La tormenta tropical Lorena, que se formó este martes en el océano Pacífico, avanza frente a la costa de México en dirección noroeste, llevando la amenaza de lluvias fuertes a varios estados desde Colima a Sinaloa.
La mañana del martes, Lorena se encontraba a unos 385 km al oeste de Manzanillo y a los 550 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, según el reporte más reciente del Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. (NHC, por sus siglas en inglés).
El NHC prevé que el ciclón, que tiene ahora vientos máximos sostenidos de 75 km/h, siga su avance en dirección noreste y en los próximos días vire primero hacia el norte y luego hacia el noreste.
También se pronostica un aumento de su fuerza: Lorena podría convertirse en huracán el miércoles 3 de septiembre.
“Se espera que bandas de lluvia intensa comiencen a impactar Baja California Sur el miércoles y posiblemente persistan hasta el viernes”, dice la agencia, que también advierte sobre posibles inundaciones repentinas significativas.
Esta es la trayectoria prevista de Lorena:
Lorena es la decimosegunda tormenta con nombre que se forma en la temporada 2025 del océano Pacífico, donde también sigue su avance, más lejos de tierra firme, el huracán Kiko.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.