El director ejecutivo de Target, Brian Cornell, dejará el cargo después de 11 años en el minorista, debido a que la compañía enfrenta una caída en las ventas y una reacción negativa a su abandono de las políticas de diversidad, equidad e inclusión.
La salida de Cornell era algo esperado. Algunos analistas del sector creían que Target debía incorporar una voz externa para dirigir la empresa, pero la empresa optó por un candidato interno: Cornell será reemplazado el 1 de febrero de 2026 por Michael Fiddelke, actual director de operaciones de Target. Fiddelke lleva 20 años en la empresa.
Cornell asumió el control en 2014 y revitalizó Target. Supervisó una estrategia para remodelar las tiendas y fortalecer el negocio en línea de la cadena para competir con Amazon.
Pero en los últimos años Target ha estado en una profunda crisis, debido en gran parte a sus propios errores estratégicos. La compañía también ha tenido dificultades debido a que los clientes han comprado menos artículos para el hogar y ropa, y a que ha enfrentado a una intensa competencia de Walmart, Amazon y Costco.
Este miércoles Target informó que sus ventas cayeron por tercer trimestre consecutivo. Las acciones cayeron un 8 % en la sesión previa al mercado. Las acciones de Target se encuentran entre las de peor rendimiento del S&P 500 este año.
Algunos analistas criticaron la decisión del consejo de administración de Target de elegir a otro ejecutivo y afirmaron que la compañía debería haber ido más allá.
“Este nombramiento interno no necesariamente soluciona los problemas arraigados colectivamente y la mentalidad introspectiva que han plagado a Target durante años”, declaró Neil Saunders, analista de GlobalData Retail, en una nota a clientes este miércoles. “Target, que solía estar muy atento a la demanda del consumidor, ha perdido la carrera por satisfacer las necesidades del comprador estadounidense”.
Los últimos tres años han sido difíciles, pero el 2025 ha sido particularmente tumultuoso.
A principios de este año, la compañía canceló algunos de sus programas de diversidad, inclusión y equidad (DEI). La decisión enfureció a quienes apoyaban ese tipo de iniciativas, que se sintieron sorprendidos. Los clientes en línea protestaron por la decisión de Target, y Anne y Lucy Dayton, hijas de uno de los cofundadores de Target, calificaron las acciones de la compañía de “traición”. Target reconoció que la medida perjudicó sus ventas.
Target se vio sometido a mayor presión que otras empresas que revirtieron sus políticas DEI porque la compañía había integrado esos programas más profundamente en la esencia de su negocio. Target también cuenta con una base de clientes más progresista que muchos de sus competidores.
Los aranceles y la desaceleración del consumo han puesto aún más presión sobre Target.
Target es conocida por sus artículos de moda y la cadena ofrece más productos no esenciales que la competencia. Más de la mitad de la mercancía de Target es discrecional.
Pero esa mercancía ha disminuido a medida que los compradores gastan más en artículos esenciales como alimentos y artículos básicos para el hogar. En el caso de Walmart, por ejemplo, aproximadamente la mitad de su negocio proviene de los comestibles.
Target también importa alrededor de la mitad de su mercancía, en comparación con aproximadamente el 33 % que importa Walmart, por lo que necesita aumentar los precios a casi el doble del ritmo de Walmart para mitigar el impacto arancelario, dijo el analista de Bank of America, Robert Ohmes, en un informe esta semana.
Los analistas tienen opiniones encontradas sobre si los problemas de Target son de fácil resolución o si son necesarios cambios drásticos para reactivar el negocio.
“Las perspectivas a largo plazo de Target se están deteriorando”, afirmó Ohmes. “Target se está quedando atrás de sus competidores y enfrenta desafíos más complejos”.
Los recientes problemas de Target son lo contrario a lo que fueron los primeros años de Cornell en el minorista.
En 2018, Target reportó sus mejores resultados en una década. Al año siguiente, Cornell fue nombrado CEO del Año por CNN Business por liderar una reestructuración. La compañía prosperó en un momento en que muchas tiendas físicas cerraban.
“Target se ha ganado un lugar en el círculo de ganadores del comercio minorista al invertir en el negocio y mantenerse fiel a sus clientes y a sus propósitos”, dijo Cornell a CNN en 2019.
Target experimentó un auge durante la pandemia en 2020 y 2021, ya que los compradores acudieron a las tiendas para adquirir artículos esenciales, artículos para el hogar, suministros de oficina y otros productos. Los artículos para el hogar de la compañía también se popularizaron, ya que los estadounidenses, confinados en casa, buscaban mejorar sus espacios vitales cuando no podían salir.
Pero Target empezó a flaquear en 2022. La cadena compró demasiada mercancía y lidió con un exceso de inventario sin vender, ya que la inflación, que se remontaba a décadas atrás, presionaba a muchos de sus compradores. Tras la pandemia, los compradores dejaron de comprar cintas de correr, televisores y artículos para el hogar, sobre todo cuando la inflación empezó a hacerse notar.
Un año después, activistas y clientes de derecha atacaron a Target en redes sociales por su mercancía con temática LGBTQ durante el Mes del Orgullo. Los empleados de Target recibieron amenazas por artículos como trajes de baño diseñados para personas transgénero, y la empresa los retiró de las tiendas. Se difundió información errónea en redes sociales sobre que los trajes de baño estaban dirigidos a niños, lo cual no era cierto.
La reacción provocó una caída en las ventas y demandas por parte de grupos legales alineados con los republicanos.
Esta es una noticia de última hora y será actualizada.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.