El Departamento de Justicia presentó este jueves una demanda contra la alcaldesa demócrata de Boston, Michelle Wu, por la llamada política de santuario de la ciudad, que limita la cooperación con los esfuerzos federales de inmigración.
La demanda, que también apunta al departamento de policía de la ciudad y a su comisionado, alega que la política de Boston es ilegal porque “las ciudades no pueden obstruir al Gobierno Federal en la aplicación de las leyes de inmigración”.
La Ley Boston Trust, promulgada en 2014 y enmendada en 2019, prohíbe a los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley realizar arrestos basándose únicamente en órdenes judiciales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, mantener a personas bajo custodia a pedido del ICE (conocido como solicitud de detención) y compartir información sobre el tiempo de liberación de una persona con la agencia.
“Estas disposiciones reflejan el esfuerzo intencional de la Ciudad por obstruir la aplicación de la ley federal de inmigración por parte del Gobierno Federal e impedir la consulta y comunicación entre los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley federal, estatal y local que es necesaria para que los funcionarios federales implementen la ley federal de inmigración y mantengan a los estadounidenses seguros”, argumentó el Departamento de Justicia en la demanda.
En una declaración a CNN, Wu dijo que la demanda, que calificó de “ataque inconstitucional”, no fue una sorpresa.
“Boston es una comunidad próspera, el centro económico y cultural de Nueva Inglaterra y la ciudad importante más segura del país, pero este gobierno está decidido a atacar a nuestra comunidad para impulsar su propia agenda autoritaria”, añadió. “Esta es nuestra ciudad, y defenderemos enérgicamente nuestras leyes y los derechos constitucionales de las ciudades, que han sido reiteradamente defendidos en tribunales de todo el país. No cederemos”.
“Ciudad santuario” es un término amplio que se refiere a jurisdicciones con políticas que limitan la cooperación con las acciones de control de inmigración federal, pero el término está definido de manera nebulosa.
En las últimas semanas, la alcaldesa se ha mantenido desafiante mientras la administración Trump ha amenazado con castigar a dichas jurisdicciones mientras el presidente se esfuerza por aumentar las deportaciones.
“Dejen de atacar nuestras ciudades para ocultar los fallos de su administración”, declaró Wu el mes pasado después de que la secretaria de Justicia Pam Bondi amenazara con procesar a los funcionarios locales cuyas ciudades no cumplieran con las medidas represivas de la Casa Blanca contra la inmigración. “A diferencia de la administración Trump, Boston cumple la ley”.
Bondi también ha amenazado con retener fondos a las ciudades que limiten su cooperación con las autoridades federales de inmigración, pero un juez federal dictaminó a fines del mes pasado que la administración Trump no puede negar fondos a Boston y otras jurisdicciones.
El Departamento de Justicia ha demandado de manera similar a Los Ángeles, Nueva York y Chicago por sus políticas que limitan la cooperación con la aplicación de las leyes federales de inmigración.
A principios de este verano, un juez federal de Illinois desestimó la demanda del Departamento de Justicia contra Chicago, que también se dirigía a funcionarios estatales de Illinois y a funcionarios locales del condado de Cook. El juez dictaminó que la administración carecía de legitimación activa para demandar.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.