«Weapons», la película que a incrédulos y asustadizos nos acerca al género del terror

Pese a su tibia recepción en el pasado festival de cine de Cannes, este fin de semana quise ver “Eddington”, la nueva película de Ari Aster. Pero un amigo, con el que suelo no coincidir en gustos cinematográficos, logró convencerme de que viéramos “Weapons”; película que, por cierto, no pertenece a mis géneros favoritos.

Sin embargo, luego de verla, mi fe por las películas de terror ha crecido un poco, al igual que por las elecciones fílmicas de mi amigo.

Efectivamente, “Weapons” es tan entretenida como muchos la están describiendo en redes sociales. Y sí, su naturaleza indica que provocará angustia entre los más vulnerables al horror, pero también —como se ha dicho por ahí— reirán a carcajadas con sus momentos más disparatados, quizá no acostumbrados para películas de este tipo.

“Weapons”, escrita y dirigida por el también actor y comediante Zach Cregger, rompe con el molde infalible de las usualmente rentables producciones de terror. En ella también hay mucho de suspenso psicológico, algo de humor negro y hasta crítica social. Otro amigo la describe como un cuento de hadas muy oscuro, pero si nos detuviéramos a intentar explicar este último concepto, estaríamos entrando en zona de spoilers.

Su sinopsis, incluso, sugiere un posible elemento de ciencia ficción, pues nos cuenta cómo una noche, a las 2:17 de la madrugada, diecisiete niños salen corriendo de sus casas, mientras sus familias duermen, y desaparecen en la oscuridad, como si un ente los hubiese raptado.

La película, con un presupuesto estimado en US$ 38 millones, debutó en el primer puesto de la taquilla estadounidense en su fin de semana de estreno y, si le sumamos sus ingresos a nivel internacional, su acumulado alcanza los US$ 70 millones.

Todo un motivo de celebración para productores y distribuidores que deja abierta la posibilidad para una franquicia. Por lo pronto, Cregger está comprometido con una nueva entrega de la marca “Resident Evil”.

Se sabe que la rentabilidad de las películas de terror suele estar garantizada, en parte por su baja inversión y el gran interés que estas generan entre el público. Y si bien esos presupuestos no permitirían tener en su elenco a estrellas ya establecidas o quizá sus creadores prefieren prescindir de ellas para no distraer a la audiencia de la historia, en el caso de “Weapons” esa regla también se rompe.

Julia Garner, en el papel de la maestra de la clase en la que todos sus alumnos -menos uno- han desaparecido, y Josh Brolin, interpretando a uno de los padres que sospechan de la maestra, cuentan con una carrera más que establecida y aplaudida.

Pero precisamente su caché no compite aquí por la atención del público frente a la trama. Más bien, con la fuerza interpretativa de ambos, se da más peso a la idea de que este pueda ser un extraño caso de la vida real. Y aquí sí va un pequeño e inofensivo spoiler.

Al inicio de la película su pequeña narradora nos cuenta que “esta es una historia real que ocurrió en mi ciudad”. No lo es. Más bien, es un recurso para atrapar aún más a la audiencia. De haberlo sido, ya tendríamos varios documentales analizando el caso.

“Weapons” tiene una estructura compuesta por capítulos que corresponden a los principales personajes de la historia en un mismo periodo de tiempo y que permite al espectador conocer diferentes puntos de vista. Entre los capítulos, figuran los de personajes como un torpe policía y un joven con adicciones que, en su deambular, se topará con una que otra clave para ir resolviendo el misterio de lo ocurrido.

Atención al personaje de “Gladys”, una extravagante mujer con una apariencia que está siendo celebrada en redes sociales y que quizá sea la inspiración de más de un disfraz en el próximo Halloween.

Por último, el gore de “Weapons” también es algo que hay que destacar, para gozo del público que disfruta de los efectos prácticos, y que aquí son tan impactantes como los de recientes películas como “La Sustancia” (2024) y la también entretenida “Together” (con Dave Franco y Alison Brie), que tuve la oportunidad de ver hace poco.

Como ven, sin gustarme mucho el género del terror, 2025 me está demostrando que nunca es tarde para apreciarlo. Quizá este año ha sido uno de especial originalidad y excelencia.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

¿Qué está pasando con Juan Soto y su rendimiento en 2025 en la MLB?,
Juez rechaza solicitud del Gobierno de Trump para divulgar documentos del jurado investigador sobre Jeffrey Epstein,
Tribunal de apelaciones avala que el Gobierno de Trump ponga fin temporal al TPS para personas de Honduras, Nicaragua y Nepal,
Maduro, desafiante: "Que lo sepan los imperios, Venezuela tiene con qué",
Los residentes de Washington se sienten menos seguros tras la toma de control de Trump, revela encuesta,