Venezuela abandona versión de que ataque de EE.UU. a lancha era falso y ahora cuestiona que hayan sido narcotraficantes

Nueve días después de que Estados Unidos confirmara que sus fuerzas habían atacado una lancha en el Caribe por presuntamente estar involucrada en tráfico de drogas, el Gobierno de Venezuela informó que había abierto una investigación sobre el caso. Horas después de conocerse sobre el incidente, el ministro de comunicación e información, Freddy Ñañez, afirmó que el video difundido por las autoridades estadounidenses había sido creado con ayuda de inteligencia artificial.

El ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, aseguró el jueves durante una Plenaria Extraordinaria del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) trasmitida por VTV que habían avanzado en las investigaciones del caso e incluso se refirió a que familias de personas desaparecidas estarían reclamando a sus parientes. También cuestionó la actuación letal de los efectivos estadounidenses.

El conocido hombre fuerte del chavismo ironizó cómo “en la oscuridad y bajo una técnica especial me imagino”, habían determinado que eran delincuentes y miembros de “un grupo que ellos han satanizado desde Venezuela y desde Estados Unidos llamado el Tren de Aragua”.

“Nosotros no defendemos narcotraficantes ni defendemos asesinos. Nunca lo hemos hecho. Pero el imperialismo, cuando hizo esa confesión, confesó que asesinó a 11 personas sin fórmula de juicio”, dijo Cabello. El alto funcionario se preguntó además cómo habían logrado identificar que esas personas pertenecían a dicha banda. “¿Tenían un chip? ¿Tenían un código QR, y lo leyeron desde arriba?”, dijo.

El Gobierno de Estados Unidos no reaccionado a las declaraciones de Maduro. CNN se ha puesto en contacto con el Departamento de Estado pero aún no ha recibido respuesta.

El ataque letal contra la embarcación dio paso a un momento álgido en las relaciones bilaterales a principios de septiembre.

Las autoridades estadounidenses argumentaron que el bote tenía un cargamento de droga y que en el hecho murieron 11 personas. El incidente generó una escalada en momentos cuando Washington ordenó el despliegue de ocho destructores y un submarino de la Marina en el mar Caribe como parte de una acción de lucha contra el narcotráfico.

La medida ha sido interpretada por Venezuela como una amenaza a La Paz en momentos cuando el Departamento de Justicia de Estados Unidos ha acusado a Maduro de ser el líder de una organización narcotraficante denominada Cártel de los Soles.

El Gobierno de Venezuela ha negado estas acusaciones y sostiene que el Cártel de los Soles es “un invento” de Estados Unidos y “una gran mentira para manipular”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

En la disputa entre Trump y Maduro, estos países de América Latina ya tomaron posición,
Investigan videos en línea y escritos posiblemente vinculados a la persona sospechosa del tiroteo en iglesia de Minneapolis,
En la disputa entre Trump y Maduro, estos países de América latina ya tomaron posición,
Evacúan al presidente Milei de un acto de campaña después de que arrojaron piedras y objetos a su vehículo en Argentina,
¿Quién Robin Westman, la persona sospechosa del tiroteo en la escuela católica de Minneapolis?,