Tribunal de apelaciones determina que Trump utilizó indebidamente poderes de emergencia para imponer aranceles

Un tribunal federal de apelaciones determinó este viernes que el presidente Donald Trump utilizó indebidamente poderes de emergencia para imponer aranceles generalizados a principios de este año.

“Debido a que coincidimos en que la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional no otorga al presidente la autoridad para ‘regular’ importaciones mediante los aranceles impuestos por los decretos, confirmamos la decisión”, señaló el Circuito Federal en una opinión no firmada que ratifica el fallo de un tribunal inferior contra los aranceles de Trump.

Por ahora, los aranceles se mantienen vigentes, luego de que el tribunal retrasara la implementación de su orden hasta octubre. Eso le da tiempo al Gobierno de Trump para presentar una apelación ante la Corte Suprema.

“¡Todos los aranceles siguen en vigor!” publicó Trump este viernes en redes sociales. “Si estos aranceles desaparecieran alguna vez, sería un desastre total para nuestro país.”

Trump ha utilizado sus amplios aranceles para transformar no solo el comercio global, sino también las alianzas con países amigos y las relaciones con sus adversarios. Los gravámenes son una piedra angular de su plan económico. Si algunos de los poderes que ha reclamado para establecer esos aranceles son finalmente bloqueados de manera permanente, el Gobierno tendría que encontrar otros mecanismos para lograr algunas de las ambiciosas metas de Trump.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo en junio que las negociaciones arancelarias con socios comerciales de Estados Unidos probablemente estarían “concluidas” para el Día del Trabajo. Sin embargo, ese plazo parece improbable, dado que los líderes extranjeros que actualmente revisan sus términos comerciales con Estados Unidos pueden ahora requerir mayor claridad sobre la aplicación legal de los aranceles de Trump.

En un comunicado el viernes, la Casa Blanca defendió la facultad del presidente para imponer impuestos a las importaciones usando la ley de emergencia económica.

“El presidente Trump ejerció legalmente los poderes arancelarios que le otorgó el Congreso para defender nuestra seguridad nacional y económica de amenazas extranjeras”, dijo el portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai, en el comunicado. “Los aranceles del presidente siguen vigentes, y esperamos una victoria definitiva en este asunto.”

El tribunal dictaminó que el Congreso, al aprobar la IEEPA, no le otorgó al presidente “amplia autoridad para imponer aranceles de la naturaleza de los aranceles de Tráfico y Reciprocidad.”

“Cabe destacar que, al redactar la IEEPA, el Congreso no utilizó el término ‘arancel’ ni ninguno de sus sinónimos, como ‘derecho’ o ‘impuesto’”, dijo el tribunal en su fallo mayoritario. “La ausencia de lenguaje arancelario en la IEEPA contrasta con estatutos donde el Congreso ha otorgado explícitamente dicho poder e incluido límites claros a ese poder.”

El caso fue visto por el pleno del Tribunal Federal de Apelaciones. Siete de sus jueces fallaron en contra de Trump, mientras que cuatro discreparon de la decisión del tribunal.

Aunque la mayoría dictaminó que Trump excedió su autoridad al utilizar la ley de emergencia para imponer los aranceles, se negó a bloquearlos por completo. En su lugar remitió dos recursos contra los gravámenes al tribunal inferior para que reconsiderara si fue demasiado lejos al bloquear los aranceles a nivel nacional.

Un tribunal federal determinó en mayo que Trump no tenía facultades, según la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, conocida como IEEPA, para imponer aranceles generalizados. El Gobierno de Trump apeló de inmediato, lo que abrió una batalla legal sobre una política económica que, según Trump, reorientará la economía de Estados Unidos hacia la manufactura, pero que podría encarecer los productos para pequeñas empresas y consumidores.

Un panel de tres jueces del Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos bloqueó todos los aranceles invocados bajo la IEEPA, los aranceles del “Día de la Liberación” que Trump anunció el 2 de abril, y los aranceles impuestos a principios de este año contra China, México y Canadá, diseñados para combatir la entrada de fentanilo a Estados Unidos. La orden no incluyó los aranceles del 25 % sobre automóviles, autopartes, acero o aluminio, que estaban bajo una ley diferente, la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial.

El panel emitió por unanimidad un fallo sumario sobre dos casos separados en una sola opinión. Uno de ellos fue una demanda presentada en abril por el Liberty Justice Center, un grupo libertario de defensa legal que representa al vendedor de vinos VOS Selections y otras cuatro pequeñas empresas. El otro fue presentado por 12 estados demócratas contra el gobierno por los aranceles.

El tribunal de apelaciones consolidó esos dos casos.

Noticia en desarrollo…

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

¿Qué está pasando con Juan Soto y su rendimiento en 2025 en la MLB?,
Juez rechaza solicitud del Gobierno de Trump para divulgar documentos del jurado investigador sobre Jeffrey Epstein,
Tribunal de apelaciones avala que el Gobierno de Trump ponga fin temporal al TPS para personas de Honduras, Nicaragua y Nepal,
Maduro, desafiante: "Que lo sepan los imperios, Venezuela tiene con qué",
Los residentes de Washington se sienten menos seguros tras la toma de control de Trump, revela encuesta,