En las semanas transcurridas desde que Israel anunció sus planes de tomar la Ciudad de Gaza, las fuerzas israelíes han destruido o dañado más de 1.800 edificios en la ciudad y sus alrededores, según un análisis de CNN.
Las imágenes satelitales tomadas por Planet Labs el 5 de septiembre muestran demoliciones a gran escala, principalmente de edificios residenciales, en comparación con las imágenes tomadas el 9 de agosto, un día después de que Israel aprobara su nueva ofensiva.
La mayor parte de la destrucción parece concentrarse en la zona de Zeitoun, al sur del centro de la ciudad. A principios de septiembre, el ejército israelí se retiró del barrio y voló una escuela que utilizaba como base.
Entre el 9 y el 17 de agosto, las fuerzas israelíes también demolieron partes del barrio de Al-Tuffah, al este de la Ciudad de Gaza, donde se refugiaban miles de palestinos desplazados.
Justo al norte de la Ciudad de Gaza, en Jabalya, las fuerzas israelíes también demolieron más de 750 edificios, según el análisis de CNN.
Media docena de imágenes satelitales tomadas entre el 9 de agosto y el 5 de septiembre muestran que la gran mayoría de la destrucción no fue causada por ataques aéreos ni combates, sino por las demoliciones graduales Israel, bloque por bloque, con excavadoras y bulldozers.
El martes, las fuerzas israelíes ordenaron a todos los civiles palestinos que abandonaran la Ciudad de Gaza y “todos sus barrios”, ante una gran ofensiva militar ampliada, lo que generó temores generalizados de que se avecinaran consecuencias aún peores.
Israel insiste en que la toma de la Ciudad de Gaza es clave para derrotar a Hamas y ha declarado que sus fuerzas están atacando a miembros del grupo extremista y a la “infraestructura terrorista” en zonas como Zeitoun y Jabalya. Israel afirma controlar aproximadamente el 40% de la ciudad más grande del enclave.
Una imagen tomada el 19 de agosto muestra excavadoras y bulldozers israelíes demoliendo edificios en Zeitoun. Veinticuatro horas después, otra imagen los muestra 300 metros más adentro del barrio, dejando atrás 26 edificios más demolidos y las huellas de maquinaria pesada que se han convertido en un rasgo distintivo del paisaje de Gaza.
El 25 de agosto, se ven al menos 16 excavadoras en la base Zeitoun de las FDI, mientras se llevan a cabo demoliciones en curso en las cercanías.
Pero incluso antes de que el gabinete de seguridad israelí anunciara los planes para su ofensiva en la Ciudad de Gaza, la destrucción ya era visible y profunda.
CNN se unió a la Real Fuerza Aérea Jordana durante el lanzamiento de ayuda aérea al enclave el 7 de agosto y, vistos desde el aire, barrios enteros parecían reducidos a escombros.
Israel no permite la entrada de periodistas internacionales al enclave para informar de forma independiente. CNN depende de periodistas palestinos en Gaza para documentar la destrucción sobre el terreno.
La Ciudad de Gaza fue la zona menos afectada por la ofensiva israelí de casi dos años, y gran parte de su infraestructura se aprecia intacta en las imágenes aéreas de CNN y en imágenes satelitales previas. Desde entonces, muchos edificios que parecían seguir en pie han quedado completamente destruidos.
En el perímetro de la Ciudad de Gaza, hileras de tiendas de campaña que se usaban como refugio han desaparecido por completo en cuestión de semanas.
Debido a las demoliciones a gran escala, los palestinos desplazados a la Ciudad de Gaza se han visto obligados a volver a desplazarse, ante la inminente amenaza de una invasión israelí total. Sin embargo, muchos afirman que no hay suficiente espacio para albergar a más refugios improvisados.
Iman Irhim, de veinticuatro años, huyó con su hija de cuatro años y su esposo desde Zeitoun hacia la costa, al oeste de la Ciudad de Gaza, pero se niega a mudarse al sur.
“Si le dices la palabra ‘desplazamiento’ a cualquier palestino en Gaza ahora, se le saltarán las lágrimas. El costo del desplazamiento es alto y pesado; es como cargar con el peso de una montaña sobre los hombros”, declaró a CNN en una entrevista telefónica el martes.
Como la mayoría de los palestinos en Gaza, ella ha sido desplazada por la fuerza varias veces antes por operaciones militares israelíes y citó temores de seguridad y la exorbitante cantidad de dinero que costaría transportar sus pertenencias como razones para permanecer en el norte.
“No creo que sea seguro estar en el sur. Es una artimaña; vamos de peligro en peligro, de muerte en muerte. Prefiero quedarme en el norte y arriesgarme a los ataques aéreos antes que volver a vivir la experiencia del desplazamiento”, añadió.
El ejército también ha estado atacando y destruyendo rascacielos que rodean los campos de desplazados, hacinando a los residentes de la Ciudad de Gaza en espacios cada vez más reducidos. Las FDI han afirmado que Hamas utiliza las torres como “infraestructura terrorista”, sin aportar pruebas.
Entre el 5 y el 8 de septiembre, cinco edificios altos fueron bombardeados, según Mahmoud Basal, portavoz de Defensa Civil de Gaza.
“En total, contenían 209 apartamentos, y cada apartamento albergaba al menos a 20 personas durante este estado de emergencia; eso significa que más de 4.100 niños, mujeres y ancianos se quedaron sin hogar”, dijo a CNN.
Los palestinos en la Ciudad de Gaza se enfrentan a nuevos desplazamientos masivos al tiempo que la hambruna se extiende por la densamente poblada ciudad.
La Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF) determinó el mes pasado que ya se ha confirmado una hambruna “de origen humano” en la Gobernación de Gaza, que incluye la Ciudad de Gaza, y añadió que se prevé que la situación empeore tras meses de conflicto incesante.
El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, advirtió que una escalada israelí en la Ciudad de Gaza provocaría “más desplazamientos forzados masivos, más asesinatos, más sufrimiento insoportable, destrucción sin sentido y crímenes atroces”.
Mai Elawawda, responsable de comunicaciones de la organización benéfica Medical Aid for Palestinians, con sede en el centro de Gaza, declaró a CNN que vio a “decenas de personas” huyendo a Deir al-Balah desde el norte tras las órdenes de evacuación.
“No tienen tiendas de campaña y simplemente están en las calles. La zona de Al-Mawasi ya está llena de gente. Encontrar alojamiento en la costa es muy caro, y es posible que la gente no pueda permitirse abandonar sus hogares en la Ciudad de Gaza para mudarse al sur y encontrar un refugio adecuado”, declaró.
La evaluación exhaustiva más reciente de los daños realizada por la ONU reveló que alrededor del 78 % de los edificios del enclave habían resultado dañados o destruidos.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.