El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) anunció cambios para los métodos de pagos para solicitudes o peticiones, para permitir pagos de débito directo, pero ya no aceptará cheques o giros postales.
La agencia federal informó que los interesados podrán hacer transferencias directas de una cuenta bancaria de Estados Unidos, con el objetivo de “reducir el tiempo y el personal requerido para procesar los cheques y giros postales, así como a reducir los riesgos de fraude, pérdida de pagos y robos”, según indicó en un comunicado.
“Más del 90 % de nuestros pagos llegan en forma de cheques y giros postales, y causan demoras en el procesamiento”, indicó un vocero del USCIS en el anuncio.
El comunicado también advierte que los peticionarios “deben asegurarse de que sus cuentas tienen los fondos suficientes para cubrir todas las tarifas de presentación”, y que la USCIS “podría rechazar cualquier solicitud o petición si la transacción es denegada”.
Al respecto, el abogado migratorio Daniel Stephen Larson, que trabaja en San Francisco, consideró que el cambio puede hacer que los trámites avancen más rápido, pero remarcó que la transición podría afectar más a los clientes de mayor edad y a aquellos que no tienen cuentas bancarias en el país. “Muchos de ellos están acostumbrados a escribir cheques, pueden no sentirse cómodos con la tecnología o no tener cuenta bancaria. Tendrán que adaptarse al uso de Autorización para Transacciones o tarjetas de crédito prepagadas”, dijo en una publicación en la plataforma LinkedIn.
Quienes no cuenten con una cuenta en el país y quieran usar una tarjeta de crédito, deben utilizar además el formulario G-1450 que otorga más opciones de pago para las tarifas requeridas. No obstante, ya sea por débito o crédito, deberán asegurar que la cuenta o la tarjeta tenga fondos suficientes para evitar que el trámite sea rechazado.
Emily Sumner, abogada migratoria que atiende en Richmond, Virginia, comentó en una publicación que está “totalmente a favor de la modernización”, pero señaló que como algunos trámites no pueden ser presentados de forma digital, requerirá que se proporcione información sensible en formularios de papel, lo que consideró “una pesadilla en materia de seguridad y cumplimiento”.
USCIS informó que continuará aceptando pagos en cheques y giros hasta el 28 de octubre.
La agencia señaló que la medida está en consonancia con un decreto firmado en marzo por el presidente Donald Trump, que promueve una transición hacia pagos digitales, aunque la orden marca también excepciones que no están previstas por USCIS.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.