La DEA anuncia iniciativa entre EE.UU. y México para desmantelar a los «guardianes» de los cárteles; Sheinbaum niega acuerdo

La Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) anunció el lunes una nueva iniciativa bilateral entre Estados Unidos y México para combatir a los cárteles de la droga, especialmente a los “guardianes” que agilizan sus operaciones en la frontera de ambos países.

El “Proyecto Portero” es el centro de esta iniciativa y tiene como objetivo “desmantelar a los ‘guardianes’ de los cárteles, agentes que controlan los corredores de contrabando a lo largo de la frontera suroeste”, señaló la DEA en un comunicado.

Según la agencia estadounidense, los guardianes permiten que las drogas lleguen a EE.UU. y que armas y dinero entren en México.

“Estos guardianes son esenciales para las operaciones de los cárteles, ya que dirigen el flujo de fentanilo, metanfetamina y cocaína hacia Estados Unidos, a la vez que garantizan el retorno de armas de fuego y grandes cantidades de dinero en efectivo a México”, explicó la DEA.

Para avanzar hacia el objetivo del Proyecto Portero, se llevará a cabo un programa de entrenamiento y colaboración de varias semanas, el cual va juntará a investigadores mexicanos con fuerzas de seguridad estadounidenses, fiscales, funcionarios de defensa y miembros de la comunidad de inteligencia.

“El Proyecto Portero y este nuevo programa de capacitación demuestran cómo lucharemos: planificando y operando en conjunto con nuestros socios mexicanos, y utilizando toda la fuerza del Gobierno estadounidense. Este es un primer paso audaz en una nueva era de control transfronterizo, y lo perseguiremos sin descanso hasta desmantelar estas organizaciones violentas”, dijo Terrance Cole, administrador de la DEA, en un comunicado.

En el segundo mandato de Donald Trump, los gobiernos de los dos países han estado colaborando en materia de seguridad en los últimos meses.

De febrero a la fecha, México ha entregado a EE.UU. a más de 50 integrantes de cárteles para que lleven sus procesos judiciales en territorio estadounidense. Los envíos de estos presuntos narcotraficantes se dio en el contexto de negociaciones comerciales por los aranceles de Trump.

Asimismo, recientemente Estados Unidos utilizó un avión no tripulado para sobrevolar, a petición de México, territorio mexicano en el centro del país para asistir en una investigación de delincuencia organizada, según el Gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Sheinbaum dijo a inicios de agosto que ya estaba listo un acuerdo de seguridad entre EE.UU. y México, pero no dio fecha exacta en que ambas naciones lo firmarían.

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo este martes que “no hay acuerdo con la DEA” y dijo que lo que hay por el momento es un taller que están llevando a cabo en Texas algunos elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México.

“No hay ningún acuerdo con la DEA. La DEA emite un comunicado, no sabemos con base en qué. Nosotros no hemos llegado a ningún acuerdo con la DEA, ninguna de las instituciones de seguridad (…) No sabemos por qué emitieron este comunicado”, dijo Sheinbaum en su conferencia de prensa matutina.

La mandataria señaló que entre México y EE.UU. también hay un acuerdo que lleva meses trabajándose, refiriéndose al acuerdo de seguridad entre ambos países.

“En materia de seguridad, lo único que hay con el Gobierno de Estados Unidos es un acuerdo que lleva varios meses trabajándose, es un acuerdo que está prácticamente listo, o que ya está listo, con el Departamento de Estado de Estados Unidos y el Gobierno de México”, explicó Sheinbaum.

“Quien ha estado coordinando estos esfuerzos es la Secretaría de Relaciones Exteriores y está por firmarse este acuerdo que se basa fundamentalmente en la soberanía, la confianza mutua, el respeto territorial —es decir, que cada quien opera en su territorio— y la coordinación sin subordinación. Esos son los cuatro principios y ahí viene una serie de planteamientos de coordinación general en este marco. Ese es el acuerdo de seguridad formal que está por acordarse, es el único acuerdo”, añadió la presidenta de México.

Sheinbaum aseguró que existe comunicación entre su gobierno y el de Trump, pero recalcó que no hay acuerdo con la DEA como el anunciado más temprano.

“Evidentemente hay comunicación del Comando Norte (de EE.UU.) con Marina y con Defensa (de México). Hay comunicación con algunas de las agencias de manera formal con Seguridad Pública, con Defensa, con Marina, con Guardia Nacional. Pero no hay ningún acuerdo para una operación particular que se haya acordado recientemente con la DEA (…) Cualquier comunicación conjunta se hace de manera conjunta. Nosotros no validamos algo que se emita por parte de una institución del Gobierno de EE.UU. que no se haya preguntado al Gobierno de México”, agregó.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

¿Qué está pasando con Juan Soto y su rendimiento en 2025 en la MLB?,
Juez rechaza solicitud del Gobierno de Trump para divulgar documentos del jurado investigador sobre Jeffrey Epstein,
Tribunal de apelaciones avala que el Gobierno de Trump ponga fin temporal al TPS para personas de Honduras, Nicaragua y Nepal,
Maduro, desafiante: "Que lo sepan los imperios, Venezuela tiene con qué",
Los residentes de Washington se sienten menos seguros tras la toma de control de Trump, revela encuesta,