Chicago, la ciudad más grande del estado de Illinois, se encuentra atrapada entre el miedo y la incertidumbre debido a las políticas migratorias del Gobierno de Donald Trump.
Esta semana, el gobernador de Illinois, J. B. Pritzker, dijo que en los siguientes días esperan que la Casa Blanca lleve a cabo un despliegue de la Guardia Nacional que esté en sintonía con un esperado aumento en la aplicación de la ley inmigratoria.
Si bien no se tiene certeza de los planes del gobierno estadounidense, Pritzker aseguró que se espera que “lo ocurrido en Los Ángeles y la ciudad de Washington (redadas y otras ofensivas en materia de inmigración) ocurra aquí en Chicago”.
La preocupación es mayor porque se prevé además que las medidas de Trump —quien afirmó que la Guardia Nacional llegará a Chicago, sin decir cuándo— coincidan con las celebraciones patrias mexicanas de septiembre por el Día de la Independencia.
“Me rompe el corazón que nos hayan dicho que ICE intentará interrumpir picnics comunitarios y desfiles pacíficos”, dijo Pritzker. “Seamos claros: el terror y la crueldad son el objetivo, no la seguridad de quienes viven aquí”.
Ante este contexto de incertidumbre, Chicago se está preparando para este esperado embate migratorio, ya sea desde la unión y cooperación o desde la precaución y el temor.
Billy Ocasio, CEO del Museo Nacional de Artes y Cultura Puertorriqueña de Chicago y habitante de la ciudad casi de toda la vida, asegura que la gente tiene miedo en estos momentos, pero que la unión debe prevalecer.
“Tenemos que seguir en oposición completamente a lo que esta Gobierno está tratando de hacer. Yo creo que ellos están utilizando la Guardia Nacional contra ciudadanos y gente que viven aquí y han vivido aquí décadas. Debemos tener el apoyo de cada uno de nosotros, tenemos que apoyarnos”, dice Ocasio en entrevista con CNN.
Pese a ser un museo de la cultura puertorriqueña —cuyos ciudadanos son estadounidenses—, el recinto cultural fue visitado en julio por agentes federales, algo que el museo calificó como “inquietante y confuso” en ese momento, a unos días de llevarse a cabo el Barrio Arts Fest, un importante festival de la comunidad de Puerto Rico en Chicago. Por su parte, el Departamento de Seguridad Nacional señaló que no tenían como objetivo el museo, sino que se reunieron en su estacionamiento por una acción relacionada por narcóticos.
El miedo comenzó a fraguarse desde aquel momento, pero Ocasio asegura que lo vencieron al llevar a cabo el festival a pesar de que la asistencia disminuyó.
La asistencia no solo bajó en ese festival (y también en el Gran Festival Colombiano ocurrido una semana después del Barrio Arts Fest), sino que desde entonces también ha disminuido en su museo y en las actividades culturales realizadas allí, asegura Ocasio.
Sin embargo, comenta que “el museo tiene que ser un sitio que no es solamente de arte y cultura, sino de responsabilidad a nuestra comunidad”.
Con ese sentido de responsabilidad, el museo puertorriqueño de Ocasio se prepara para inaugurar un nuevo “Espacio de Programación Educativa al Aire Libre y Jardín de Esculturas”, según anunció el recinto en un comunicado.
Ocasio confirmó a CNN que este espacio se inaugurará a partir del lunes 8 de septiembre, tendrá casi 750 metros cuadrados y será un apoyo para toda la comunidad en estos tiempos de miedo por las medidas de inmigración del gobierno federal.
“Es un espacio en donde podemos hacer actividades, tener música, baile (…) Aquí llegan muchas escuelas, muchos estudiantes y queremos compartir la historia nuestra con ellos”, dice Ocasio, y agrega que también se lo ofrecieron al Museo Nacional de Arte Mexicano de Chicago para que puedan hacer eventos de manera segura.
El espacio, que estará abierto de lunes a viernes de 9 am a 5 pm y los sábados de 9 am a 2 pm, también ofrecerá orientación a las personas por si necesitan consultar algún abogado o dirigirse con alguna organización a favor de los derechos de los migrantes.
“Yo sé que hay mucha gente que tiene miedo, hay mucha gente que ellos (el gobierno estadounidense) intimidaron. Pero nosotros lo que podemos hacer es prepararnos. Si ellos quieren llegar aquí, que lleguen, pero nosotros nos preparamos”, afirma Ocasio.
Aunque funcionarios del gobierno de Illinois advirtieron que la Guardia Nacional podría desplegarse el viernes y estar lista para actuar el sábado, el gobernador J. B. Pritzker dijo este jueves que la gente no debería tener miedo.
“Sé que el presidente (Trump) se esfuerza por intimidar a la gente de Chicago”, indicó. “No me siento intimidado. Y nadie debería estarlo”.
No obstante, a medida que se acercan las celebraciones por la independencia de México, algunos eventos se han debatido entre ser cancelados o seguir adelante.
El desfile y festival Fiestas Patrias, uno de los eventos más grandes del Día de la Independencia de México celebrados en el área de Chicago, se pospondrá, confirmaron los organizadores a CNN este jueves, ya que se espera que aumente la vigilancia migratoria en la zona, posiblemente reforzada por el despliegue de la Guardia Nacional.
