Inmigrantes pasan días en miserables salas de detención del ICE, violando una política de larga data

Hombres durmiendo de pies a cabeza en un suelo abarrotado, detenidos exhaustos bloqueando las luces fluorescentes con mascarillas y decenas de personas usando cajas de cartón como colchones.

Un video borroso grabado con un teléfono celular por un detenido bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés) en los últimos meses ofrece una visión pública poco común de las duras condiciones dentro de una sala de detención en Miami, un espacio temporal donde los inmigrantes esperan ser transferidos a alojamientos de larga duración o ser deportados.

Durante décadas, las políticas del ICE han prohibido que la agencia mantenga a los inmigrantes en salas de detención, estrechas como esta, más allá de las 12 horas.

Sin embargo, dentro del centro de detención Krome, en Miami, la estancia promedio ha sido de más de tres días. Algunos detenidos dicen que los han dejado rogando por más comida y agua. Un hombre que pasó más de tres días en una sala de detención falleció posteriormente bajo custodia del ICE. Incluso una auditoría interna del ICE a principios de este año reveló que los detenidos permanecían retenidos demasiado tiempo en estas salas de espera, sin almohadas ni mantas, y que el personal no seguía los procedimientos para proporcionarles comida.

“Fue terrible”, dijo Mopvens Louisdor, un detenido del ICE que ha pasado dos temporadas en una sala de detención en Krome. “Hacía calor, el aire acondicionado estaba roto… dormían en el suelo de cemento y… se enfermaban”.

De hecho, en todo el país, el ICE ha incumplido sistemáticamente sus normas de larga data a medida que intensifica las deportaciones masivas prometidas por el presidente Donald Trump, según un análisis de datos de la agencia realizado por CNN.

Durante los primeros seis meses del mandato de Trump, el 18 % de los detenidos en salas de espera del ICE permanecieron allí más de 12 horas, un aumento con respecto a solo el 4 %, en 2024, según los datos. En varios centros, los detenidos han permanecido en salas de espera durante un promedio de dos o tres días, y algunos permanecen en ellas una semana o más.

A finales de junio, ante la creciente evidencia de que la política de 12 horas de la agencia se violaba con frecuencia y los legisladores presionaban para una solución, el ICE modificó sus normas. La agencia emitió un memorando que permitía mantener a los detenidos en algunas salas de espera durante un máximo de 72 horas, salvo en “circunstancias excepcionales”, según documentos judiciales, como resultado del aumento de las medidas de control bajo la Administración Trump.

Esta nueva norma de 72 horas solo se aplica a las salas dentro de las oficinas locales del ICE, espacios administrativos donde los inmigrantes realizan registros y entrevistas, pero no a centros de detención como Krome, construidos para mantener bajo custodia a un gran número de detenidos. Dentro de Krome, las salas de espera están significativamente menos equipadas para estancias prolongadas que las principales áreas de detención, que cuentan con camas, duchas y otras infraestructuras. La estancia promedio en las salas de detención de Krome es la más larga de cualquier sala de detención del ICE durante la segunda Administración Trump.

La mayoría de los datos que revisó CNN abarcaron las detenciones durante los primeros cinco meses del mandato de Trump, antes del cambio de normativa.

CNN habló con detenidos actuales de ICE, así como con abogados que han visitado los centros de detención del ICE, quienes describieron condiciones de hacinamiento y largas estancias en algunas salas de detención.

Katie Blankenship, abogada de inmigración en Miami, afirmó que el centro de detención de Krome ha estado tan abarrotado en los últimos meses que ha visto a nueve hombres hacinados en salas de reuniones de abogado-cliente convertidas en celdas improvisadas, con solo una caja de cartón en el suelo como cama.

“Es la situación más miserable que se pueda imaginar”, declaró Blankenship, describiendo las largas estancias en las salas de Krome como “un purgatorio perpetuo sin las necesidades humanas básicas”.

