Un tribunal de apelaciones bloquea la orden de una jueza para desmantelar «Alligator Alcatraz»

Un tribunal federal de apelaciones bloqueó la orden de una jueza que exigía a Florida y al Gobierno federal cerrar y desmantelar un controvertido centro de detención de inmigrantes construido en los Everglades, conocido popularmente como “Alligator Alcatraz”.

Este jueves, el Tribunal de Apelaciones del 11º Circuito de EE.UU. aceptó las solicitudes del estado de Florida y del Departamento de Seguridad Nacional para suspender una medida cautelar preliminar de un tribunal de distrito que habría obligado a cerrar las operaciones del sitio en un plazo de 60 días. Una medida cautelar preliminar es una orden temporal que se aplica hasta que un tribunal toma una decisión final en un caso.

“Tras una cuidadosa consideración, aceptamos las mociones de los acusados y suspendemos la medida cautelar preliminar y el caso en sí mientras se resuelve la apelación”, resolvieron los tres jueces de apelaciones en la orden.

El fiscal general de Florida, James Uthmeier, calificó esto como una “victoria contra una jueza activista” en una publicación en redes sociales.

“El 11º Circuito no solo bloqueó la orden de la jueza (Kathleen) Williams de cerrar Alligator Alcatraz, sino que también le impidió continuar con el caso hasta que se complete la apelación. ¡Una victoria para Florida y para la agenda del presidente Trump!”, agregó.

CNN solicitó comentarios a la organización Friends of the Everglades y a otros demandantes en la demanda ambiental que está en el centro de esta apelación. La organización señaló que está revisando la orden.

Solo habían pasado unos días para que el aeropuerto Dade-Collier Training and Transition se transformara de una pista de 11.000 pies (3,3 kilómetros) en una ciudad de carpas temporal para migrantes cuando abrió en julio.

Desde entonces, el improvisado centro de detención ha sido objeto de fuertes críticas por el trato a los migrantes allí confinados en medio de un calor sofocante, infestaciones de insectos y comidas escasas, lo que llevó a miembros del Congreso y a representantes estatales que presenciaron las condiciones a exigir su cierre inmediato.

La Tribu Miccosukee de Indios de Florida —una tribu nativa estadounidense cuya reserva se encuentra a pocos kilómetros de la instalación— también expresó preocupación por el impacto que el centro tendría en sus tierras y en la zona ambientalmente sensible, incluidas las plantas y animales que habitan en los Everglades.

“El proyecto causa un daño irreparable en forma de pérdida de hábitat y aumento de la mortalidad de especies en peligro en el área”, señaló la jueza federal Kathleen Williams en su orden a finales de agosto.

A pesar de la controversia en torno al centro, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, redobla su apuesta por los centros de detención de inmigrantes en su estado, incluido el anuncio de una nueva instalación a la que bautizó como “Deportation Depot”, con capacidad para albergar hasta 2.000 detenidos.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

¿Qué está pasando con Juan Soto y su rendimiento en 2025 en la MLB?,
Juez rechaza solicitud del Gobierno de Trump para divulgar documentos del jurado investigador sobre Jeffrey Epstein,
Tribunal de apelaciones avala que el Gobierno de Trump ponga fin temporal al TPS para personas de Honduras, Nicaragua y Nepal,
Maduro, desafiante: "Que lo sepan los imperios, Venezuela tiene con qué",
Los residentes de Washington se sienten menos seguros tras la toma de control de Trump, revela encuesta,