Messi mira el reloj, con el Mundial de 2026 en el horizonte

A los 38 años, el cuerpo de Lionel Messi está lleno de batallas, prodigios y emociones. En medio de ese clima especial que vivió el jueves en el estadio Más Monumental, que lo tuvo otra vez como máxima figura en la victoria 3-0 ante Venezuela, la estrella argentina se permitió exteriorizar esos sentimientos que lo habitan.

Su último partido oficial como local “por los puntos” lo mostró con esos destellos que lo han llevado a ser acaso el mayor ícono de este deporte. No obstante, no estuvo fresco, pleno, lozano en su prestación.

“Cuando me siento bien, disfruto. Si no estoy bien, la verdad, la paso mal, prefiero no estar”, remarcó Messi. Su reflexión se vincula a que no se lo vio con la chispa encendida el jueves. Lo mismo sucedió días atrás en la final de la Leagues Cup ante el Seattle Sounders.

La Pulga se lesionó el 2 de agosto ante el Necaxa y regresó 14 días después ante Los Ángeles Galaxy. En ambos juegos falló al imponerse en los mano a mano. Su conocida voracidad por jugar le ganó a la necesidad de una recuperación absoluta.

“Lo más lógico es que no llegue”, dijo refiriéndose a la Copa del Mundo de 2026 tras la victoria ante Venezuela. “Voy día a día, partido a partido”, agregó, eligiendo no aventurarse de cara al futuro. “Solo Dios sabe”.

Lo cierto es que en estos tres años hubo dos hechos que han marcado fuertemente su vida.

Primero, ser campeón del mundo en Qatar lo llenó de energía, y ese combustible le permitió continuar su periplo con la albiceleste. Segundo, su mutación radical de vida: pasó de París a Miami para “disfrutar” más de su familia. Y ese factor, más importante aún, le sirvió para seguir deleitándose en su amado deporte con la misma alegría de siempre.

De cara al Mundial restará saber cómo llega, de qué manera, si se siente con las ganas y la plenitud de siempre, y si realizará una preparación especial.

En estos tres años que pasaron tras la consagración en Qatar 2022, Lionel Scaloni siguió cincelando a la selección argentina. Mantuvo a la misma base de jugadores, pero se permitió probar con nuevos talentos que “piden pista”, tal como dijo el propio director técnico.

Como resultado, se vio un equipo que puede jugar con altísimo nivel, como lo fue en marzo ganándole a Brasil 4-1, sin la presencia de Messi. Esta gestión de Scaloni permite tener un equipo que, con o sin Messi, puede seguir teniendo la misma brillante prestancia.

Para el Mundial de 2026, se necesitarán ocho partidos para levantar la copa más deseada, uno más que en Qatar 2022, por lo que este nuevo equipo le permitiría a Messi administrar mejor sus fuerzas.

Thiago Almada

El actual jugador del Atlético de Madrid ya está consolidado como parte del engranaje del equipo. La endiablada habilidad con la cual saltó al mundo desde Vélez Sarsfield sigue marcando su ascendente carrera, que incluyó pasos brillantes por el Atlanta United y el Botafogo campeón de América en 2024.

Ya es parte aceitada en la elaboración de juego de la “Scaloneta”. Cuando tuvo que reemplazar a Messi, como ante Colombia en junio, se hizo cargo del equipo y hasta marcó goles.

Franco Mastantuono

La joya del Real Madrid es la nueva gran apuesta de Scaloni, a tal punto que lo situó entre los titulares con el propio Messi en cancha ante Venezuela. Es un jugador brillante, con un talento superlativo y con un entendimiento del juego admirable. Ante Venezuela mostró rasgos de su pegada y poder asociativo.
También tuvo muchos “errores no forzados” por ansiedad, por pecado de juventud o por equivocar la lectura táctica del partido.

Scaloni lo puso como titular para que vaya quemando etapas, como le pasa en el Real Madrid.
Esto le permitirá llegar con mucho más fogueo al Mundial de 2026. “Va a marcar la historia. El que nos hará ganar es este chico”, dijo el experimentado José Pekerman. El futuro para Mastantuono ya llegó.

Nico Paz

El actual jugador del Como de Italia es otra presea especial con la que cuenta Scaloni.
Derrocha habilidad, tiene desparpajo y una riqueza conceptual del juego formidable. Quizás no tenga el carisma de Mastantuono, pero tiene recursos de sobra.

Sus grandes zancadas, tacos y juego asociativo han ganado olas de ovación entre los hinchas albicelestes en las Eliminatorias. Siempre ha ingresado desde el banco de suplentes y no ha defraudado.

Valentín Carboni

El volante creativo del Génova de la Serie A es un rubí muy especial. Tiene habilidad a cántaros, pegada excepcional, lectura del juego, poder de gol y control del balón en velocidad. Regresó a esta convocatoria luego de una lesión ligamentaria que lo alejó de las canchas durante ocho meses. Es uno de los jugadores que más le fascinan al cuerpo técnico. Cada minuto que tuvo en la selección mayor fue aprovechado.

Claudio Echeverri

Es otra de las joyas que Scaloni ha elegido llevar de a poco. Sabiendo que tiene que tener minutos de juego para no perder el tren de cara al Mundial de 2026, aceptó ser cedido desde el Manchester City al Bayer Leverkusen. El ex River Plate tiene una endemoniada habilidad, un poderoso juego vertical y gran técnica en los remates. Si bien viene por detrás de Almada, Mastantuono, Paz y Carboni, es otra gran apuesta que Scaloni quiere ir puliendo.

“No mires el reloj. Haz lo que este hace: seguir adelante”, dice una expresión muy conocida en la jerga deportiva. En eso anda Messi, que, si bien se permite la necesaria reflexión, también elige seguir adelante.

Cuando llegue el Mundial el año próximo, no serán pocos los que querrán seguir viéndolo defender la corona albiceleste, derrochando su magia. Mientras sigue con su antorcha en alto y mira de reojo el reloj del tiempo, ilumina a algunos jóvenes talentos que ya vienen “pidiendo pista” en su querida selección argentina.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

¿Qué son las "verificaciones vecinales" que las autoridades de EE.UU. harán para quienes soliciten la ciudadanía?,
¿Qué está pasando con Juan Soto y su rendimiento en 2025 en la MLB?,
Tribunal de apelaciones avala que el Gobierno de Trump ponga fin temporal al TPS para personas de Honduras, Nicaragua y Nepal,
Maduro, desafiante: "Que lo sepan los imperios, Venezuela tiene con qué",
Los residentes de Washington se sienten menos seguros tras la toma de control de Trump, revela encuesta,