Descubren una nueva especie de dinosaurio con una llamativa vela en la espalda

Paleontólogos han descubierto una nueva especie de dinosaurio con una característica muy distintiva: una estructura similar a una vela que recorre su espalda, anunció este viernes el Museo de Historia Natural de Londres.

Los huesos de Istiorachis macarthurae, llamado así en honor a la navegante británica Ellen MacArthur, que batió récords, fueron hallados en la Isla de Wight, una pequeña isla frente a la costa sur de Inglaterra, donde deambulaba hace más de 120 millones de años junto a otros parientes del Iguanodon, un grupo de dinosaurios herbívoros que vivieron desde el Jurásico tardío hasta el Cretácico temprano.

Los científicos no están completamente seguros de por qué tenía una característica tan exagerada en forma de vela en su espalda, aunque plantean que podría haber ayudado a los dinosaurios a atraer pareja y reconocerse entre sí como miembros de la misma especie.

Anteriormente, se pensaba que este espécimen, descubierto hace unos 40 años, pertenecía a una de las dos especies de iguanodontes que se sabe que habitaron la Isla de Wight.

Pero cuando el doctor retirado Jeremy Lockwood volvió a examinar los huesos como parte de sus estudios de doctorado, se dio cuenta de que “este tenía espinas neurales particularmente largas, lo cual era muy inusual”.

Identificar esta distintiva característica similar a una vela ayudó a definir al dinosaurio, que medía alrededor de 2 metros de altura y pesaba cerca de 1.000 kilogramos, como una nueva especie, dijo Lockwood en un comunicado. Publicó sus hallazgos en la revista Papers in Palaeontology este jueves.

“El descubrimiento de otro iguanodonte en la Isla de Wight muestra que esta era un área muy diversa en el Cretácico temprano”, agregó. “Estoy seguro de que habrá más descubrimientos en los próximos años”.

El Istiorachis macarthurae vivió en una época en la que los dinosaurios Iguanodon evolucionaban para desarrollar espinas cada vez más altas, descubrió.

“En parte, creemos que esto era para la inserción muscular”, dijo Lockwood.

“Los iguanodontes estaban evolucionando de pequeños dinosaurios bípedos a animales mucho más grandes que pasaban más tiempo en cuatro patas, por lo que habrían necesitado un soporte muscular más fuerte para sus columnas vertebrales”.

Incluso en este contexto, la columna vertebral de Istiorachis macarthurae es inusual.
Lockwood rechaza una teoría potencial que sugiere que la vela podría haber ayudado al dinosaurio a regular su temperatura corporal, diciendo que una “vela con muchos vasos sanguíneos sería muy vulnerable a los ataques y podría causar una pérdida masiva de sangre si se dañara”.

En cambio, cree que “la señalización sexual es la explicación más probable”, lo que significa que la vela cumpliría una función similar a la cola de un pavo real macho.

“Cuando una característica se exagera más allá de su función práctica en animales vivos, invariablemente se debe a la presión evolutiva para atraer pareja. La vela de Istiorachis parece ser otro ejemplo de eso”, agregó.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

¿Qué está pasando con Juan Soto y su rendimiento en 2025 en la MLB?,
Juez rechaza solicitud del Gobierno de Trump para divulgar documentos del jurado investigador sobre Jeffrey Epstein,
Tribunal de apelaciones avala que el Gobierno de Trump ponga fin temporal al TPS para personas de Honduras, Nicaragua y Nepal,
Maduro, desafiante: "Que lo sepan los imperios, Venezuela tiene con qué",
Los residentes de Washington se sienten menos seguros tras la toma de control de Trump, revela encuesta,