Así se ve el bloqueo de Gaza a través de los ojos de los camioneros y trabajadores humanitarios egipcios

Durante casi dos años, los camioneros egipcios han desafiado el único cruce terrestre hacia Gaza fuera de Israel para entregar ayuda vital, pero las largas demoras, los rechazos israelíes y las duras condiciones fronterizas están poniendo a prueba su determinación de seguir sirviendo a los palestinos en el enclave devastado por la guerra.

Los conductores pasan semanas estacionados cerca del lado egipcio del cruce de Rafah, a la espera de la aprobación de las autoridades israelíes para transportar ayuda a Gaza. Una vez concedida, son sometidos a un proceso de inspecciones a ambos lados de la frontera que, según los trabajadores humanitarios egipcios, suele durar casi 18 horas.

Tras recibir la aprobación del lado egipcio, los conductores llevan sus camiones a una zona designada para inspecciones por parte de las fuerzas israelíes al sur de la frontera, en el cercano cruce de Kerem Shalom entre Israel y Gaza, donde sus suministros, previamente aprobados por las FDI, son escaneados por rayos X y luego revisados nuevamente en lo que los trabajadores describen como un proceso oneroso.

Medhat Mohamed, un conductor de camión que transporta alimentos como mermelada, miel, frijoles y hummus, dijo que las FDI le ordenaron regresar este miércoles, después de esperar dos semanas para ingresar al proceso de inspección en la frontera con Egipto.

“Me preguntaban: ‘¿Por qué tienen tanta comida? ¿Para quién es esto?’. O a veces recibimos la respuesta más simple: ‘Se acabó el tiempo’”, dijo Mohamed.

Algunos conductores pasan semanas sin ver a sus familias y dicen que están perdiendo trabajos potencialmente lucrativos en otras partes de Egipto.

“Llevamos aquí casi una semana. Ya habíamos ido una vez (al centro de inspección israelí) y nos dijeron que nos diéramos la vuelta, no sabemos por qué… Entre 150 y 200 camiones pasan a inspección, pero solo aceptan entre 15 y 20. El resto es rechazado”, dijo Mohamed al-Shaer, camionero.

Mahmoud al-Sheikh, otro conductor que ha estado entregando ayuda a Gaza desde el comienzo de la guerra hace casi dos años, describió el proceso como “humillante” para los camioneros y para los palestinos que necesitan desesperadamente suministros.

Llevo dos años entregando ayuda. Este es el momento más difícil, más de lo que uno se pueda imaginar”, dijo, refiriéndose al aumento de las restricciones a las entregas.

Al-Sheikh describió las difíciles condiciones de vida en la frontera, con miles de conductores estacionados en un “arenero” cercano esperando luz verde para comenzar a trasladar la ayuda a la frontera.

Un puñado de baños en una mezquita cercana atiende a miles de camioneros, quienes deben permanecer cerca de sus vehículos por si un alto el fuego repentino permite la entrada libre de ayuda humanitaria a Gaza, según informaron los conductores a CNN. Los dos breves ceses del fuego que ha vivido Gaza desde el inicio de la guerra se produjeron con 13 meses de diferencia.

El sueldo es bajo. “Nos pagan 650 libras egipcias (13 dólares) al día, pero tenemos que comprar agua para bañarnos y beber, hielo para conservar la comida y víveres caros para cocinar. Lo que nos queda no es suficiente para enviarles a nuestros hijos”, dijo al-Sheikh.

Cuando se le preguntó por qué continuaba en esa línea de trabajo, al-Sheikh dijo: “Porque la gente en Gaza se está muriendo de hambre”.

El ministro de Asuntos Exteriores egipcio, Badr Abdelatty, declaró a CNN que 5.000 camiones con ayuda esperan en el lado egipcio de la frontera para entrar. COGAT, el organismo militar israelí que supervisa el acceso a Gaza, declaró a CNN el martes que “no impide la entrada de camiones desde Egipto y facilita su paso a Gaza sin ninguna restricción cuantitativa”.

