veintidós meses de desplazamiento forzado, hambruna y limpieza étnica, una operación de ese tipo no solo arruinaría Gaza, sino que aniquilaría lo que queda de ella”, afirmó Argelia.

Estados Unidos, que se ve cada vez más aislado a nivel mundial en su defensa de las acciones de Israel en Gaza, afirmó estar “trabajando incansablemente” para liberar a los rehenes y poner fin a la guerra. La embajadora estadounidense en la ONU, Dorothy Shea, acusó a los miembros del Consejo de Seguridad de “prolongar activamente la guerra difundiendo mentiras sobre Israel” y “entregar victorias propagandísticas a terroristas”.

“La simple verdad es que esta guerra podría terminar hoy si Hamas dejara libres a los rehenes y a toda Gaza”, dijo Shea, añadiendo que las acusaciones de genocidio contra Israel “tienen motivaciones políticas y son categóricamente falsas”.

Israel se enfrenta a la condena mundial por su conducta en Gaza, con crecientes protestas en las principales ciudades mientras la gente manifiesta su horror y enojo por la hambruna en el territorio.

Decenas de miles de personas marcharon por el Puente del Puerto de Sídney la semana pasada para protestar contra la crisis humanitaria en Gaza. La policía de Londres arrestó a 466 personas el sábado durante una protesta contra la decisión del gobierno británico de prohibir el grupo de acción directa propalestino Palestine Action, amparándose en las leyes antiterroristas.

Dentro de Israel, las familias de los rehenes israelíes mantenidos cautivos en Gaza están convocando a una huelga general nacional el próximo domingo.

El plan de Netanyahu también acerca a Israel a la ocupación total de Gaza, algo que no ha logrado en casi 20 años. Las FDI ya controlan aproximadamente el 75 % de Gaza tras casi dos años de guerra.

Los analistas argumentan que el plan, iniciado e impulsado por el propio Netanyahu, posiblemente revela más sobre sus maniobras políticas internas que evidencia una estrategia militar bien pensada.

El plan, según los analistas, le da tiempo a Netanyahu para luchar por su supervivencia política.

Netanyahu describió la Ciudad de Gaza y los campamentos centrales en el enclave asediado como los “dos bastiones restantes” de Hamas.

“Ante la negativa de Hamas a deponer las armas, Israel no tiene otra opción que terminar el trabajo y completar la derrota de Hamas”, indicó.

En respuesta, el grupo militante declaró este domingo que la única manera de asegurar la “supervivencia” de los rehenes israelíes es deteniendo la campaña militar en Gaza y alcanzando un acuerdo de paz.

“Netanyahu sigue manipulando la cuestión (de los rehenes israelíes) como pretexto para continuar la agresión y engañar a la opinión pública”, dijo Hamas en un comunicado.

“La única manera de garantizar su supervivencia es detener la agresión y llegar a un acuerdo, no continuar con los bombardeos y el bloqueo”, añadió.

Netanyahu afirmó una vez más este domingo que no hay una crisis de hambruna en Gaza, a pesar de los informes contrarios de organizaciones internacionales, incluida la ONU.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) declaró en redes sociales que la cifra de casos de desnutrición infantil en Gaza era alarmante. Tan solo en julio, según UNICEF, se identificaron casi 12.000 niños con desnutrición aguda, lo que representa la cifra mensual más alta jamás registrada.

Netanyahu culpó a Hamas por la escasez de alimentos y acusó al grupo de saquear la ayuda, diciendo que “creó deliberadamente una escasez de suministros”.

Cuando se le preguntó sobre las palabras del presidente estadounidense Donald Trump hace dos semanas de que había una “hambruna real” en Gaza, el líder israelí eludió la pregunta y dijo que aprecia el apoyo de Trump.

Netanyahu y Trump hablaron el domingo sobre los planes de Israel para la guerra en Gaza, según un breve comunicado de la Oficina del Primer Ministro.

“Ambos discutieron los planes de Israel para tomar el control de los bastiones restantes de Hamas en Gaza para poner fin a la guerra con la liberación de los rehenes y la derrota de Hamas”, según el comunicado.

“El Primer Ministro agradeció al Presidente Trump por su firme apoyo a Israel desde el comienzo de la guerra”, continuó.

CNN se ha puesto en contacto con la Casa Blanca para solicitar comentarios.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

¿Qué está pasando con Juan Soto y su rendimiento en 2025 en la MLB?,
Juez rechaza solicitud del Gobierno de Trump para divulgar documentos del jurado investigador sobre Jeffrey Epstein,
Tribunal de apelaciones avala que el Gobierno de Trump ponga fin temporal al TPS para personas de Honduras, Nicaragua y Nepal,
Maduro, desafiante: "Que lo sepan los imperios, Venezuela tiene con qué",
Los residentes de Washington se sienten menos seguros tras la toma de control de Trump, revela encuesta,