Tu hijo usará inteligencia artificial para hacer las tareas este año. ¿Y ahora qué?

Cuando los niños regresen a clases, hay una alta probabilidad de que planeen usar la inteligencia artificial para hacer sus trabajos escolares.

El 26 % de los adolescentes de entre 13 y 17 años dijeron haber usado ChatGPT para sus tareas escolares en una encuesta del Centro de Investigaciones Pew en 2024. Desde entonces, los chatbots de inteligencia artificial se han vuelto más comunes, por lo que la cifra puede ser más alta ahora.

Como profesora, tengo una palabra para cuando los estudiantes piden a los chatbots que escriban sus trabajos: se llama hacer trampa. Lo más importante es que les roba la oportunidad de aprender. Lamentablemente, es fácil que los niños se salgan con la suya porque las herramientas para detectar contenido generado con inteligencia artificial no son confiables. Así que, cuando los educadores calificamos trabajos, no siempre podemos saber si se usó o no.

Por eso es tan importante que los padres hablen con sus hijos sobre cuándo deberían —y cuándo no deberían— usar la inteligencia artificial este año escolar.

“Asegúrense de que la usen como una herramienta de aprendizaje y no como un atajo”, dijo Robbie Torney, director sénior de programas de IA en Common Sense Media, una organización sin fines de lucro que promueve opciones de medios saludables para los niños.

Aquí te decimos cómo hacerlo.

Primero, hablen con los niños sobre por qué su objetivo debe ser “aprender y crecer”, dijo Torney. Si la inteligencia artificial hace el trabajo por ellos, “les quita esa oportunidad”.

Sin embargo, la inteligencia artificial puede ayudarlos a aprender. Torney sugirió usarla como tutor. “Puede ser muy útil para explicar conceptos difíciles o ayudarlos cuando se sientan atascados, pero el pensamiento original y el trabajo deben ser de ellos”, señaló.

La inteligencia artificial también puede ayudar a generar ideas, agregó Torney, pero después los estudiantes deben pensar y escribir por su cuenta.

Es importante explicar por qué estas reglas son necesarias. “Nuestro cerebro es como un músculo”, dijo Torney. “Los niños no aprenderán habilidades si no las practican”.

Lo ideal es acordar estos límites antes de que los niños usen la inteligencia artificial, señaló Torney, pero luego “revisar con regularidad” para asegurarse de que las herramientas de IA no estén reemplazando su aprendizaje.

Los chatbots dicen cosas que no son ciertas.

Otras veces, los chatbots simplemente omiten información. Por ejemplo, recientemente mis estudiantes entregaron trabajos sobre (qué más) inteligencia artificial. Varios de ellos eran inquietantemente similares, lo cual siempre me enciende las alarmas de que pudieron haber sido generados con IA. En este caso, varios estudiantes afirmaron erróneamente que no existe legislación federal para ayudar a las víctimas de deepfakes de desnudos, aunque la ley Take It Down Act entró en vigor en mayo.

Por eso es importante no aceptar las respuestas de la inteligencia artificial al pie de la letra, sino enseñarles a los niños cómo verificar la información que reciben. Una forma de hacerlo, dijo Torney, es tomar materiales que reciben en la escuela —por ejemplo, sobre el tema de la fotosíntesis— y comparar esos datos con lo que les dicen los chatbots.

Lo ideal es hacer este tipo de experimentos juntos. Y los padres no deberían sentirse intimidados por hacerlo aunque no entiendan del todo cómo funciona la inteligencia artificial. La mayoría de la gente no lo hace.

“No tienes que ser un experto en inteligencia artificial para ayudar a tus hijos a usarla de manera responsable, y mantenerse involucrado en hacer preguntas y explorar juntos puede enseñarles las habilidades que necesitarán en el futuro”, dijo Torney.

Eso es importante porque, nos guste o no, los chatbots probablemente llegaron para quedarse. “Acceder a la información a través de interfaces de IA será cada vez más común para los niños”, señaló Torney, “de la misma manera en que acceder a la información en línea ya se ha vuelto común para ellos”.

También es importante enseñarles a los niños que no deben pedir consejos personales a los chatbots ni compartir información privada con ellos.

Es fácil que los niños olviden que los chatbots son tecnología, dijo Torney. “Sabemos que los niños más pequeños a menudo no pueden distinguir entre fantasía y realidad, lo que los hace más propensos a pensar que la IA es una persona real o un amigo”, señaló.

Una preocupación es que los chatbots, que han sido entrenados para sostener conversaciones románticas, puedan llegar a tener diálogos de carácter sexual con los niños. También podrían darles malos consejos, fomentar pensamientos dañinos o incluso reemplazar relaciones con otras personas.

Por eso, es buena idea recordarles a los niños que la inteligencia artificial no es humana. Si un chatbot da una respuesta que pueda parecer lo contrario, Torney dijo que los padres pueden decir algo como: “¿Notaste cómo la IA dijo: ‘Me gusta tu idea’? Eso es solo programación. La IA no piensa nada sobre tu idea.”

Los niños también podrían, sin querer, hacer pública información privada a través de los chatbots, advirtió Torney. Si un niño sube una foto de tu casa y el sistema la usa como parte de un conjunto de entrenamiento, podría mostrarse a otros usuarios, señaló. Por eso es importante hablar con ellos sobre por qué nunca deben compartir información personal con las herramientas de inteligencia artificial.

Finalmente, establece reglas familiares claras sobre cuándo se usan los chatbots. Considera permitir que los niños los usen en espacios como la sala, pero no en los dormitorios donde no pueden ser supervisados, dijo Torney. Y establezcan momentos sin tecnología —como durante las comidas y antes de dormir— en los que nadie use dispositivos, sugirió.

Tus hijos probablemente intenten usar inteligencia artificial para ayudarse con las tareas escolares —si no lo han hecho ya—. Los chatbots se han vuelto tan comunes que aprender a usarlos es una habilidad de vida para nuestros niños.

Por eso debemos enseñarles a usar la inteligencia artificial para que los ayude a aprender, no para que haga el trabajo por ellos, y a cuestionar todo lo que los chatbots les digan. Una forma de enseñar esto es usándolos juntos.

Los niños también deben saber que no deben acudir a las plataformas de IA para pedir consejos. Aunque suenen humanos, no lo son, pero las consecuencias de dejar que la inteligencia artificial interfiera con su aprendizaje sí serían reales.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

¿Qué está pasando con Juan Soto y su rendimiento en 2025 en la MLB?,
Juez rechaza solicitud del Gobierno de Trump para divulgar documentos del jurado investigador sobre Jeffrey Epstein,
Tribunal de apelaciones avala que el Gobierno de Trump ponga fin temporal al TPS para personas de Honduras, Nicaragua y Nepal,
Maduro, desafiante: "Que lo sepan los imperios, Venezuela tiene con qué",
Los residentes de Washington se sienten menos seguros tras la toma de control de Trump, revela encuesta,