La cúpula de Hamas en Qatar se encuentra “en buenas condiciones”, según declaró a CNN un alto funcionario del grupo islámico.
Los objetivos del ataque israelí en Qatar, el martes, incluían a Khalil Al-Hayya, Zaher Jabarin, Basem Naim y Ghazi Hamad, ninguno de los cuales fue identificado por Hamas como muerto.
Hamas afirmó que el ataque causó la muerte de cinco de sus miembros y la de un oficial de seguridad qatarí.
En este contexto, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, viajará a Israel en los próximos días ante la disminución de las perspectivas de un alto el fuego en Gaza y la desaprobación del presidente Donald Trump por el ataque “unilateral” de Israel contra Doha.
El alto diplomático estadounidense “transmitirá las prioridades de Estados Unidos en el conflicto entre Israel y Hamas y cuestiones más amplias relativas a la seguridad en Medio Oriente, reafirmando el compromiso de Estados Unidos con la seguridad israelí”, declaró el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Tommy Pigott, en un comunicado este viernes anunciando el viaje.
“También hará hincapié en nuestros objetivos compartidos: garantizar que Hamas nunca vuelva a gobernar Gaza y traer a todos los rehenes a casa”, añadió Pigott, señalando que Rubio se reunirá con las familias de los rehenes.
El viaje se produce —efectivamente— días después de que un ataque israelí en Doha conmocionara e indignara a los aliados regionales, y que, según la administración Trump, “no promueve los objetivos de Israel ni de Estados Unidos”.
“No estoy entusiasmado con toda la situación”, dijo Trump al salir a cenar el martes. “No es una buena situación… no estamos contentos con cómo se desarrolló”.
El primer ministro qatarí, el jeque Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al-Thani, declaró el miércoles a Becky Anderson de CNN que cree que el ataque de Israel contra Doha “mató cualquier esperanza” para los rehenes que permanecen en Gaza.
Trump habló con Al-Thani y con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, tras el ataque del martes. Se espera que tanto Trump como Rubio se reúnan con Al-Thani en Estados Unidos este viernes.
Aunque Trump ha expresado su frustración por la operación de Doha, su administración ha apoyado firmemente a Israel durante todo su mandato y le ha proporcionado una importante cobertura política.
Estados Unidos ha implementado una política agresiva de sanciones y revocación de visados contra quienes trabajan con la CPI, la Autoridad Palestina y la Organización para la Liberación de Palestina. El Departamento de Estado ha declarado que denegará el visado al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, para la próxima Asamblea General de la ONU, donde se espera que varios países reconozcan un Estado palestino.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.