La anexión por parte de Israel de cualquier parte de la Ribera Occidental ocupada sería una “línea roja” que “pondría fin a la búsqueda de la integración regional”, advirtió Emiratos Árabes Unidos, el principal signatario del histórico acuerdo que permitió a Israel normalizar relaciones con tres naciones árabes.
“La anexión en la Ribera Occidental constituiría una línea roja para los EAU”, dijo Lana Nusseibeh, ministra adjunta de Asuntos Políticos del ministerio de Relaciones Exteriores de los EAU, en un comunicado. “Socavaría gravemente la visión y el espíritu de los Acuerdos de Abraham, pondría fin a la búsqueda de la integración regional y alteraría el consenso ampliamente compartido sobre cuál debería ser la trayectoria de este conflicto: dos Estados viviendo lado a lado en paz, prosperidad y seguridad”.
En 2020, los EAU se convirtieron en el primer país árabe en 26 años en normalizar relaciones con Israel bajo los Acuerdos de Abraham, seguidos poco después por Bahréin y Marruecos. Desde entonces, Abu Dhabi ha profundizado los lazos comerciales, de defensa y turismo con Israel, y el gobierno del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha hecho de la expansión del pacto a otras naciones árabes, particularmente Arabia Saudita, una prioridad.
Si bien los EAU han criticado anteriormente a Israel por su conducta en su guerra de Gaza y la Ribera Occidental, su reciente advertencia —emitida justo antes del quinto aniversario de los Acuerdos de Abraham— representa la reprimenda más fuerte hasta ahora por parte de Abu Dhabi. También plantea nuevas dudas sobre la durabilidad del acuerdo de normalización, uno de los logros emblemáticos de la política exterior del presidente de EE.UU. Donald Trump durante su primer mandato.
Los EAU han mantenido relaciones con Israel durante el transcurso de la guerra en Gaza y han utilizado esos lazos para coordinar lanzamientos aéreos de ayuda en el territorio devastado por la guerra, considerando el pacto como beneficioso también para los palestinos.
“Desde el principio, vimos los Acuerdos como una forma de permitir nuestro continuo apoyo al pueblo palestino y su legítima aspiración a un Estado independiente. Esa fue nuestra posición en 2020 y sigue siendo nuestra posición hoy”, afirmó Nusseibeh, quien anteriormente se desempeñó como embajadora de los EAU ante las Naciones Unidas.
En 2020, los EAU condicionaron la normalización a que Israel suspendiera los planes de anexar partes de la Ribera Occidental y presentaron el resultado como un logro de los esfuerzos de Abu Dhabi hacia la creación de un Estado palestino.
Israel capturó la Ribera Occidental de Jordania en la guerra de 1967 y comenzó a establecer asentamientos judíos allí poco después. Alrededor de 3 millones de palestinos viven en la Ribera Occidental y los palestinos quieren el territorio, junto con Jerusalén Este ocupado y Gaza, como parte de un futuro Estado, una posición apoyada por la mayoría de la comunidad internacional.
“Las propuestas para anexar partes de la Ribera Occidental, que según se informa están siendo discutidas en el gobierno israelí, forman parte de un esfuerzo que, en palabras de un ministro israelí, ‘enterraría la idea de un Estado palestino’”, añadió, en aparente referencia al ministro de Finanzas israelí de ultraderecha Bezalel Smotrich, quien hizo esos comentarios recientemente.
Netanyahu tiene previsto convocar una reunión con los principales ministros del gabinete el jueves para discutir la represalia de Israel ante una esperada ola de reconocimientos de la condición de Estado palestino por parte de naciones occidentales este mes, dijeron dos funcionarios israelíes a CNN el martes.
Francia, Australia, Canadá, Portugal, el Reino Unido y otras naciones occidentales han anunciado planes para reconocer la condición de Estado palestino en la Asamblea General de las Naciones Unidas este mes, uniéndose a más de 140 naciones que ya lo han hecho.
Los funcionarios israelíes que hablaron con CNN dijeron que Netanyahu está considerando diversas opciones de anexión en diferentes escalas y niveles, que van desde la toma limitada de varios asentamientos judíos hasta un enfoque más amplio que contempla la anexión del Área C, que comprende el 60 % del territorio.
Una de las principales opciones que se están considerando es la anexión del Valle del Jordán, una franja de tierra en el extremo oriental de la Ribera Occidental que corre a lo largo del río Jordán. Los funcionarios dijeron que existía un consenso público israelí más amplio a favor de dicha propuesta, y agregaron que la necesidad de Israel de utilizarla como perímetro de seguridad sería más fácil de justificar ante la comunidad internacional y, lo más importante, ante Washington.
Los aliados políticos de ultraderecha de Netanyahu, los ministros Smotrich e Itamar Ben Gvir, así como el liderazgo de los colonos, se oponen a la idea de una anexión parcial que implique franjas específicas o bloques de asentamientos, y en cambio impulsan el enfoque maximalista: aplicar la soberanía israelí sobre todo el territorio no habitado por palestinos. La medida permitiría a Israel rodear los centros de población palestina, socavando aún más la viabilidad de un Estado palestino contiguo.
“Hacemos un llamado al gobierno israelí para que suspenda estos planes. No se puede permitir que los extremistas, de cualquier tipo, dicten el rumbo de la región. La paz requiere valentía, persistencia y la negativa a dejar que la violencia defina nuestras decisiones”, dijo Nusseibeh.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.