Se espera que la repatriación de niños guatemaltecos bajo custodia del Gobierno estadounidense comience el domingo, según una notificación enviada a abogados, lo que ha provocado urgencia entre los juristas que advierten que los menores fueron despertados en medio de la noche y corren peligro si son regresados a su país de origen.
CNN informó primero que el Gobierno de Donald Trump estaba avanzando en la repatriación de cientos de niños guatemaltecos que llegaron a Estados Unidos no acompañados, en coordinación con el gobierno de Guatemala.
Un juez federal bloqueó temporalmente las deportaciones de menores guatemaltecos no acompañados bajo custodia estadounidense la madrugada del domingo, aunque los planes parecían continuar, según un abogado de inmigración que representa a menores guatemaltecos que fueron trasladados fuera de su albergue tras la orden judicial.
Proveedores de servicios legales que trabajan con menores fueron notificados por la Oficina de Reasentamiento de Refugiados, responsable del cuidado de los niños migrantes, de que Guatemala había “solicitado el retorno de ciertos menores extranjeros no acompañados bajo custodia federal con el propósito de reunificarlos con miembros familiares idóneos”, según una notificación obtenida por CNN.
Se cree que los menores, de distintas edades, no tienen un padre en Estados Unidos, aunque pueden tener algún familiar, y sí cuentan con padre, madre o tutor legal en Guatemala. Los criterios también incluyen a menores sin casos de asilo pendientes y que no corren riesgo de ser víctimas de trata al regresar, de acuerdo con la notificación.
Pero abogados que representan a algunos de los menores aseguran que quienes han sido identificados corren peligro si regresan a Guatemala y están inmersos en procesos migratorios en curso.
En una demanda presentada el domingo temprano para frenar la medida, abogados argumentaron que la administración Trump está violando la ley de Estados Unidos, que otorga protecciones especiales a los migrantes no acompañados y garantiza que no sean deportados sin el debido proceso o la oportunidad de solicitar alivio contra la deportación.
CNN contactó a la Casa Blanca, así como a los departamentos de Salud y Servicios Humanos y de Seguridad Nacional para solicitar comentarios.
Los demandantes en el caso, presentado en el tribunal de distrito de EE.UU. del Distrito de Columbia, son 10 menores guatemaltecos no acompañados, de entre 10 y 17 años, que han sido identificados para su deportación, la mayoría de los cuales tiene procesos migratorios abiertos.
Uno de esos menores, una niña indígena de 10 años, “sufrió abuso y negligencia por parte de otros cuidadores” en Guatemala. Su madre ha fallecido.
La jueza Sparkle L. Sooknanan ordenó al Gobierno estadounidense no deportar a ninguno de los demandantes durante dos semanas y fijó una audiencia para la tarde del domingo.
El abogado de inmigración que representa a varios niños guatemaltecos dijo a CNN que los menores estaban “aterrados y confundidos”.
“La reacción cuando se les explica lo que está pasando es de incredulidad. Están muy asustados. Todos dicen que temen regresar a Guatemala por diferentes motivos”, afirmó el abogado. “Literalmente los sacaron de sus camas en medio de la noche, durante un fin de semana festivo”.
El sábado por la noche, la Oficina de Reasentamiento de Refugiados también notificó a los albergues que atienden a menores migrantes no acompañados que había niños identificados “para reunificación con sus padres y/o tutores legales” en el país de origen, y que debían estar listos para salir en dos horas, o en cuatro horas si el menor está en un programa de cuidado temporal, tras recibir la notificación, según el mensaje obtenido por CNN.
Los menores, según el aviso, deben estar listos para viajar, incluyendo la documentación adecuada, medicamentos, pertenencias personales y dos almuerzos en bolsa preparados.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.