En un comunicado, un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) afirmó que el ICE opera las salas en estricta conformidad con sus estándares de detención y cuestionó que existan condiciones deficientes en sus instalaciones.

“Todos los detenidos reciben alimentación adecuada, tratamiento médico, duchas, mantas y tienen la oportunidad de comunicarse con sus familiares y abogados”, declaró el portavoz. “Lo cierto es que la mayoría de las instalaciones del ICE tienen estándares de detención más altos que la mayoría de las prisiones estadounidenses que albergan a ciudadanos estadounidenses. Garantizar la seguridad y el bienestar de las personas bajo nuestra custodia es una prioridad absoluta”.

Para decenas de miles de imigrantes atrapados en redadas –la mayoría de los cuales no tienen antecedentes penales– las salas de detención son una parada en el proceso de detención de inmigrantes.

La red del ICE incluye más de 160 instalaciones clasificadas como salas de espera, según los datos de la agencia publicados por el Proyecto de Datos de Deportación, un grupo de investigación asociado con la Facultad de Derecho de la Universidad de California, en Berkeley, que los obtuvo mediante una demanda amparada en la Ley de Libertad de Información.

La mayoría de las salas de espera se encuentran en las oficinas locales del ICE en todo el país, mientras que unas pocas forman parte de centros de detención más grandes.

Desde al menos el año 2000, incluso antes de que el ICE fuera una agencia gubernamental independiente, existía una norma que limitaba el tiempo de los detenidos en las salas de espera a 12 horas. Cuando el ICE revisó sus Estándares Nacionales de Detención, en febrero de 2025, la norma seguía vigente.

Dora B. Schriro, directora fundadora de la Oficina de Política y Planificación de Detención del ICE durante la Administración Obama, afirmó que la norma representaba una importante protección para los detenidos.

“Estos no son lugares acogedores”, declaró Schriro.

Sin embargo, los datos muestran que esos límites de tiempo se excedieron después de que Trump asumiera el cargo, en enero, ya que la nueva administración intensificó rápidamente las detenciones de inmigrantes en todo el país y emitió órdenes que limitaban las liberaciones, lo que provocó un aumento repentino de la población en los centros de detención.

Las condiciones en las salas de espera y el tiempo que las personas permanecen allí varían considerablemente en todo el país. En algunos centros más pequeños, las salas de espera solo están diseñadas para albergar a unas pocas personas a la vez, y los detenidos suelen ser trasladados en una o dos horas, según datos de la agencia.

Sin embargo, en otros centros, los detenidos pasan horas o días en promedio en esas salas mientras esperan que los agentes del ICE los trasladen a alojamientos de mayor duración, los transfieran a otras instalaciones o los deporten.

En Krome, el 62 % de las detenciones en salas de espera han durado más del máximo de 12 horas durante la Administración Trump.

Según un informe de inspección de cumplimiento del ICE de abril, el centro recibió una exención que le permitió dejar de registrar las colocaciones en salas de espera a mediados de febrero, y los datos muestran una fuerte caída en las estancias en esas salas, por lo que es probable que los datos más recientes estén incompletos. Sin embargo, la población general de Krome se disparó en junio, y detenidos, abogados y defensores familiarizados con el centro afirman que el hacinamiento sigue siendo una gran preocupación.

Mientras tanto, en las salas de espera de un edificio federal de Baltimore —que en febrero recibieron una exención que permitía detenciones de hasta 60 horas— el 92 % de las detenciones han durado más de 12 horas. La estancia promedio es de 53 horas en las salas de Baltimore y de 32 horas en las salas de un edificio federal de la ciudad de Nueva York.

De los 267 centros de detención que se han utilizado tanto en 2024 como durante el mandato de Trump y que han albergado al menos a 10 personas en algún momento, el 81 % ha alcanzado una ocupación superior desde la llegada de Trump a la que jamás había alcanzado en 2024, según los datos. Aproximadamente la mitad alcanzó nuevos picos de ocupación en junio o julio.

