Las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de 2026 dejaron una gran sorpresa en la última jornada: Bolivia venció a Brasil en los 4.100 metros de altura de El Alto y, como Venezuela fue goleada en casa ante Colombia, se metió en el repechaje intercontinental, que recién se disputará en marzo del año próximo, apenas tres meses antes de la cita en Canadá, Estados Unidos y México.
Ahora, para la Verde se abre una ventana de siete meses de preparación, aunque más enfocada en sí misma que en posibles rivales, porque sabe muy poco de ellos por ahora.
Es que Sudamérica es apenas la segunda región del mundo, después de Oceanía, en cerrar su proceso clasificatorio, que todavía está en juego en Asia, África y Centroamérica y el Caribe. El de Europa también está en marcha, pero la UEFA disputará su propio repechaje rumbo a la Copa del Mundo.
Bolivia es una de las seis selecciones que disputará la repesca. De los otros cinco lugares, el único ocupado es el de Oceanía, donde ya clasificó Nueva Caledonia. Además, se clasificará una selección de África, otra de Asia y dos de la Concacaf.
Dependiendo de qué selecciones se clasifiquen —o de su ranking FIFA, mejor dicho—, Bolivia podría tener que afrontar uno o dos partidos para terminar con una sequía de 32 años sin ir al Mundial.
Las cuatro selecciones clasificadas que tengan el peor ranking jugarán en semifinales, mientras que las dos mejores esperarán rival, cada una en una final distinta. Por eso Bolivia debe aguardar para saber su camino exacto.
La Verde está hoy en el puesto 78, siendo la peor de toda la Conmebol, aunque con el triunfo sobre Brasil seguramente pueda aspirar a escalar un par de posiciones. Por su parte, Nueva Caledonia está 152, por lo que se entiende que sí o sí comenzará en semifinales.
Hoy, el resto de las selecciones es aún una incógnita.
Cuando todavía faltan cuatro jornadas de la tercera fase, Curazao y El Salvador serían hoy las dos clasificadas al repechaje. Como están 86 y 87, respectivamente, en la tabla de la FIFA, allanarían el panorama de Bolivia rumbo a una de las dos finales.
Las Eliminatorias de la Concacaf vuelven en octubre con dos partidos y cierran en noviembre con otro par de juegos para cada equipo.
A falta de solo dos fechas para el final de la primera fase eliminatoria, Gabón (80), República Democrática del Congo (61), Madagascar (115) y Burkina Faso (63) jugarían hoy un minitorneo de playoffs, donde el ganador llegaría a la repesca. Actualmente, solo los congoleños y los burkineses tienen mejor ranking que Bolivia, pero todo puede cambiar con la doble jornada de octubre.
Un mes más tarde se conocerá al clasificado al repechaje.
La región que mayor peligro representa para Bolivia, aunque el panorama aún es amplio. Recién en octubre se definirá la tercera fase, que entrega dos lugares directos para el Mundial 2026. De allí también saldrán dos equipos que en noviembre jugarán una final de ida y vuelta entre sí para meterse en la repesca.
Qatar, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Iraq, Omán e Indonesia podrían tener ese boleto. De ellos, solo los omaníes y los indonesios corren detrás de Bolivia, con lo cual la Verde aquí parece correr en desventaja.
Así las cosas, Bolivia tiene posibilidades hoy por hoy de evitar las semifinales de la repesca, aunque todo podría complicarse en octubre.
Por ejemplo, si selecciones como Nigeria (44), Camerún (51) o Sudáfrica (56) quedan con chances de ir al repechaje.
De igual manera, Panamá (30), Costa Rica (40) y Honduras (66) podrían obligar a la Verde a ganar dos partidos antes de concretar su sueño de volver a la máxima cita del fútbol mundial.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.