El cable cedió antes del mortal accidente del funicular de Lisboa, según el informe inicial

Una investigación preliminar indica que un cable de conexión se rompió antes del mortal accidente de uno de los funiculares más representativos de la capital portuguesa, Lisboa, que dejó al menos 16 muertos y varios heridos, el miércoles 3 de septiembre.

La investigación realizada por la Oficina de Prevención e Investigación de Accidentes en Aviación Civil y Ferroviaria (GPIAAF, por sus siglas en portugués) determinó que un cable de acero que conectaba los dos vagones del histórico funicular de Glória “cedió” poco después de que comenzaran sus respectivos trayectos por la Calçada da Glória, la estrecha calle donde operaba el funicular.

Se había realizado una inspección programada la mañana del incidente, la cual no detectó “anomalías en el cable ni los sistemas de frenado de los vehículos”, según el informe publicado el sábado. Añadió que “no fue posible” observar la condición de la sección donde se rompió el cable.

Esto resultó en que el vagón situado en la parte superior de la calle aumentara su velocidad hacia la pendiente y posteriormente se descarrilara, según constató el informe de la GPIAAF. “La primera colisión se produjo a una velocidad de alrededor de 60 km/h (unos 37 millas por hora), habiéndose producido todos estos acontecimientos en un plazo inferior a 50 segundos”, señala el informe, basándose en estimaciones iniciales.

Todavía no se pueden sacar conclusiones firmes sobre las causas exactas del incidente, ya que se requiere una investigación adicional, indicó la GPIAAF.

Los funiculares utilizan un sistema de polea de contrapeso, de manera que cuando un vagón desciende, el otro puede ascender. La investigación determinó que los dos vagones de Glória no habían recorrido más de unos seis metros cuando “súbitamente perdieron la fuerza de equilibrio proporcionada por el cable que los conectaba”.

El informe decía que estaba “inmediatamente claro” que el cable que conectaba los dos vagones “cedió en su punto de sujeción” dentro del coche superior, el que comenzó su viaje en la cima de la Calçada da Glória. Una foto en el informe muestra un gran cable deshilachado en el suelo.

Cuando el cable se rompió, el informe dice que el frenero de la cabina superior “aplicó inmediatamente el freno neumático y el freno de mano para intentar detener el movimiento”, pero estas acciones “no tuvieron ningún efecto para detener o reducir la velocidad de la cabina, y continuó acelerando cuesta abajo”.

En su configuración actual, el freno de aire y el freno manual del vagón “no tienen suficiente capacidad para detener las cabinas en movimiento sin que sus masas vacías estén mutuamente equilibradas por el cable de conexión”, agregó el informe.

El resto del cable y las poleas por las que pasa estaban “sin aparentes anomalías significativas”, según el informe.

Además, el propio cable, que había sido instalado 337 días antes del incidente, se dijo que tenía una “vida útil definida de 600 días”.

Entre los fallecidos en el incidente había cinco ciudadanos portugueses, tres británicos, dos canadienses, dos surcoreanos, y se confirmó la muerte de personas de Suiza, Ucrania, Estados Unidos y Francia, según dijo la Policía Judicial de Portugal en un comunicado el viernes.

Se espera que se publique un informe preliminar completo sobre el incidente en un plazo de 45 días, dijo la GPIAAF, seguido de un informe final en el plazo de un año.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

¿Qué está pasando con Juan Soto y su rendimiento en 2025 en la MLB?,
Juez rechaza solicitud del Gobierno de Trump para divulgar documentos del jurado investigador sobre Jeffrey Epstein,
Tribunal de apelaciones avala que el Gobierno de Trump ponga fin temporal al TPS para personas de Honduras, Nicaragua y Nepal,
Maduro, desafiante: "Que lo sepan los imperios, Venezuela tiene con qué",
Los residentes de Washington se sienten menos seguros tras la toma de control de Trump, revela encuesta,