Amal Emam, jefa de la Media Luna Roja Egipcia, dijo el lunes que los grupos de ayuda del lado egipcio se aseguran de cumplir todos los requisitos impuestos por el COGAT, pero a menudo descubren que incluso los artículos que están previamente aprobados por Israel son rechazados, a veces por razones aparentemente arbitrarias.

“Para nosotros, es prueba y error”, dijo Emam.

Mostró a CNN cientos de paquetes de ayuda amontonados en un almacén egipcio cerca del cruce fronterizo de Rafah, incluyendo camas de cuidados intensivos (UCI), tanques de oxígeno, paneles solares y generadores. Estos, dijo, fueron rechazados por Israel varias veces durante las inspecciones en la frontera.

“Las camas de la UCI fueron rechazadas cuatro veces porque tenían piezas metálicas”, dijo a Becky Anderson de CNN.

En respuesta a las afirmaciones de Emam a CNN, COGAT dijo el miércoles: “Las camas llegaron apiladas de una manera peligrosamente inestable, lo que hizo imposible descargarlas en el cruce y puso en riesgo la seguridad del personal”.

“Por lo tanto, se le pidió a la organización que las colocara adecuadamente en los camiones y, una vez que la carga estuvo apilada de forma segura, los camiones ingresaron a Gaza ayer”.

Emam afirmó que las dimensiones de los paquetes se miden correctamente, se cargan en palés de madera específicos, se codifican digitalmente y se registran en coordinación con Israel antes de enviar los artículos a la frontera para su inspección por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). De lo contrario, cualquier diferencia, por pequeña que sea, dificultará el acceso de la ayuda, añadió. “A veces no recibimos respuesta sobre el motivo del rechazo”.

COGAT dijo que “a los camiones se les niega la entrada solo en casos que involucran intentos de contrabando de mercancías prohibidas, o si el conductor ha realizado previamente múltiples intentos de contrabando y, por lo tanto, se le prohíbe llegar al cruce”.

El proceso es costoso y añade “una carga financiera innecesaria” para “empacar, reempacar, agregar áreas adicionales para almacenar”, dijo Emam, y añadió que se han construido enormes naves en Egipto para almacenar y preservar toda la ayuda que espera llegar a Gaza.

Impactantes imágenes de hambruna y desnutrición extrema tras meses de bloqueo israelí a Gaza desencadenaron protestas internacionales el mes pasado. Las protestas se dirigieron contra las embajadas egipcias en el extranjero, donde los manifestantes acusaron al gobierno egipcio de complicidad en el bloqueo de la ayuda.

El ministro de Asuntos Exteriores de Egipto organizó una visita de organizaciones de noticias a la frontera de Gaza en medio de la creciente presión y afirmó que la carga recae sobre Israel y que la frontera de Rafah está abierta las 24 horas del día en el lado egipcio, pero que el cruce permanece cerrado en el lado controlado por Israel.

En un informe de CNN publicado el año pasado, decenas de trabajadores humanitarios y funcionarios gubernamentales que trabajan en la entrega de ayuda afirmaron que existe un claro patrón de restricción israelí de la ayuda. COGAT impone criterios arbitrarios y contradictorios, afirmaron.

CNN también revisó documentos compilados por los principales participantes en la operación humanitaria que enumeran los artículos más frecuentemente rechazados por los israelíes, que incluyen anestésicos y máquinas de anestesia, cilindros de oxígeno, ventiladores y sistemas de filtración de agua.

A pesar de las restricciones, dijo Emam, los trabajadores humanitarios se niegan a rendirse.

“Si dejamos de hacer esto, ¿quién lo hará?”

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

¿Qué está pasando con Juan Soto y su rendimiento en 2025 en la MLB?,
Juez rechaza solicitud del Gobierno de Trump para divulgar documentos del jurado investigador sobre Jeffrey Epstein,
Tribunal de apelaciones avala que el Gobierno de Trump ponga fin temporal al TPS para personas de Honduras, Nicaragua y Nepal,
Maduro, desafiante: "Que lo sepan los imperios, Venezuela tiene con qué",
Los residentes de Washington se sienten menos seguros tras la toma de control de Trump, revela encuesta,