Fiestas Patrias se celebra cada año en Waukegan, un suburbio cercano a la ciudad de Chicago. También está cerca de la Base Naval Great Lakes, la instalación que se utilizará como centro de mando para los agentes de inmigración entrantes.
“Sé que los vendedores quizás estén molestos, pero es lo que es: por la seguridad de la gente”, dijo Margaret Carrasco, presidenta de Fiestas Patrias, que tentativamente se reprogramó para el 1 de noviembre en lugar del 14 de septiembre.
“Nunca pensé en un millón de años que esto sucedería”, agregó Carrasco sobre el primer aplazamiento en los 30 años de historia del evento.
El Grito Chicago, un festival de dos días en el Grant Park del centro de Chicago, también decidió posponer el evento por preocupaciones de la “seguridad de nuestra comunidad”.
“Estamos tristes por la pérdida de una oportunidad para promover una visión de dignidad, fortaleza y pertenencia en un momento en que es sumamente necesario”, dijeron los organizadores del evento en un comunicado.
El desfile del Día de la Independencia de México de este sábado en el vecindario de Pilsen se llevará a cabo según lo planeado, dijo la organizadora Vicky Lugo. Pero algunos en este lugar tienen miedo de asistir debido al potencial de operativos de ICE, añadió.
“No estamos preocupados, pero obviamente estamos tomando precauciones”, comentó Lugo, señalando que la Coalición de Illinois por los Derechos de Inmigrantes y Refugiados estará allí repartiendo tarjetas para informar a la gente sobre sus derechos, y para visitar negocios y asegurarse de que sepan qué hacer si viene ICE.
Voluntarios y vigilantes monitorearán las actividades para proteger a los asistentes y las familias deben hacer lo que sea mejor para ellas, agregando que es importante que las personas celebren su cultura y tradiciones.
“La libertad de otro país, es lo mismo que escuchamos en EE.UU.”, dijo Lugo. “El poder celebrar todas estas cosas tiene un profundo significado para todos porque no se trata solo del Día de la Independencia de México, se trata de la libertad para todos”.
La conferencia de prensa para presentar el evento El Grito for Justice – Solidarity Celebration, planeado para llevarse a cabo el lunes 15 de septiembre en Pink Line, Chicago, fue pospuesta “hasta nuevo aviso”, según un correo electrónico de los organizadores.
La organización Juntoz (del desfile Viva La Independencia en Waukegan) dijo que su evento sigue programado para el 14 de septiembre.
“Estamos en comunicación directa con las autoridades de la ciudad para confirmar los hechos y garantizar que la información correcta se comparta con la comunidad. Seguimos evaluando la situación día a día. Si llegara a haber algún cambio, lo notificaremos de inmediato a través de nuestros canales oficiales. Estamos recomendando a la comunidad latina mantenerse fuerte y unida, y recordándoles que solo asistan al evento si se sienten seguros en hacerlo”, señaló Juntoz a CNN en un correo electrónico.
“Si no se sienten seguros, respetamos las decisiones de quedarse en casa y cuidar de su bienestar. A medida que avanzamos y se acerca el día, lo hacemos con el compromiso de mantenernos en solidaridad con nuestra comunidad levantando la voz por aquellas personas que no pueden alzarla”, añadió.
CNN también contactó a la Asociación Cultural Lake County (organizadora del Festival de Independencia de México en Waukegan) para saber si su evento sigue en pie y espera respuesta.
En cuanto a actividades religiosas, la pastora Jacobita Cortés, de la Iglesia Metodista Unida Lincoln en Chicago, dijo a CNN que están realizando misas a distancia para proteger la seguridad de los migrantes.
“En nuestra iglesia estamos haciendo los servicios virtuales (del domingo) para la congregación en español. También estamos uniéndonos en oración virtual por las noches (a diario desde el 1 de septiembre) para fortalecer nuestra fe. También se dan los derechos (de los inmigrantes) cada domingo después del servicio”, indicó Cortés en un mensaje a CNN.
Las acciones de ICE no son solo una preocupación para las comunidades con grandes poblaciones de inmigrantes.
Broadview, un pueblo de unos 8.000 residentes a unos 20 kilómetros al oeste del centro de Chicago, es el lugar de una instalación de ICE que ha provocado intensas protestas este año.
Ahora, los líderes comunitarios se están preparando para más manifestaciones.
“Funcionarios federales nos han informado que pronto se llevará a cabo una campaña de cumplimiento de la ley a gran escala”, dijo la alcaldesa de Broadview, Katrina Thompson, a los residentes el martes en una carta.
A los líderes de la ciudad se les informó que la instalación de ICE “está programada para operar siete días a la semana durante aproximadamente 45 días continuos”, escribió.
Esto “puede generar protestas y manifestaciones, como las que se vieron anteriormente este año en Los Ángeles, donde se reportaron daños a la propiedad y agresiones contra las fuerzas del orden”, advirtió la alcaldesa, añadiendo que el Departamento de Policía del vecindario trabajará directamente con los negocios cercanos para prepararse.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.