Durante buena parte de la última década, las cámaras más nítidas, las pantallas más grandes y la mayor duración de la batería han definido las actualizaciones anuales de los teléfonos inteligentes.
Pero eso puede que ya no sea suficiente para deslumbrar a los consumidores, al menos en opinión de Apple.
La compañía anunció este martes el iPhone Air, la primera gran renovación de diseño de su producto insignia en casi una década. Un ejecutivo de Apple lo describió como “tan delgado y ligero que parece desaparecer en tus manos” durante la presentación de la empresa.
El debut del iPhone Air llega en un momento en que el producto estrella de Apple —y los teléfonos inteligentes en general— necesitan un nuevo aire. El mercado de smartphones finalmente se ha recuperado tras años de caídas en las ventas, arrastradas en parte por la falta de funciones novedosas y atractivas. Eso implica que los consumidores conservan sus teléfonos durante más tiempo.
Las ventas del fin de semana de lanzamiento del iPhone 16 en 2024 fueron estimadas como inferiores a las del año anterior, lo que aumentó la presión sobre Apple para cumplir con el iPhone Air y la línea del iPhone 17.
Los analistas han estado esperando durante más de una década un “superciclo” de actualizaciones como el que Apple experimentó con el iPhone 6, uno de los teléfonos más exitosos en su historia.
No está claro si el iPhone Air podrá lograrlo, pero algunos analistas son optimistas de que un iPhone con un diseño elegante haga más por persuadir a los compradores a actualizarse que las mejoras graduales de años anteriores. Y, más importante aún, el nuevo dispositivo podría marcar la dirección hacia la que Apple llevará al iPhone en el futuro.
“La nueva línea del iPhone 17 representa la mayor renovación de diseño desde el iPhone X. En sí misma, esta es una fuerte razón para que los usuarios se actualicen”, dijo el martes por correo electrónico Francisco Jerónimo, analista de la firma International Data Corporation (IDC, en inglés).
El mercado de teléfonos inteligentes está saliendo de una etapa complicada: en el cuarto trimestre de 2022 registró la mayor caída en ventas de su historia por la baja demanda, según el IDC. Counterpoint Research, otra firma importante que sigue los envíos globales de teléfonos inteligentes, también reportó ocho trimestres consecutivos de caída en 2023.
La situación es diferente en 2025: las ventas crecieron un 1,4 % interanual en el segundo trimestre de este año, según el IDC, aunque el informe señala que el desempleo, la inflación y la incertidumbre sobre los aranceles aún frenan la demanda.
De hecho, los consumidores conservan sus dispositivos durante más tiempo. Morgan Stanley estimó recientemente que los ciclos de reemplazo de smartphones alcanzan 4,7 años, con la posibilidad de extenderse a cinco años en 2026. El director ejecutivo y presidente de Verizon dijo a CNBC en 2024 que los suscriptores mantenían sus teléfonos por “mucho más de 36 meses”, lo cual describió como un periodo “muy largo”.
“Recordamos cuando cambiábamos de teléfono cada año”, dijo. “Eran tiempos emocionantes”.
Cuando la gente se actualiza, generalmente es por necesidad y no por el deseo de nuevas funciones o tecnologías, según Consumer Intelligence Research Partners. La firma, que analiza hábitos de compra entre consumidores estadounidenses, encontró que el 68 % de los compradores cambian de teléfono porque necesitan reemplazarlo, porque la batería dura muy poco o porque la pantalla está rota, por ejemplo.
Las grandes tecnológicas no ignoran esa realidad y han intentado durante años reavivar el interés en los smartphones. Samsung lanzó su primer teléfono plegable en 2019 y dijo que las preventas de sus más recientes Galaxy Z Fold y Z Flip, lanzados en julio, aumentaron más del 25 % frente al modelo anterior.
Samsung fue uno de los primeros fabricantes en lanzar un teléfono plegable, y desde entonces casi todos los grandes actores de Android, desde Motorola hasta Google y gigantes chinos como Oppo, han seguido el mismo camino.
