El juicio contra Bolsonaro entra en su fase final. Trump lo llama una «ejecución política»

“Creo que es un hombre honesto… Esto que intentan hacer con Bolsonaro es realmente una ejecución política”. De esta manera el presidente de Estados Unidos Donald Trump defendió el jueves ante la prensa presente en la Casa Blanca al expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, quien enfrenta un juicio por un presunto complot para anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2022, lo cual Bolsonaro niega.

El Tribunal Supremo de Brasil confirmó que la fecha de inicio de la fase final del juicio será el 2 de septiembre con un panel de cinco jueces, según un documento judicial publicado este viernes, reportó Reuters. De acuerdo con el documento, la Corte Suprema sesionará entre los días 2 y 12 de septiembre, según determinó el juez y director del panel, Cristiano Zanin.

El expresidente niega las acusaciones sobre su presunta participación en un golpe de Estado e insiste en que los cargos en su contra tienen una motivación política.

No es la primera vez que Trump da su apoyo públicamente al exmandatario de Brasil al señalar lo que considera un presunto trato injusto en su contra. En julio pasado dijo además que lo consideraba un “buen hombre que ama al pueblo brasileño”, y el Departamento de Estado cuestionó la decisión del Tribunal Supremo de Brasil de poner bajo arresto domiciliario al expresidente.

Pero no se trata solo de un apoyo mediante declaraciones, sino además con hechos concretos y restricciones mediante la vía comercial. El Gobierno de Trump impuso aranceles del 50 % contra Brasil con el objetivo de presionar para que desista en el proceso judicial contra Bolsonaro, y sancionó al juez del Tribunal Supremo de Brasil, Alexandre de Moraes, por lo que considera “graves violaciones de derechos humanos” en relación al caso, al tiempo que anunció restricciones de visado contra él y otros funcionarios judiciales.

Jair Bolsonaro fue acusado en febrero en relación con un supuesto intento de golpe de Estado para anular los resultados de las elecciones de 2022 e impedir que su oponente, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, asumiera el poder. Parte del intento de golpe, según la fiscalía, implicaba un plan para asesinar a Lula, a su vicepresidente y a un ministro del Tribunal Supremo. Bolsonaro ha negado cualquier irregularidad.

Por estos días Bolsonaro se encuentra bajo arresto domiciliario en Brasilia. El expresidente fue visto en su domicilio el jueves, en el jardín delantero de su casa, mientras conversaba con otra persona, de acuerdo con imágenes publicadas por Reuters.

El miércoles, el presidente de Brasil Lula da Silva oficializó el plan “antiaranceles”, llamado “Brasil Soberano”, que tiene como objetivo poner a disposición líneas de crédito que puedan ser utilizadas por las empresas brasileñas afectadas por los aranceles estadounidenses.

Respecto de las decisiones de EE.UU., Lula aseguró que están ante un debate que no es económico, sino político, y que el mundo “está ansioso por negociar con Brasil”.

“Es un debate político con tenor ideológico. La razón por la que el presidente estadounidense anuncia castigar a Brasil es por culpa del expresidente (Jair Bolsonaro). Si supiera la verdadera historia, estaría felicitando a la Corte Suprema de Brasil por juzgar a alguien que trató de arruinar la democracia brasileña”, afirmó Lula al referirse al juicio contra Bolsonaro.

Con información de Reuters, Julia Vargas Jones, Michael Rios, Duarte Mendonca, Gonzalo Zegarra, Uriel Blanco y Anabella González de CNN.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

¿Qué está pasando con Juan Soto y su rendimiento en 2025 en la MLB?,
Juez rechaza solicitud del Gobierno de Trump para divulgar documentos del jurado investigador sobre Jeffrey Epstein,
Tribunal de apelaciones avala que el Gobierno de Trump ponga fin temporal al TPS para personas de Honduras, Nicaragua y Nepal,
Maduro, desafiante: "Que lo sepan los imperios, Venezuela tiene con qué",
Los residentes de Washington se sienten menos seguros tras la toma de control de Trump, revela encuesta,