Más de 600 personas permanecieron recluidas simultáneamente en las salas de espera de Krome a mediados de febrero. La oficina del ICE en Nueva York tenía 191 personas en esas salas a principios de julio, mientras que las de Baltimore alcanzaron un máximo de 114 personas a mediados de junio.

Dado que la Administración Trump ignora la práctica tradicional de la agencia en las salas de espera, “es muy probable que se produzca un aumento de muertes en detención y de enfermedades graves”, declaró Schriro.

Videos de celulares tomados dentro de las salas del centro de detención de Krome y de un edificio federal de la ciudad de Nueva York muestran condiciones alarmantes.

Un video de Manhattan, compartido a la prensa por un grupo defensor de los derechos de los inmigrantes en julio, mostraba a unas dos docenas de hombres hacinados en una habitación, aparentemente sin nada para dormir, salvo mantas térmicas de emergencia.

Una demanda colectiva presentada el mes pasado afirmaba que las personas permanecían detenidas allí “a menudo durante una semana o más… sin medicación, sin la oportunidad de bañarse, cepillarse los dientes ni cambiarse de ropa”, y describía condiciones de “hacinamiento, precarias y punitivas”. Un juez federal ordenó al ICE el mes pasado que mejorara las condiciones en las salas de Manhattan, reduciendo el número de detenidos y asegurándose de que tuvieran colchonetas para dormir y pudieran contactar a sus abogados.

Otros videos de Krome, publicados en redes sociales, muestran a hombres durmiendo en el suelo y acurrucados en sillas sin mantas. Un hombre que graba uno de los videos pide ayuda en español, afirmando que los detenidos necesitan más comida y agua.

El portavoz del DHS afirmó que la administración Trump está aumentando el espacio de detención, señalando que el proyecto de ley de presupuesto aprobado por el Congreso y firmado por el presidente este verano boreal permitirá a la agencia “mantener una población diaria promedio de 100.000 inmigrantes indocumentados y 80.000 nuevas camas para el ICE”.

Los defensores de los inmigrantes afirman que las condiciones son particularmente malas en Krome, una antigua base de misiles de la Guerra Fría, en las afueras de la expansión urbana de Miami, que se convirtió en un centro de detención de inmigrantes en la década de 1980.

Entre los detenidos en Krome a principios de este año se encontraba Maksym Chernyak, un ucraniano de 44 años, que falleció bajo custodia.

Chernyak, quien llegó a Estados Unidos en agosto pasado, fue arrestado en enero y acusado de agresión con lesiones corporales debido a lo que su concubina, Oksana Tarasiuk, declaró a CNN como un malentendido agravado por la barrera lingüística con los agentes de la Policía. Los datos del ICE muestran que Chernyak fue detenido por el ICE inmediatamente después de su liberación y pasó más de tres días y medio en una celda de detención de Krome antes de ser trasladado al centro de detención principal.

Chernyak le dijo a Tarasiuk que era una de las aproximadamente 30 personas hacinadas en una celda de detención y que tuvo que dormir en el suelo de cemento con frío y sin oportunidad de ducharse, según ella. Añadió que empezó a sentirse mal mientras estaba en la celda de detención.

Chernyak solicitó atención médica repetidamente, según Tarasiuk y los abogados de la familia, quienes afirmaron que fue “en gran medida ignorado”. Las enfermeras del centro examinaron a Chernyak dos veces durante la semana siguiente y registraron que su presión arterial estaba aumentando, pero no tomaron ninguna medida para solucionarlo, según el abogado de la familia.

Luego, temprano en la mañana del 18 de febrero, Chernyak comenzó a sufrir convulsiones y vómitos en su camastro. Sus compañeros de celda pidieron ayuda de inmediato, pero testigos informan que ni los guardias ni el personal médico aparecieron durante 20 o 30 minutos, escribieron sus abogados en una queja administrativa contra el ICE.

Chernyak no respondía cuando el personal médico llegó alrededor de las 2:32 a.m., según los registros médicos del ICE obtenidos por sus abogados. Sin embargo, inicialmente el personal creyó que estaba “ebrio” y no pidió ayuda de emergencia durante unos 45 minutos, hasta que sufrió otra serie de convulsiones en la enfermería, según los registros.