Apple aún no ha lanzado un teléfono plegable, pero ha pasado años preparándose para un escenario en el que los consumidores ya no hagan fila para comprar iPhones, expandiendo en la última década su oferta de servicios digitales y dispositivos portátiles. Esos segmentos han servido de amortiguador para satisfacer a los inversionistas en períodos de débil crecimiento del iPhone. La división de servicios digitales de Apple es ahora su segundo negocio más grande detrás del iPhone, aunque recientes batallas legales han puesto en duda su dominio.
Por primera vez en casi una década, Apple lanza un iPhone que se ve y se siente sustancialmente diferente. El diseño del iPhone cambia sutilmente año tras año, pero no se había transformado de manera radical desde que Apple lanzó el iPhone X en 2017, el primer modelo con pantalla más grande y Face ID en lugar del botón de inicio.
El iPhone Air, a pesar de sus concesiones frente al iPhone 17 y 17 Pro (por ejemplo, solo tiene una cámara), podría atraer a compradores que quieren un teléfono que se sienta nuevo, pero no les interesa tanto mejorar la cámara o tener pantallas más grandes.
Dan Ives, analista de Wedbush Securities, señaló los “rediseños audaces” como un factor que podría impulsar un aumento en las actualizaciones de iPhone en los próximos 12 a 18 meses, escribió en una nota de investigación el martes. Estima que 315 millones de los 1.500 millones de usuarios globales de iPhone no han actualizado su dispositivo en cuatro años y están listos para un cambio.
Los analistas de la firma de investigación de mercado Forrester también creen que el diseño audaz del iPhone Air podría ser suficiente para reavivar el interés en el iPhone. El analista Dipanjan Chatterjee escribió en un correo electrónico el martes que el iPhone Air probablemente atraerá a quienes han “sido reacios a actualizar sus viejos modelos por la falta de una opción diferenciada”.
El nuevo modelo Air también podría ser una señal de que Apple está replanteando más ampliamente el diseño del iPhone. El enfoque en la delgadez podría favorecer un futuro iPhone plegable, si Apple llegara a desarrollarlo. Los teléfonos que se doblan a la mitad, como el Galaxy Z Fold y el Google Pixel Pro Fold, suelen ser más gruesos que un teléfono promedio cuando están cerrados, a veces pareciendo dos teléfonos apilados. Eso hace que la delgadez sea aún más importante.
El iPhone Air también incluye un nuevo chip de red inalámbrica llamado N1 que, según la compañía, debería mejorar el rendimiento de Wi-Fi y Bluetooth. Mejorar ese tipo de conexiones podría ser fundamental si Apple desarrollara un iPhone sin puertos, como han indicado reportes de Bloomberg, ya que un dispositivo así dependería únicamente de conexiones inalámbricas. El medio financiero informó en marzo que Apple podría reactivar sus esfuerzos para lanzar un iPhone sin puertos de carga si el iPhone Air resulta un éxito.
Preparar el terreno para una transformación más drástica podría ser clave en medio de la creciente especulación de que nuevos tipos de dispositivos con inteligencia artificial, como las gafas inteligentes, algún día podrían reemplazar algunas de las funciones principales del smartphone. Meta, Google y Samsung están invirtiendo en gafas inteligentes capaces de analizar el entorno del usuario y responder preguntas, mientras que OpenAI colabora con el exjefe de diseño de Apple, Jony Ive, en un misterioso dispositivo de IA.
Eso no significa que el smartphone vaya a desaparecer pronto. Lo más probable es que la forma en que las personas los usan cambie si productos como las gafas inteligentes ganan tracción, así como laptops y computadoras de escritorio siguen siendo ampliamente utilizadas, aunque dejaron de ser la forma principal de acceder a internet en la era móvil.
Apple es consciente de esa posible transición. El vicepresidente senior de servicios de la compañía, Eddy Cue, dijo durante su testimonio en el juicio antimonopolio de Google sobre búsquedas que “puede que no necesites un iPhone dentro de 10 años”, según Bloomberg.
El iPhone Air podría ser un primer paso hacia lo que sería un iPhone diseñado para esa nueva era.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.