Del legado latino al presente: la NFL 2025/2026 marca un hito para sus jugadores hispanos

La Liga Nacional de Fútbol Americano Profesional, la NFL, arrancó su temporada número 106 este mes, que coincide además con el mes de la Herencia Hispana. Han sido muchos los latinos que han contribuido a lo largo de los años al deporte más popular de Estados Unidos dejando su huella en la cancha y ayudando a la obtención de títulos.

Si hablamos de nombres propios, uno sin dudas es Anthony Muñoz, el primer jugador de ascendencia mexicana exaltado al Salón de la Fama del fútbol americano profesional en 1998.

Considerado como uno de los mejores linieros ofensivos en la historia de la liga, el dominio y la consistencia de Muñoz como tackle izquierdo durante las 13 temporadas que jugó hicieron de él un referente máximo de su posición. Su legado en los Bengals de Cincinnati es inconmensurable.

Otro jugador que dejó un gran legado fue Tom Fears. El wide receiver de Los Ángeles Rams de 1948 a 1956 fue el primer jugador nacido en México en llegar a la NFL y en 1970 el primero en ser inmortalizado en Canton, Ohio. El tapatío, que jugó 9 temporadas, se retiró con 400 recepciones para 5.397 yardas y 38 touchdowns.

El primer quarterback de ascendencia mexicana en ganar un Super Bowl fue Jim Plunkett con los Raiders en 1980, título que repitió 3 años después.

Si bien ha habido una considerable cantidad de jugadores de ascendencia mexicana en la liga, como Tom Flores, Mark Sánchez y Tony Romo, también ha habido otras nacionalidades. Tal es el caso del argentino Martín Gramatica, quien fue un gran pateador en la NFL y su talento lo llevó a ser determinante en la obtención del primer Super Bowl para los Tampa Bay Buccaneers en 2003.

Esos son algunos de los muchos jugadores con sangre latina que han enriquecido la liga y que han abierto las puertas para que más sigan llegando.

La temporada 2025/2026 de la NFL será una especial para los latinos. Esta campaña será la segunda vez que la liga tenga al menos 40 representantes con raíces latinoamericanas entre sus equipos, y con varios de ellos, incluso, en roles destacados.

Repasemos quiénes son algunos de ellos.

Fred Warner es el que encabeza este listado. De orígenes mexicanos y panameños, el linebacker de los 49ers de San Francisco fue destacado el año pasado como uno de los mejores en su posición, al ser elegido al Pro Bowl de la temporada.

Nik Bonitto, otro linebacker de raíces cubanas, es pieza importante para los Broncos de Denver en su resurgir en el oeste de la AFC. Bonitto terminó con 13 capturas y media la campaña pasada.

Isiah Pacheco, de sangre puertorriqueña, ha sido fundamental para los Chiefs de Kansas City en la consolidación de su dinastía en la NFL. Pacheco fue clave para lograr dos Super Bowls, y, si bien apenas logró 83 acarreos la temporada pasada tras lesionarse en las primeras semanas, es una de las grandes figuras latinas de la liga.

Christian González y Andrés Borregales le dan sabor latino y juventud a los Patriots de New England. González, esquinero, fue seleccionado en la primera ronda del draft del 2024, y causó un impacto importante en la defensiva de los Patriots. Borregales, venezolano, es pateador y va a su primera temporada en la liga, donde ya se aseguró la titularidad en el equipo tras la pretemporada.

Steve Ávila, liniero ofensivo de raíces mexicanas que juega en los Rams de Los Ángeles, Cairo Santos, brasileño, pateador de los Bears de Chicago, y el mexicano Elijah Arroyo, ala cerrada de los Seahawks de Seattle, también forman parte de la camada latina destacada dentro de esta campaña en la NFL.

Tenemos varios meses para ver si estos jóvenes jugadores ayudarán a sus respectivos equipos a avanzar a los playoffs y eventualmente a levantar el codiciado trofeo Vince Lombardi.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

¿Qué está pasando con Juan Soto y su rendimiento en 2025 en la MLB?,
Juez rechaza solicitud del Gobierno de Trump para divulgar documentos del jurado investigador sobre Jeffrey Epstein,
Tribunal de apelaciones avala que el Gobierno de Trump ponga fin temporal al TPS para personas de Honduras, Nicaragua y Nepal,
Maduro, desafiante: "Que lo sepan los imperios, Venezuela tiene con qué",
Los residentes de Washington se sienten menos seguros tras la toma de control de Trump, revela encuesta,