Para cuando Chernyak ingresó en un hospital de Miami, estaba completamente inconsciente y fue declarado muerto dos días después. Los informes toxicológicos de Chernyak demostraron posteriormente que no había estado ebrio, según el abogado de su familia.

Blankenship, la abogada de Florida que representa a la familia de Chernyak en una demanda contra el ICE, dijo que creía que el hacinamiento en las instalaciones provocó que recibiera atención médica tardía para su hipertensión.

“Esto es algo tratable, no es algo que tenga que matarte”, dijo Blankenship. “No hay duda de que Maksym estaría vivo hoy si no hubiera estado bajo custodia del ICE”.

La portavoz del DHS negó que la muerte de Chernyak estuviera relacionada con la atención médica inadecuada o el hacinamiento en Krome, y afirmó que las enfermeras “se apresuraron a asistir” a Chernyak al enterarse de su emergencia médica.

“Todas las muertes bajo custodia son trágicas, se toman en serio y son investigadas a fondo por las fuerzas del orden”, declaró la portavoz.

Tarasiuk comentó que le había sido difícil seguir adelante sin su esposo. “Todos nos dicen que el tiempo cura, pero no cura”, dijo. “La alegría de vivir se ha ido, se ha ido”.

Chernyak es una de las, al menos, 12 personas que han fallecido bajo custodia del ICE en lo que va del año, incluyendo tres en Krome, en comparación con siete en los primeros ocho meses de 2024, según estadísticas de la agencia.

El informe de cumplimiento de abril señaló numerosas deficiencias en las salas de espera de Krome, incluyendo hacinamiento y retenciones de detenidos más allá del límite de 12 horas. Se encontró que los 57 detenidos entrevistados en Krome se quejaron de tiempos excesivos en las salas de espera. El centro no registraba si el personal había ofrecido comida a algún detenido que hubiera estado en una sala de espera durante más de seis horas, señaló el informe de inspección.

Louisdor, un inmigrante que ha pasado dos temporadas en la sala de espera de Krome, declaró a CNN en una entrevista desde el centro de detención que era difícil obtener ayuda médica en las salas de espera.

Louisdor, quien llegó a Estados Unidos de niño desde Haití y fue condenado por agresión con agravantes siendo menor de edad, contó que pasó varias horas en una celda de detención de Krome a principios de este año, junto con otros hombres que le dijeron que habían estado retenidos en la celda durante días.

“El olor corporal era muy desagradable. No les permitían ducharse”, dijo Louisdor. “Era simplemente agobiante, había hacinamiento”.

La abogada de inmigración Amelia Dagen dijo que las condiciones eran similares en las celdas de detención de Baltimore.

“No hay ropa de cama, ni sábanas, ni mantas, excepto las pequeñas mantas de aluminio”, dijo Dagen. “La comida era muy escasa… el acceso al agua ha sido muy limitado”.

Algunos defensores dijeron que, en su opinión, las condiciones hostiles en las instalaciones del ICE han animado a los detenidos a no oponerse a los intentos de deportarlos.

“Están aceptando voluntariamente las órdenes de deportación porque quieren salir del centro de detención”, dijo Rachel Girod, otra abogada de inmigración que ha representado a migrantes detenidos por el ICE.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

¿Quién Robin Westman, la persona sospechosa del tiroteo en la escuela católica de Minneapolis?,
¿Qué son las "verificaciones vecinales" que las autoridades de EE.UU. harán para quienes soliciten la ciudadanía?,
¿Qué está pasando con Juan Soto y su rendimiento en 2025 en la MLB?,
Tribunal de apelaciones avala que el Gobierno de Trump ponga fin temporal al TPS para personas de Honduras, Nicaragua y Nepal,
Los residentes de Washington se sienten menos seguros tras la toma de control de Trump, revela encuesta,